La ceremonia de celebración se realizó en el gimnasio del colegio Politécnico con la presencia masiva de alumnos, profesores, apoderados y autoridades. Un nuevo aniversario celebró el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, al conmemorar 67 años de existencia, destacándose como eje fundamental de su larga trayectoria educacional, el desarrollo y crecimiento de cada uno de los alumnos que han transitado por éste establecimiento.
La Directora del Politécnico, Carmen Amigo, destacó que en estos 67 años de vida, el liceo, el primero en su tipo en Cauquenes, se ha destacado por preparar a los jóvenes con las mejores armas para desempeñarse en el mundo laboral, incluso abriendo oportunidades para aquellas personas que no tenían posibilidades de continuar sus estudios.
Coterráneos, como ciudadanos se tiene el derecho y el deber de votar para elegir a nuestros gobernantes, y es un derecho que la libertad de la democracia nos otorga, somos parte de un país en donde vivimos, y para poder exigir y decidir debemos ir a VOTAR, por quienes queremos que nos representen.
Cauqueninos, Pelluhuanos , Chanquinos, aprovechemos este espacio de decidir, y no que otros decidan por nosotros.
TODOS A VOTAR.
Foto: Gentilesa de la Red Géminis - Cauqueninos votando
“Tuvimos una reunión hace 4 días con parte de la comunidad y queremos tener claridad cual será el terreno para el nuevo hospital que esperamos será construido en el año 2016 y será con estándares de modernidad”, indicó el Director del Hospital de Cauquenes.
Senadora Rincón peleará para que el Hospital de Cauquenes tenga 144 camas como se había prometido
La parlamentaria manifestó que es fundamental que este proyecto cumpla con los estándares que necesitan los pacientes de la provincia de Cauquenes
La Senadora DC por el Maule Sur, Ximena Rincón, se reunió con el Director del Hospital de Cauquenes, el Doctor Manuel Moya, para conocer los avances del proyecto del nuevo edificio para este centro.
La parlamentaria visitó el hospital, por la preocupación que le ha planteado la comunidad respecto a este proyecto, que se empezaría a construir a principios del año 2016.
La Senadora manifestó que el primero de los temas es sobre el terreno en el que se emplazaría la nueva infraestructura, pero también tiene que ver con el número de camas y aquellos aspectos técnicos comprometidos que no se pueden desconocer, ya que, por ejemplo, se había prometido un número inicial y ahora se ha indicado que bajará el número de camas.
Coterráneos, a través de la Red Social de Facebook en el Grupo de Cauquenino.com, el Alcalde de Cauquenes, contesta que no es un Vertedero el que se construiría, sino mas bien un RELLENO SANITARIO.
Respuesta Sr. Alcalde Juan Carlos Muñoz "Germán no es un vertedero, es un Relleno Sanitario que es absolutamente distinto y debe cumplir con todas las normas sanitarias, si no, no se ejecuta, saludos del Alcalde pollo Muñoz"
Comentarios Consultas de Cauqueninos, sobre la posible instalación del RELLENO SANITARIO
Scarlett Sanchez Astorga Me asalta una duda... este relleno sanitario sería solamente para los pobladores de Cauquenes o vendrían de otras localidades a dejar sus basuras también????
Roberto Romero Yañez Relleno o vertedero: El negocio debe ser bueno igual. Se tomo en cuanta a las organizaciones sociales y comunitarias de la comuna en esa decisión unilateral. Donde está la información transparente a la comunidad. Francamente es asqueroso que todo lo vea como negocio y enriquecimiento personal.
Ro Muñoz Desventajas de los rellenos sanitarios Principales consecuencias de utilizar estos lugares Desventajas. - Debe de tener una buena planificación sobre todo con una buena concientización del ciudadano, para adoptar medidas pertinentes puede provocar contaminación del suelo, aire, agua y desvalorización de terrenos aledaños. - Se puede presentar una eventual contaminación de aguas subterráneas y superficiales cercanas, si no se toman las debidas precauciones. - Obstrucciones en las tendencias del crecimiento de la población. Asentamientos de villas inestables ocupados por crujas que subsisten de los materiales que seleccionan de los desechos.
¿Qué es un Relleno Sanitario? Por Javis V. Pérez - Tags: Ingeniería Civil, Medio Ambiente, Relleno Sanitario
Coterráneos, a través de Facebook en donde se creó un Grupo llamado NO AL VERTEDERO, se informa la posible creación de un VERTEDERO en Cauquenes, a 12 Kms hacia Coronel de Maule.
¿Será verdad, la posible instalación de un VERTEDERO en Cauquenes?
¿ Cauqueninos, estamos de acuerdo con esta posible instalación de un VERTEDERO en Cauquenes?
Opina en Comentarios.
En este Grupo de Facebook, se indica entre otras cosas, los dañino que puede ser, desde el punto de vista de salud; La acumulación de residuos en los vertederos provoca emisiones en la atmósfera de gas metano, en mayor cantidad cuanto menor sea el grado de control técnico en el vertedero.
Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Sergio Andaur Cancino <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> Cuando se crearon las regiones en nuestro país, se dijo que era para descentralizar el poder. Antes de esto, existían las provincias, que eran gobernadas casi igual que lo son ahora las regiones de nuestro país. Han pasado 200 años y Chile sigue siendo dirigido por completo desde Santiago. Ni siquiera la instalación del Congreso Nacional en Valparaiso le ha quitado fuerza a ese inmenso monstruo que lo absorbe todo, incluso nuestros sueños, que es la capital del país.
En El Maule, se reclama que las provincias de Talca y Curicó se llevan la mayor cantidad de los recursos disponibles para la realización de obras. Esa es una de las principales razones por lo que algunos de nuestros parlamentarios postulan la idea de dividir la región en Maule Norte y Maule Sur. Entonces, Curicó seguirá reclamando que Talca se queda con todo y ellos con muy poco y Cauquenes exigirá tener un trato mejor a Linares, y los habitantes de Chanco y Pelluhue se quejarán de que Cauquenes y Linares no les dejan nada y ellos también querrán tener su propia región.
Se trendrán que crear más cargos públicos, pagar más sueldos y la ineficiencia será la misma. Creo que dividir la región en dos es sólo repartir la pobreza que tenemos. La solución pasa por distribuir mejor los recursos y de establecer polos de desarrollo de verdad en cada una de las comunas de la región.