Fuente: La Camara.Cl, Terram

    Active ImageLa instancia legislativa fue mandatada para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y determinar las eventuales responsabilidades involucradas en la evaluación del proyecto "Central Termoeléctrica Los Robles", de AES Gener, ubicada en la comuna de Constitución y que fue aprobada por la COREMA del Maule el año 2008.

    Tras once meses de investigación, los miembros de la Comisión de Recursos Naturales, que preside el diputado Roberto Sepúlveda (RN), concluyeron el análisis e indagación de las circunstancias en que se aprobó el proyecto de construcción de la Central Termoeléctrica Los Robles, de AES Gener, en el sector de Punta Pacoco, comuna de Constitución.

    Fuente: Diego Villar, Diario El Centro

    Active Image

     El miembro de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Talca visitó el lugar acompañado de los abogados recurrentes, de la empresa AES Gener y de la propia Corema.  

    Cientos de letreros con la consigna “No a la termoeléctrica” y decenas de lugareños que portaban consignas contra el proyecto privado, recibieron ayer al ministro de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Talca, Vicente Fodich, quien llegó hasta el sector de Punta Pacoco perteneciente a la comuna de Chanco para constatar en terreno el lugar donde se pretende levantar la central a carbón de “Los Robles”.

    Por Hernán Espinoza, Diario el Centro

    Active ImageInspección estará a cargo del ministro integrante de la segunda sala, Vicente Fodich, quien tendrá a su cargo redactar fallo donde se rechazarán o acogerán 11 recursos de protección. “Efectúese inspección personal al sector de Punta Pacoco, que corresponde a la zona de emplazamiento del proyecto, para el día lunes 2 de noviembre de 2009, a las 12:00 horas. Encomiéndase la diligencia al ministro, don Vicente Fodich Castillo”.


    Con estas breves palabras, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca dictó una resolución que resolverá, en el mediano plazo, si son acogidos o rechazados los 11 recursos de protección entablados contra el proyecto de la central termoeléctrica a carbón Los Robles, de propiedad de la empresa transnacional AES Gener.

    Las acciones legales tienen por objetivo común solicitar al máximo tribunal regional que declare como ilegal y arbitraria la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental de la empresa, dictada por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), encabezada por el intendente, Fernando Coloma.

    Por Rodrigo de la OSample Image

    Los días 16 y 17 de Octubre estuvimos presente en la inaguración del Primer Conclave de comunidades costeras afectadas por Centrales Termoelectricas a Carbón.

     

    Junto a Dirigentes de la pesca partimos de madrugada rumbo a la caleta de Ventanas en la quinta región  donde pudimos reunirnos con representantes de comunidades y pescadores de todo el país, conocer sus experiencia y seguir sorprendiéndonos respecto de como se ha permitido vulnerar nuestro medioambiente de un manera tan burda, violenta, soberbia y arbitraria.

     

    En varias ponencias expuestas se constató la arbitrariedad e ilegalidad del actuar de las Coremas en la aprobación de los proyectos como tambien se mencionó las presiones y amenazas de las que han sido objetos los lideres o dirigentes de los distintos movimientos cidadanos.

    Fuente: El Centro de Talca

    Active ImageRepresentantes de organizaciones productivas, sociales y políticas, exigieron que el máximo tribunal regional deje sin efecto la aprobación del estudio de impacto ambiental.

     

    Por cerca de tres horas se prolongaron los alegatos realizados ayer por cuatro abogados ante la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca, quienes exigieron que se declarara como ilegal y arbitraria una resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) dictada a fines del año pasado, donde se aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto de la planta termoeléctrica a carbón Los Robles, de la empresa trasnacional AES Gener.

     Los alegatos estaban programados hace una semana, cuando el tribunal de alzada escuchó la “relación” de los recursos de protección entablados contra el proyecto que se emplazaría en la costa maulina, entre las comunas de Chanco y Constitución.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.