La Ilustre Municipalidad de Cauquenes dio a conocer los 10 temas clasificados para una nueva versión del Festival del Río Cauquenes 2015. Instancia en la que se presentó el nuevo trofeo que será otorgado a los participantes.
En Cauquenes, con fecha 20 de Febrero de 2015, a las 21: 45 hrs, en la Casa de la Cultura, la Comisión Organizadora del FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN DEL RÍO CAUQUENES 2015, ha determinado clasificar para la competencia, a las siguientes canciones:
LA AGRUPACIÓN CULTURAL DEL MEDIO AMBIENTE RIO CAUQUENES Y LA ASOCIACIÓN INDÍGENA PEUMAYEN, junto a sus Directivas, invitan a la “CEREMONIA DE REAPERTURA DE UTILIZACIÓN DEL RIO CAUQUENES Y ROGATIVA MAPUCHE”, la cual se desarrollara el domingo 22 de febrero del presente año, desde las 16:00 horas, en el lado sur de la rivera del rio. (A un costado de la viña).
Rio Cauquenes y Peumayen, agradecen el apoyo y presencia invitándoles a seguir trabajando unidos por rescatar la cultura, costumbres, creencias, tradiciones e identidad cauquenina.
“Nadie puede saber dónde va, sino no sabe de dónde viene”
Fuente: Diario El Centro - Claudio Rojas Albrecht - Periodista Tres concejales la acusaron de abandono de deberes y falta a la probidad
Fueron 14 los puntos de prueba descritos en la audiencia desarrollada ayer en el Tribunal Electoral Regional en contra de la jefa comunal Viviana Díaz, donde además se expusieron los argumentos de ambas partes
El Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule tuvo una relevante jornada en la causa por la solicitud de remoción de la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, quien fue acusada por tres concejales de la mencionada comuna por haber incurrido “en notable abandono de deberes y falta a la probidad”.
Después de siete meses de proceso, los abogados de ambas partes presentaron ante los ministros integrantes del TER los argumentos sobre los 14 puntos de prueba considerados como relevantes y controvertidos respecto del actuar de la máxima autoridad comunal y que fueron denunciados por los concejales David Sánchez (UDI), José Espinosa (PRI) y Elizabeth Meza (PS).
Al momento de presentar el escrito de la acusación, el abogado de los concejales recurrentes, Rigoberto Valdivia, destacó que los puntos de la acusación van desde la configuración de “notable abandono de deberes por usar los bienes municipales en beneficio de privados, descontrol en gastos de bencina, sobre la mantención de bienes municipales y la falta de un Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) que afecta en el control que pueden hacer los concejales como fiscalizadores del proyecto de la comuna”.
Coterráneos, según informe de Bomberos el incendio en la localidad de Tabolguen en Cauquenes, ya se encuentra controlado en un 90%, faltan sólo pequeños focos por apagar.
Después de 3 días los bomberos de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, y de otras ciudades vuelven a sus cuarteles, con su tarea cumplida, MUCHAS GRACIAS.
Ojalá Dios quiera no tengamos más incendios forestales en nuestra provincia de Cauquenes y resto de Chile.
Fotos publicadas en Bomberos de Cauquenes de Facebook.
Autoridades de la Onemi se acordaron que existe Cauquenes, ya que en último informe indica: Activo se encuentra el incendio forestal “Tabolguen // San Javier”, en la comuna de Cauquenes, el cual consume una superficie de 450 hectáreas de arbolado nativo, pastizal y plantaciones. Trabajaron en el lugar brigadas y técnico de CONAF; Bomberos de Cauquenes y Pelluhue; aeronave y camiones cisterna dispuestos por ONEMI.
Ojalá durante la noche Bomberos logre apagar los focos que quedan en la localidad de Tabolguen en Cauquenes y por supuesto en el resto de la Región del Maule y nuestro país.
Desde las 15:00 hrs del día de ayer en la localidad de Tabolguen camino a Chanco comuna de Cauquenes, en donde hasta ahora 15:30 hrs, hay un incendio importante que avanza hacia la costa, incluso en algunos casos amenaza casas, para poder luchar con este incendio han tenido que asistir Cuerpo de Bomberos de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, San Javier y otras localidades y ciudades, ya que hasta ahora no lo pueden extinguir.
Foto tomada por Rodrigo Ríos E.
Lo raro y grave de esto, que al ver la página de la Onemi, no registran dicho incendio, por tanto debemos presumir que no se está contando con el apoyo de la autoridades.
Más centímetros de altura, dos metros más de ancho a cada lado y una pasarela que conecta la platea con el show, que va de más angosta a más ancha, son parte de las modificaciones que se hizo este año a la infraestructura del escenario del Festival del Río que ya comienza a tomar forma.
Desde hace un par de semanas la cuadrilla de la Municipalidad de Cauquenes ha estado trabajando tanto en el lecho del río para realizar las instalaciones correspondientes, como también en todo el recinto para acondicionarlo al evento que se realizará el próximo 27 y 28 de febrero.
Pero la meta es tener un avance significativo para este 14 de febrero, oportunidad en la cual se realizará la celebración del Día del Amor con un gran show y fuegos artificiales.