Fuente: Diario La Prensa de Cúrico

    El 9 de mayo de 1742, José Antonio Manso de Velasco, gobernador de Chile, Conde de Superunda, recibe del cacique Ascencio Galdámez y Quiñante, las tierras destinada a fundar una ciudad de españoles,  en cuya ceremonia asiste su mujer, Micaela de Araya y el cura José de Rojas de Amaya y Lisperguer, principal impulsor de la fundación de Nuestra Señora de las Mercedes de Manso del Tutuvén, Cauquenes, acto que fue suscrito con firmas ante  los escribanos.

    Ya vivían en estos lares españoles quienes se asentaron aquí, como un nexo entre Santiago y Concepción, unidos por el Camino Real, aquél de Los Conquistadores, al sur del río Maule.

    Futuro
    Rehacer la avenida Dr. Meza, eje principal de Cauquenes, en toda su extensión, como además, construir una costanera por la ribera norte del río Cauquenes, recuperar el balneario fluvial como también el parque Tutuvén, área verde, la mayor en la región, cuyo proyecto se encuentra en el CORE del Maule.

    Se planteó además seguir trabajando para conseguir recursos con el fin de mantener bajas cifras de desempleo. La idea es que Cauquenes, siga siendo la ciudad de la esperanza, como lo dice orgullosamente el himno comunal. Hoy viernes se efectuará un acto cívico militar en la plaza José Antonio Manso de Velasco.

    Congruecia

    Por Agrupaciòn cultural y del medio ambiente Río Cauquenes -  Primera parte

    “RECUPERAR el río Cauquenes es la mayor propuesta del grupo ecológico recién formado y ya con personalidad jurídica llamado “ Agrupaciòn cultural y del medio ambiente rìo Cauquenes”

    Son personas de gran sensibilidad y espíritu comunitario que sólo sueñan con una ciudad hermosa, libre de contaminación y con un río primitivo de aguas transparentes como lo fue durante décadas del pasado siglo cuando muchas generaciones lo disfrutaron en verano como su “balneario”

    Dieciocho integrantes conforman este grupo heterogéneo en edades, profesiones y oficios Su sede de reuniones està en dependencias de la iglesia de San Alfonso muy bien asesorados por el sacerdote redentorista  a la vez cantante y poeta Eduardo Villagràn Vàsquez.Algunos de ellos ya son muy conocidos por sus obras como el pintor Jorge Salazar cuyos murales alusivos a la historia y naturaleza embellecen varias calles cauqueninas Otros son cantantes,  cultores del folclore campesino,loceras , artesanas en repostería, profesores ,fotógrafos etc . A todos los une el amor al terruño y a la naturaleza

    La directiva es la siguiente:
    Presidente : Ricardo Antonio Cortès Becerra
    Vicepresidente : Ginez Enrique Muñoz Echeverrìa
    Secretaria : Solange Merino Soto
    Tesorera : Ramona Ilufì Luna
    Directora; Rosa Ester Soto Suazo

    Si Cauquenes está renaciendo de los escombros después de la catástrofe F-27 del 2010 , su rìo también puede renacer desde sus cuencas originales,desde la reforestación de sus laderas, desde sus antiguas compuertas y volver a ser un paseo hermoso como en las grandes urbes del mundo que en  las riberas de sus ríos mantienen parques recreativos y centros culturales y turísticos de gran atracción que les dan identidad de progreso y modernidad.

    La pretensión de este grupo ecológico es un sueño de amor que puede ser realidad si las autoridades locales ,provinciales y regionales acogen el llamado y lo más importante si el ciudadano de Cauquenes adhiere con su opinión, con sus vivencias, con sus recuerdos, con fotografías .En suma , con su apoyo voluntario verbalizado

    Con esta nota se abre el añorado proyecto como dice su presidente Ricardo Cortès

    En este mismo sitio seguiremos el tema en dos secciones que llamaremos ANTAÑO y HOGAÑO

    Página 5 de 5

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.