Fuente: www.radiobiobio.cl -  por Gerson Guzmán

    La Corte Suprema rechazó los recursos de protección presentados por comunidades de la Región del Maule contra la Corema, se mostró a favor en la calificación para construir la Central Termoeléctrica “Los Robles” en Constitución.

    En fallo unánime, los ministros de la 3ª Sala de la Corte Suprema ratificaron el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que había rechazado la acción cautelar.

    “Los reclamantes no aportaron evidencias que cuestionen la suficiencia de las acciones de mitigación, compensación y reparación propuestas por el titular del proyecto para enfrentar los impactos ambientales que hayan de ocasionarse con motivo de la instalación y operación de dicha central termoeléctrica”, señala el fallo.

     

    El profesor Daniel Kammen, director del Laboratorio de Energías Renovables y co-director del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de California en Berkeley, expuso sus planteamientos ante un grupo integrado por los más relevantes agentes chilenos relacionados al tema.

     
    Ampliar el uso de energías renovables no sólo es beneficioso para la autosuficiencia energética y el medio ambiente, sino que también tiene un importante efecto positivo sobre el empleo. Esa es una de las conclusiones de Daniel Kammen, director del Laboratorio de Energías Renovables y co-director del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de California en Berkeley, quien en Fundación Chile analizó el tema del impacto económico y la eficiencia energética ante los más relevantes agentes chilenos relacionados al tema.

     

    Invitado por la Embajada de EE.UU. en Chile, el profesor Kammen compartió hoy la  experiencia del programa PACE (Property Assessed Clean Energy), un mecanismo mediante el cual el municipio de esa ciudad emitió bonos para financiar a sus residentes, creando un activo mercado para las tecnologías de eficiencia energética, colectores solares y techos solares fotovoltaicos, que ha generado riqueza y empleo de calidad en California.

    En la sesión de hoy en la Camara de Diputados, en representación del movimiento ciudadano por el No a la Termoeléctrica Los Robles (www.losrobles-no.cl), pudieron asistir  el señor Fernando Salinas por Chanco, y la Sra. Lupe Muñoz por Constitución, en la cuál Fernando Salinas nos cuenta lo siguiente:

    Estimados amigos

    Con mucha alegría les debo comunicar que en la sesión de hoy de la Cámara de Diputados se aprobó, por unanimidad de los presentes, el informe de la Comisión de Recursos Naturales que detectó irregularidades en el Estudio de Impacto Ambiental de la Termoeléctrica Los Robles.

    Además se aprobó enviar el estudio realizado por esta comisión a la 3ra. Sala de la Corte Suprema, donde se están viendo los recursos de protección que interpusimos los movimientos ciudadanos, y la Contraloría General de la República.

    La exposición del informe lo realizó el diputado Roberto León y luego tomaron la palabra los siguientes diputados: Ignacio Urrutia, Roberto Sepúlveda, Guillermo Ceroni, Enrique Accorsi, Pablo Lorenzini, Alejandro García-Huidobro y Juan Lobos.

    Todos, sin excepción, destacaron la excelente labor de la comisión investigadora, que contó con la colaboración de técnicos especializados de la Biblioteca del Congreso, y manifestaron su total rechazo a la instalación de la Termoeléctrica Los Robles.

    Varios de los diputados se refirieron al hecho de que es inaceptable que en proyectos de esta envergadura, que afectan profundamente a la ciudadanía y al medio ambiente, el tema económico pase a ser prioritario y determinante. El diputado Pablo Lorenzini llegó más lejos y dijo explícitamente que “aquí el chanchullo es grande”.


    Fuente: www.camara.cl   -  Informe de la Camara

    Fuente: www.elmercurio.cl

    Active ImageComisión investigadora enviará a la Contraloría documento en el que pone en duda la actuación de servicios públicos durante el proceso de evaluación.

    G.O.V.

    Por decisión unánime, los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados -constituida como investigadora- emitieron un duro informe en el que cuestiona el proceder de los servicios públicos que aprobaron la construcción de la central termoeléctrica a carbón Los Robles, proyecto de AES Gener en la región del Maule.

    Fuente:  Diario La Prensa de Cúrico

    Active ImageEl 14 y 17 de Octubre se realizó un Plebiscito en IQUIQUE, consultando a la ciudadanía su opinión sobre la instalación de una planta termoeléctrica en esta ciudad.

    Este plebiscito lo organizó la municipalidad.   Como la ley no permite realizarlo en fechas cercanas a un proceso electoral, se hizo con el nombre de Sondeo de Opinión Publica.

    En forma semejante a lo que hemos hecho con nuestro Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos en este plebiscito participaron estudiantes. En Iquique lo hicieron alumnos de Séptimo año Básico a Cuarto Medio.

    En total sufragaron 15.870 personas que representan una cifra muy alta, el 8% de la población total de Iquique.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.