Fuente: Diario La Prensa de Cúrico
El 9 de mayo de 1742, José Antonio Manso de Velasco, gobernador de Chile, Conde de Superunda, recibe del cacique Ascencio Galdámez y Quiñante, las tierras destinada a fundar una ciudad de españoles, en cuya ceremonia asiste su mujer, Micaela de Araya y el cura José de Rojas de Amaya y Lisperguer, principal impulsor de la fundación de Nuestra Señora de las Mercedes de Manso del Tutuvén, Cauquenes, acto que fue suscrito con firmas ante los escribanos.
Ya vivían en estos lares españoles quienes se asentaron aquí, como un nexo entre Santiago y Concepción, unidos por el Camino Real, aquél de Los Conquistadores, al sur del río Maule.
Futuro
Rehacer la avenida Dr. Meza, eje principal de Cauquenes, en toda su extensión, como además, construir una costanera por la ribera norte del río Cauquenes, recuperar el balneario fluvial como también el parque Tutuvén, área verde, la mayor en la región, cuyo proyecto se encuentra en el CORE del Maule.
Se planteó además seguir trabajando para conseguir recursos con el fin de mantener bajas cifras de desempleo. La idea es que Cauquenes, siga siendo la ciudad de la esperanza, como lo dice orgullosamente el himno comunal. Hoy viernes se efectuará un acto cívico militar en la plaza José Antonio Manso de Velasco.
Congruecia
- Administrador_2
- Visto: 1950