Licitación de hospitales de mediana complejidad tiene fecha definida

    Recintos de Parral, Cauquenes y Constitución serán licitados en un paquete y se espera que estén terminados el 2022 o 2023.  En diciembre se hará el llamado de carácter nacional e internacional

    En diciembre se llamará a licitación nacional e internacional para los proyectos de diseño y construcción de los tres hospitales de mediana complejidad pendientes en la Región del Maule, como lo son Cauquenes, Parral y Constitución.

    Así lo dio a conocer el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, luego de reunirse con parte del personal del hospital de Cauquenes, donde se dio a conocer detalles del proyecto arquitectónico.

    Castillo ratificó que los tres recintos serán levantados mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP). “En el diseño de Parral, Cauquenes y Constitución, hay un tiempo ya de desarrollo muy especializado que va entre ocho y doce meses, dependiendo de la complejidad de los hospitales y el tamaño, para luego iniciar la construcción. Esto quiere decir que, teniendo estos hospitales de mediana complejidad un plazo de construcción aproximado de dos a tres años, debiésemos tener hospital en el periodo 2021-2022 o 2022-2023”, aseguró la autoridad.

    La construcción de los tres centros asistenciales debiera avanzar en forma paralela y simultánea, según dijo el subsecretario, dado que se licitarán juntos. “La idea es que en la licitación nacional e internacional se adjudique una empresa las tres obras y que avancen en forma paralela, pudiendo terminar la construcción en las tres en forma simultánea, dependiendo de los metros cuadrados”, resaltó.
    En el caso de Cauquenes, dijo que hay un anteproyecto bastante avanzando, lo que podría significar que se acorte el periodo de diseño y construcción.

    EXIGENCIAS ADICIONALES

    38 pacientes pediátricos de la provincia de Cauquenes fueron intervenidos gracias a un operativo médico que se llevó a cabo en dependencias del Hospital de Cauquenes y que fue posible gracias a la gestión originada entre la Corporación Renal Infantil Mater y el Servicio de Salud Maule y que permitió descongestionar la lista de espera en las patologías nefro-neurológicas del hospital.

    Link video de la buena y hermosa noticia: https://www.youtube.com/watch?v=gltUZrATH3M&feature=youtu.be

    En la oportunidad, Rafael Laguillo, Gerente General de la Corporación Renal Infantil Mater, explicó los alcances del operativo “Esta es la segunda vez que venimos este año a la región del maule y el objetivo sigue siendo el mismo, apoyar al Hospital de Cauquenes y a la comunidad en general en la resolución de cirugía pediátrica de baja complejidad, específicamente fimosis y criptorquidia. Los pacientes son todos menores de 15 años y la mayoría mirando las fichas clínicas son de zonas costeras y aledañas que llevan en promedio 2 a 3 años en espera de intervención”.

    Al mismo tiempo destacó la labor conjunta que se realiza “Esta es una iniciativa bien bonita, y me gusta destacar que la Corporación es el canal por la que muchas personas suman buenas voluntades. Si hubiese que describir esto, creo que la palabra más adecuada sería “entusiasmo” por el entusiasmo que se genera en los profesionales y funcionarios que trabajan, el entusiasmo que se genera en las mamás que reciben esta solución a la preocupación que tenían”.

    Coterráneos en la página del Hospital de Cauquenes salió la publicación de una nueva noticia que el Hospital de Cauquenes finalmente empezará a construirse en el 1er semestre del año 2019 en los terrenos del ex regimiento Andalién bajo la modalidad de financiamiento Público – Privado, bueno hablando con distintos Cauqueninos incluso algunas autoridades esta modalidad tiene variadas formulas que hasta el día de hoy nadie explica o son poco claras, saltando las siguientes interrogantes que esperamos resolver.

    Para entender que es una asociación Público – Privado (APP) en líneas generales significa un acuerdo entre el sector público y el sector privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública, en general la APP está relacionada con la privatización y la externalización de servicios públicos, al castellano están privatizando el servicio público debido a la escasez del financiamiento,  debido a  las carencias existentes y la restricción de recursos públicos (para inversión y mantenimiento).

    Como no hay información al respecto sobre el alcance de esta forma de construir el Hospital de Cauquenes,  aquí debemos entender que esta asociación es un contrato de infraestructura a largo plazo según el modelo de Iniciativa de Financiación Privada.

    Por tanto a los usuarios normales de nuestra provincia de Cauquenes que somos todos, nos asaltan muchas dudas al respecto de como se manejará esto al final cuando el hospital entre en funcionamiento:

    ¿En este contrato están las responsabilidades claras del diseño, la construcción, la habilitación, la puesta en marcha y el mantenimiento de la obra de infraestructura hospitalaria e incluye también la provisión y mantención del equipamiento médico?

    ¿Cómo los privados recuperarán la inversión?

    ¿Tendrá algún costo adicional el usuario en las consultas y los exámenes?

    ¿Es una forma encubierta para avanzar en privatizar la atención de salud y cobrar a los usuarios?

    Coterráneos una pena lo que está ocurriendo según lo informado por el Servicio de Salud del Maule y el Core Muñoz el nuevo Hospital de Cauquenes no tiene para cuando y la razón es la misma, mala gestión de las autoridades pertinentes y por las típicas rivalidades políticas.

    A continuación, los artículos que hablan lo indicado.

    Finalizan Diseño del Nuevo Hospital de Cauquenes

    Proyecto fue diseñado con tecnología pionera para un hospital público en Chile, lo que lo convierte en el más avanzado de su tipo.

    La etapa de diseño del futuro hospital de Cauquenes se encuentra terminada y con todos los antecedentes requeridos por el Sistema Nacional de Inversiones para realizar postulación a la etapa de ejecución. Es por ello que el Servicio de Salud Maule solicitó pertinencia a la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, para el ingreso al Ministerio de Desarrollo Social con el fin de que se proceda a evaluar la iniciativa de inversión.
    Cabe señalar que gracias al Convenio de Programación firmado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Maule se acordó que el diseño para este hospital sería realizado con fondos sectoriales y su ejecución, financiada por el Gobierno Regional del Maule.

    De acuerdo a lo señalado por el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Dr. J. Alfredo Donoso, “al día de hoy el proyecto del Hospital de Cauquenes ha finalizado su etapa de diseño, tanto en el área de arquitectura como en el área de las especialidades.  Ésta se inició en octubre de 2016 y contemplaba un periodo de ejecución de 18 meses. Además corresponde a un diseño pionero a nivel nacional, ya que por primera vez en Chile se desarrollaba en un servicio público un diseño hospitalario utilizando 100% tecnología BIM”.

    El Dr. Donoso indicó que en un plazo de 3 meses se espera contar con la iniciativa aprobada por el Ministerio de Desarrollo Social y de esta forma solicitar financiamiento al Gobierno Regional del Maule, de acuerdo a lo señalado en el Convenio de Programación vigente.

    Actualmente y en forma paralela, se está trabajando en el desarrollo de los detalles constructivos para facilitar la lectura de los planos durante la etapa de licitación y en la aprobación del Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) y la aprobación del Permiso de Edificación, Según explicó la autoridad estas actividades no son limitantes para la postulación ni para la obtención de la correspondiente “aprobación” del Ministerio de Desarrollo Social (más conocida como RS).

    Tecnología BIM

    Fuente: www.diarioelheraldo.cl

    En la primera sesión del año, el nuevo Core aseguró que se solicitaron más recursos para la provincia y un informe por las asignaciones de marzo las que señaló son muy bajas.

    El nuevo Core de la provincia de Cauquenes, Juan Andrés Muñoz, comenzó con todo su primera sesión como autoridad solicitando una serie de informes e iniciativas.

    En la oportunidad, Muñoz aseguró que “Comenzamos nuestro trabajo en el CORE con mucho entusiasmo y con cosas concretas”. Dentro de estas se solicitó al Intendente extender el contrato de suministro de agua potable en camiones aljibes que termina a fin de mes y que abastece de este vital elemento a toda la Provincia que vive años de sequía extrema.

    Hospital
    En la reunión también pidió informe del real estado de avance del Hospital de Cauquenes, en especial respecto al EISTU (estudio de impacto al transporte urbano), ya que es fuerte el rumor desde la Seremi a de transporte del Maule que este edificio no cumpliría en este aspecto, lo que podría complicar su edificación en el ex regimiento.

    Más recursos
    Muñoz pidió más recursos y extender el llamado a las organizaciones deportivas y culturales para presentar proyectos. Además de un informe de gasto y ejecución presupuestaria, que al mes de marzo alcanza un paupérrimo 4% a nivel regional.

    En la instancia, aseguró que conversó con el intendente Pablo Milad, quien viajará a la provincia dentro de los próximos días para conocer en directo la realidad local, el estado del teatro, estadio y la situación de la gente de Pahuil, que aún está sin alcantarillado ni agua potable.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.