El 27 de febrero del 2010 nos azotó un fuerte terremoto y posterior tsunami, el cual  destruyó gran parte de nuestro pueblo. Una de las construcciones que se destruyó por completo fue el Cesfam de Curanipe. Por lo cual desde el mismo día de la emergencia hasta el día de hoy dicho Cesfam ha funcionado en dependencias de la Parroquia Santo Toribio de Curanipe. En dependencias precarias, que no son dignas para los funcionarios y menos aún para todos los que somos usuarios de dicho servicio de salud.

    Desde ese día han pasado ocho años, han pasado dos presidentes de la República, y han pasado muchos alcaldes y todavía seguimos esperando la construcción de un nuevo Cesfam. ¿Hasta cuándo? No lo sé quizás alguien me pueda responder. Tal vez, la burocracia, o mejor dicho la “burrocracia”, tiene la culpa de tanta espera, ya que esta todo lo tramita y lo posterga, dejando todo para después.

    Además hay que sumarle, que si exigimos responsabilidades a las autoridades frente a la demora, suelen culparse unos a otros o culpar a las antiguas autoridades.

    Seguramente no encontraremos responsables de tanta demora, pero basta ya de esperar, necesitamos un nuevo Cesfam ahora ya, la gente de mi comuna y los funcionarios se merecen un lugar adecuado para ser atendidos y trabajar.

    Hago un llamado a las nuevas autoridades que sea una prioridad dicho proyecto para no seguir esperando, o de otro modo tendremos que alzar la voz.

    Desde el lunes 04 de diciembre el Servicio de Salud de Alta Resolutividad abrió sus puertas a la comunidad para ir estructurando su organización y planificando su forma de operar.

    Aún no ha sido inaugurado de forma oficial, pero tal como lo anunció el alcalde Juan Carlos Muñoz, el nuevo SAR de Cauquenes ya abrió sus puertas a la comunidad  a partir del lunes 04 de diciembre a modo de marcha blanca.

    El Alcalde aseguró que este nuevo servicio de salud, viene con financiamiento en personal, equipamiento y ambulancia, con un horario de atención de 17.00 a 08.00 hrs.

    Es aquí donde el Alcalde entregó una buena noticias, ya que la Municipalidad de Cauquenes financiará los profesionales para que el recinto asistencial este operativo durante todos los días, sin cerrar sus puertas en un tiempo más y dispuesto para la gente de Cauquenes cuando este lo requiera, entregando un servicio de salud integral con atención las 24 horas, descongestionando  a los consultorios y Cesfam de la comuna,  aseguró Muñoz.

    Leonardo Arellano, jefe del SAR, destacó las cualidades del nuevo recinto de salud, el que cumple con todos los requisitos, con el personal especializado y con el equipamiento para realizar un trabajo como la comunidad se lo merece.

    Silvia Aravena, encargada de salud de la Municipalidad de Cauquenes, afirmó que es un orgullo contar con este recinto, el que cuenta con un equipo de rayos de última tecnología y que sin duda colaborará para descongestionar los consultorios y también trabajar de forma conjunta con el hospital.

    El nuevo recinto asistencial se levantó en lo que fueron las dependencias de la ex escuela uno entre Balmaceda y O`Higgins. El SAR contará con salas de atención de público, de espera, sala de rayos y de exámenes, ambulancia, el inmobiliario, además de financiar el personal, con un costo superior a los 600 millones de pesos, los que se entregarán en 12 cuotas, para cubrir los sueldos de los11 profesionales que están contemplados.

    Faltan sólo detalles para su apertura definitiva, este nuevo servicio de salud, viene con financiamiento en personal, equipamiento y ambulancia.

    El alcalde   Juan Carlos Muñoz se reunión con personal de la Seremi de salud para ver los últimos detalles que permitan abrir a la comunidad el Servicio de Salud de Alta Resolutividad (SAR).

    Es aquí donde el Alcalde entregó una buena noticias, ya que la Municipalidad de Cauquenes financiará los profesionales para que el recinto asistencial este operativo durante todos los días, sin cerrar sus puertas y dispuesto para la gente de Cauquenes cuando este lo requiera.

    “El SAR entregará un servicio de salud integral con atención las 24 horas, descongestionando  a los consultorios y Cesfam de la comuna”, aseguró Muñoz.

    El nuevo recinto asistencial se levantó en lo que fueron las dependencias de la ex escuela uno entre Balmaceda y O`Higgins, donde las obras ya terminaron.

    El SAR contará con salas de atención de público, de espera, sala de rayos y de exámenes, ambulancia, el inmobiliario, además de financiar el personal, con un costo superior a los 600 millones de pesos, los que se entregarán en 12 cuotas, para cubrir los sueldos de los11 profesionales que están contemplados.

    Fuente: http://tvmaulinos.com/hospital-de-cauquenes-se-encuentra-finalizando-etapa-de-diseno/ - Por Juan Carlos Arenas Murga - Periodista

    La Comisión salud del CORE llevo a cabo sesión técnica en dependencias del Hospital de Cauquenes, oportunidad en la que el director del Servicio de Salud Maule, Rodrigo Alarcón expuso el Estado de avance de los proyectos hospitalarios para Cauquenes, Parral, Constitución y Linares, durante la sesión también estuvieron presentes el director del Hospital, representantes de la comunidad y funcionarios.

    Dentro de los principales anuncios expuestos por el director del Servicio de Salud Maule, se encuentra el Estado de avance que presenta el proyecto de construcción del Hospital de Cauquenes, el que se estima en el mes de marzo se encuentre licitado para iniciar su construcción “tenemos un proyecto hospitalario que va avanzando, actualmente se encuentra en etapa de diseño, para agosto esperamos contar con la maqueta virtual, en septiembre la maqueta física, en noviembre ingresa a Mideso y en marzo del próximo año ya estaríamos licitando para dar inicio a su construcción”.

    A su vez el director del SSM manifestó “Se trata de un proyecto que considera más de 75 mil millones de pesos, con una superficie construida de 46.385 m2, 5 plantas que traen consigo un aumento considerable en el número de salas de procedimientos, camillas de observación, pabellones quirúrgicos, sillones de diálisis, hospitalización de día para psiquiatría y adicciones y un aumento de por lo menos 200 nuevos funcionarios.”

    César Muñoz, presidente Comisión Salud CORE destacó los avances que tiene el proyecto de construcción Hospital de Cauquenes “yo felicito esta instancia, hemos trabajado conjuntamente con el Servicio de Salud y hoy estamos viendo frutos, hoy tenemos un avance real, tenemos un proyecto que en marzo del próximo año debería ya estar licitado y listo para iniciar su construcción”.

    Al mismo tiempo se dio a conocer los Estados de avance de los proyectos hospitalarios para Parral y Constitución, los que se encuentran en etapa de diseño, mientras que el Hospital de Linares está a la espera de la validación de la refrendación para ser ingresado a Contraloría.

    Fuente: CauquenesNet.com

    Tras la presentación del arquitecto a cargo de la iniciativa, las autoridades comunales aprobaron enmienda, la cual se viene trabajando junto a los referentes técnicos municipales desde hace un tiempo.

    Juan Francisco Inostroza, arquitecto jefe del proyecto Hospital de Cauquenes, expuso ante el alcalde Juan Carlos Muñoz, concejales y asistentes a la sesión ordinaria del Concejo de Cauquenes, detalles y avances de la iniciativa que permitirá reponer el nuevo edificio de salud en los terrenos del ex regimiento Andalien.

    El profesional perteneciente a la Dirección de Servicio de Salud Maule, fue acompañado a la reunión por Patricio Orellana, jefe de Recursos Físicos; Luis Contreras, coordinador de Proyectos de los Hospitales de Mediana Complejidad; Carlos Vasquez, jefe de Coordinación y Puesta en Marcha de Proyectos de Inversión; Osvaldo Acevedo, director del Hospital y Dr. Mario Moya, presidente Comité Puesta en Marcha Hospital.

    Por su parte, el alcalde y concejo en pleno, aprobó realizar la enmienda que permitirá que la nueva construcción disponga de un helipuerto, mejorando el acceso de los pacientes a centros de derivación de mayor complejidad.

    “Esta enmienda está siendo trabajada con nuestro equipo técnico municipal, para que este lo antes posible. Si bien la municipalidad había estado distante de la realización de este proyecto, que no es nuestro sino de los técnicos. Ahora, todos tenemos el mismo interés, al igual que en otras comunas, donde todos pelean por su hospital. Y nosotros hemos estado muy en silencio. Desde hoy la gente de Cauquenes, encabezados por sus autoridades, debemos luchar para que esto se concrete. Donde vemos, felizmente, un proyecto bastante avanzado, que tenemos que defender”, agregó el alcalde Muñoz.

    A su vez, el director del establecimiento reiteró el compromiso de los funcionarios del hospital, “quienes han trabajado junto a los técnicos en el proyecto del nuevo edificio, comprometiéndose desde el inicio para que este proyecto se concreto en los tiempos establecidos. El cual representa un beneficio para todos los usuarios de la provincia y sus alrededores”, enfatizó.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.