Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado
Se iniciaba una nueva jornada de clases, las actividades estaban en su mejor momento, de pronto, alguién golpea la puerta. Se trata del Director del Liceo Juan Carlos Canales. “Profesor dejaremos el curso con un paradocente, es muy necesario que Vea esto” Le sigo y nos encaminamos hasta el aula magna. Al llegar el típico movimiento de preparación de un acto cívico que empezará enseguida.
De pronto suben al escenario tres niños de distintas edades. “Ellos son los hermanos Lara”-me comenta-“Se llaman RITMO LARA y tocan música tropical”.
De inmediato me llama la atención el menor de ellos, prácticamente no se ve; sube a un cajón y con mucha personalidad, les marca el comienzo de la canción, toca con mucha seguridad, con virtuosismo y sin equivocarse. Quedo muy impresionado, le comento: “Este niño es impresionante” Así es –Responde el Rector. “Por tanto le encomiendo la tarea de apoyarlo permanentemente…¿Quién no te dice que estamos ante un nuevo Arraú …(Se aleja riendo.)
Así de esta manera, conocí a Jonathan Esteban Lara Cofré, el menor de una familia compuesta por su Padre Rodrigo Heriberto Lara Vega, su esposa Gladys Cofré Barrueto, Sus hermanos Sergio Rodrigo Alfonso, Periodista y Profesor de lenguaje; Israel Alejandro, Ingeniero de Mecánica Automotriz y Erick Rodrigo, Técnico Gastronómico.
Una familia muy musical, en donde todos aportaban, los niños actuando, Papá asesorando y Mamá produciendo el vestuario y aportando con coreografías.
- Administrador_2
- Artistas Cauqueninos y de la provincia
- Visto: 1587
Leer más: Grandes de la música de Cauquenes: Jonathan Lara Cofré,”el pequeño chopin”.