Muchos Cauqueninos radicados en la Ciudad de Copiapó y región de Atacama, lugar de la catástrofe por las lluvias que lo afectan, se encuentran en general bien junto a sus familias, un poco asustados por lo que a pasado y por lo que puede suceder en las próximas horas.
Ojalá pronto pase todo para que puedan recuperar la normalidad.
Escriban sobre sus familias y amigos Cauqueninos de como se encuentran, al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o escriban un comentario en este artículo.
Fuente: 1er Libro Relatos Barrio estación - Por Alicia Molina Baumgartner. Casco Histórico, Barrio Estación - Libro publicado con la ayuda de los profesionales de Servicio País
Debo haber llegado al Barrio Estación en el año 1940. Acá me dio por inventar un boliche pequeñito que con el tiempo se consolidó. Empecé haciendo pedidos de mercadería por docena, después encargaba carros de trenes completos.
Ese almacén se llamaba “El Cóndor”. Traíamos cosas bonitas, juegos de loza con más de 600 piezas; mantequilleros; individuales, de todo. Vendíamos carne; zapatos; remedios; botones, lo que se pueda imaginar.
Siempre me gustó el comercio. Fui una de las primeras comerciantes del barrio. Atendía a cualquier hora. Si llegaban a la casa a las tres de la mañana, los recibía. Soy buena para amanecerme. Trabajé como bruta, de claro a claro. El comercio es bueno siempre que uno esté en la caja, si la larga, sonó. Hay que desayunar y almorzar ahí. Estar siempre presente, al lado de ella. Yo no tuve herencia, tampoco mis hermanos. Lo que tengo me lo gané trabajando.
Con gran pesar en esta tierras desérticas de Copiapó , he recibido la triste noticia de la partida de un gran Señor, un Gentleman en todas sus letras, un correcto Caballero en todas sus formas don Artemio Arellano Díaz.
Siempre distinguido y atento en su recordado Local de las 4 Estaciones. En su vida tuvo diversas inquietudes que lo distinguieron en el ámbito social-colectivo de la vida pública cauquenina, perteneció a la Cruz Roja de Hombres, fue líder sindical, gran Deportista, en el que se distinguió en su amado Club Lautaro, del que fue Fundador y del Club Pesca y Caza Cauquenes del cual fue Presidente, fue también Regidor en aquellos tiempos que se servía de verdad con verdadero espíritu social, cuando el cargo se ejercía gratuitamente, sumando a esto la hermosa virtud de escribir con el Alma y Corazón.
A la distancia a sus 10 Hijos, Lina, María Magdalena, Gloria Inés, Mª Elizabeth, Mª Cecilia, Lidya, Rina , Marco y a mis recordados amigos Mónica y Gerardo, les extiendo mis más sentidas condolencias ante tan lamentable perdida...DIOS en su inmensa misericordia le dará a cada uno de Uds. Cristiana resignación.
Hoy Don Artemio a partido al encuentro con su amada esposa Inés Vallejos, con quién recorrerá los prados celestiales
Por Víctor Chamorro Peña
* * * * *
* Funerales son este martes a las 16:00 hrs. en la Iglesia de San Alfonmo, Cauquenes.
Algo de historia: En octubre del año 2008 en nuestro Bolg ciudadano publicamos un artículo de la Sra. Eliana Segura Vega dedicado a don Artemio Arellano Diaz, llamadoSEMBLANZAS DESTACADAS "ARTEMIO ARELLANO DIAZ", el cuál invitamos a recordar y leer, ya que refleja algo de su historia y alma poetica.
Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado
La conocí cuando cursaba el 8° año Básico, en el Liceo Antonio Varas de nuestra ciudad. Era una adolescente muy alegre, especialmente cuando se reunía con sus amigos y compañeros, Tenía una risa graciosa y divertida, con la que la identificaban fácilmente. Mas, estando sola asumía una personalidad distinta, insegura opaca.
Era reacia a recibir responsabilidades y compromisos, especialmente si debía representar su establecimiento, por temor a defraudar a tanta gente que le expresaba cariño y admiración. Entendí que era el momento preciso de darle mucho apoyo, incluso más que la que le daba a sus condiscípulos que trabajaban en los talleres artísticos que el establecimiento ofrecía a su alumnado. Años más tarde entendí que Carmen arrastraba una inmensa pena y le era difícil ser siempre la misma.
Su voz, a pesar de su corta edad, era sólida potente, cálida, dulce y de hermoso color. Su oído era excelente, en una tarde podía aprender dos o más canciones, especialmente si eran de su agrado. Aprende a tocar la guitarra, observando o practicando con su tía Isabel Domínguez sacando canciones de moda y participando en la iglesia como corista.
Carmen era regalona y caprichosa, su madre le concedía todo, era buena amiga y compañera y participativa y generosa.
Se inicia en la música muy pequeña en un Festival de los Jardines Infantiles de nuestra ciudad. A la edad de 5 años participa con la canción “Una cuncuna amarilla”, de “MAZAPAN”, obteniendo el primer lugar. Uno los premios, fue una visita a Radio MAULE a Interpretar la canción ganadora._”Al llegar a la básica me encuentro con usted pues Profesor (Ríe) .Era la primera vez que me hacían una evaluación a mi voz. Mi profesor de música, exigente como pocos, quería saber que calidad de alumnos había llegado a integrar su coro de cámara . Me hizo cantar un tema y desde ese día… no me soltó más hasta cuarto Medio, incluso, un tiempo más (Ríe con ganas).ahí descubrí que podía cantar con mejor técnica, e inició una hermosa experiencias de Festivales, de conocer gente, de viajar y conocer grande artista, como a Don Vicente Bianchi, quien cuando lo visitamos me felicita por mi voz y su esposa que era una gran soprano me dio varios consejos de impostación de la voz”.
PROCESO DESE EL 01 AL 31 DE MARZO DE 2015 OFICINAS DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO: •DESDE EL 02 AL 13 DE MARZO CAJA ABIERTA HASTA LAS 16.00 HRS. (LUNES A VIERNES)
•DESDE EL 16 AL 31 DE MARZO CAJA ABIERTA HASTA LAS 18.00 HRS. (LUNES A VIERNES)
•SÁBADOS 21 - 28 Y DOMINGOS 22 - 29 DESDE LAS 09.00 HASTA LAS 14.00 HRS
CAJA ANEXA: UBICACIÓN: PLAZA DE ARMAS, AL LADO DE GARITA DE CARABINEROS
•DEL 16 AL 31 DE MARZO DE 09.00 A 18.00 HRS. DE LUNES A VIERNES.
•SÁBADOS 21 - 28 Y DOMINGOS 22 - 29 DESDE LAS 09.00 - 14.00 HRS.
SECTORES RURALES: •SAUZAL - LUNES 16 DE MARZO: 10.00 A 14.00 HRS.
•POCILLAS - MARTES 17 DE MARZO: 10.00 A 14.00 HRS.
•CORONEL DE MAULE - JUEVES 19 DE MARZO: 10.00 A 14.00 HRS.
Se acerca el invierno y la Seremi de Salud del Maule refuerza su plan de fiscalización a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (E. L. E. A. M.), todo para que la población de abuelitos pase un invierno más seguro y protegido, es por ello, que la Autoridad Sanitaria, liderada por la Seremi Valeria Ortiz y un equipo de la Unidad de Profesiones Médicas y Políticas Farmacéuticas, fiscalizó los principales establecimientos de la comuna de Cauquenes.
unnamedLos E. L. E. A. M., son recintos en que residen personas de 60 años o más que, por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieren de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados que allí reciben. Dichos cuidados tienen por objeto la prevención y mantención de su salud, la mantención y estimulación de su funcionalidad y el reforzamiento de sus capacidades remanentes.
El primer establecimiento inspeccionado y autorizado con Resolución Sanitaria fue el E. L. E. A. M. Dr. Mario Muñoz Angulo, ubicado en calle Yungay Nº 1111, allí se revisaron las habitaciones, disposición de basuras, baños, manipulación de alimentación, señalética y se constató el estado de salud de la población, compuesta por 30 personas residentes.
Posteriormente, se visitó el E. L. E. A. M. denominado “Santa Teresa” de calle Victoria Nº 925, propiedad de la Congregación Hermanas Hospitalarias del Sacratísimo Corazón de Jesús, también autorizado y con Resolución Sanitaria, en el lugar se encontraron 26 adultos mayores de sexo femenino y 8 masculino, constatándose que se han realizado mejoras estructurales en relación a las últimas fiscalizaciones, en especial, techado de patio interior y delimitación de zonas limpias y sucias en box de enfermería.
El plazo de ejecución de las obras será de 7 meses y se espera iniciar las faenas durante el presente año. Hace dos semanas funcionarios llegaron hasta la sesión del Concejo Comunal de Cauquenes para exponer las cuatro etapas del proyecto, donde encontraron el respaldo de todas las autoridades locales. La iniciativa ya fue aprobada por el CORE en su primera parte.
El Consejo Regional del Maule (CORE) aprobó los recursos para la remodelación del Aeródromo El Boldo de Cauquenes, proyecto que será ejecutado por el Ministerio de Obras Púbicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos y con el respaldo del municipio cauquenino.
La iniciativa contempla una inversión de $657 millones en la etapa inicial y considera la conservación de la pista principal, la reposición de la totalidad de los cercos aeronáuticos en una extensión superior a los 4 mil metros, la conservación de las áreas de giros y plataforma de estacionamiento de las aeronaves.