Por Fernando Salinas M.  Sample Image

    En la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, efectuada el pasado 16 de diciembre, se trató el tema de la aprobación de la Termoeléctrica a carbón Los Robles, en la costa del Maule. Una de las principales conclusiones de la Comisión fue citar al Senado a los miembros de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) del Maule para que expliquen, cada uno de ellos, las razones que los llevaron a votar positivamente por el proyecto que impulsa la empresa AES Gener S.A.

    La Comisión estuvo conformada por los senadores Nelson Ávila, Alejandro Navarro, Pablo Longueira y Andrés Allamand. En la oportunidad se escucharon las objeciones que la ciudadanía del Maule tiene respecto de este proyecto, tanto por el desastre ambiental y social que provocará en la región, como por la sospechosa forma en que fue aprobada, en circunstancias que el proyecto adolecía falta de rigurosidad y muchas imprecisiones, incluso, objetadas por los mismos Servicios que después lo aprobaron.

    Fuente: www.diarioelcentro.cl - Por Claudio Rojas

     

    Sample Image

     

    “Se dio un hecho inédito y positivo como fue que todos los parlamentarios de la Región del Maule, más allá de su color político, nos pusimos de acuerdo rápidamente para salir en defensa de nuestro medioambiente desde la costa maulina porque consideramos que este proyecto trae consecuencias muy negativas para la contaminación del aire, el suelo agrícola y en el fondo marino”   Siga leyendo artículo completo

    El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el PPD Guillermo Ceroni, consiguió hoy el respaldoSample Image unánime de la Corporación para que se creara una comisión investigadora tendiente a indagar los procedimientos que llevaron a la Corema de la región del Maule autorizar la construcción de la termoeléctrica Los Robles.

    Tras intervenir en la sala y argumentar a favor de que se creara esta comisión, Ceroni sostuvo que esta termoeléctrica le hará un gran daño a la región en términos de calidad de vida y desarrollo. Por eso que le llama la atención que los órganos del Estado hayan dado luz verde al proyecto. Por eso que, a su juicio, "hay que analizar seriamente el estudio de impacto ambiental, las consecuencias que el proyecto tendrá para el medio ambiente y para la salud de las personas y el desarrollo de la zona.

    Fuente: Rodrigo de la O Sample Image

    Con 11 votos a favor y tan sólo cuatro en contra varios organismos de gobierno opinaron de manera favorable el otorgar la concesión marítima a la empresa Aes Gener para la construcción de un puerto de desembarque en el sector de punta Pacoco, distante a 30 kilómetros de Constitución, que le serviría para abastecerse de carbón bituminoso a la termoeléctrica a carbón denominada Los Robles que se piensa instalar en el sector.

    Pese a la férrea defensa y los argumentos expuestos por el representante de la municipalidad  de Constitución, el abogado Luís Troncoso, quien dio a conocer las eventuales consecuencias negativas para el ecosistema y la vida humana el contar con una industria de estas características en la zona, igualmente los representantes de los distintos servicios de gobierno opinaron que era factible la construcción del puerto.       

    Fuente: http://www.elamaule.cl/admin/render/portada/  -  María Jose MuñozSample Image

    Conversamos en extenso con la profesora y ambientalista Ana María Cabello, quien nos explicó las graves consecuencias que tendría la construcción de esta termoeléctrica en las costas maulinas.

    Los más perjudicados son los lugareños, los que viven en el borde costero, las que su economía depende del borde costero. Por lo tanto ese problema se suscita y lo que está en crítica es por que se aprueba un proyecto que a todas luces tiene déficit.

    - ¿Por qué cree que se aprobó la construcción de esta termoeléctrica?

    La ley 19.300 de Medio ambiente, que es la ley marco por la que se rige Chile establece protocolos de proyectos, pero qué es lo que pasa, como la región del Maule en todos estos últimos años no ha tenido proyectos que dinamicen la región económicamente, esta es una región deprimida, que no tiene inversión.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.