Una inusual protesta protagonizaron en la mañana de este martes alumnos del liceo Ascensión Jara Segura del Barrio Estación, en la Plaza de Armas dela ciudad, para exigir la reincorporacioón de una profesora de inglés, cuyo cargo había sido puesto a disposición del DAEM por el director del establecimiento, Luis espinoza, tras un año de fuero maternal del que gozó la docente. El reclamo de los alumnos se fundamenta en que a la profesora el propio director le había confirmado una carga horaria para este año en el establecimiento y no entendían por qué ahora era retirada del cuerpo de profesores.
La profesional, Jadille Beltrán, quien acompañó a los alumnos en la protesta, junto a otros profesores que se encontraban en el lugar, sostuvo que consiera injusta la forma en que era despedida del colegio, considerando que a estas alturas del año "era muy difícil reubicarse en otro establecimiento", a pesar de que en el DAEM se le estaban asiganando 18 horas pedagógicas, las que consideraba insuficientes. De la misma manera aseguró que esta situación concretaba una "amenaza del director, quien el año pasado, por reprobar unos alumnos, presionó para que no queran repitiendo".
Sostuvo que en aras de la transparencia es necesario que los ediles, como administradores del patrimonio comunal, demuestren una conducta comercial privada responsable
La imposibilidad de postular a la alcaldía para aquellos candidatos que tengan protestos comerciales por un monto igual o superior a las 250 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), unos diez millones de pesos, planteó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien presentó una moción en este sentido junto a sus colegas Isabel Allende y Soledad Alvear.
“El alcalde es una autoridad que maneja recursos que van en directo beneficio de la comunidad y como una forma de garantizar transparencia y evitar suspicacias, creemos necesario garantizar que en el cargo asuman personas con una conducta comercial responsable toda vez que tendrán a su cargo la administración de gran parte del patrimonio de su comuna”, explicó la parlamentaria.
Añadió que la iniciativa, que fue derivada a la Comisión de Gobierno para su estudio, modifica la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y establece que “no podrá ser candidato a alcalde ni asumir el cargo de tal, la persona que presente protestos de documentos mercantiles en el sistema comercial por un monto total igual o superior a 250 UTM, al momento de la inscripción de la candidatura o al momento de asumir el cargo”.
Trescientos millones de pesos fueron asignados por el Consejo Regional, CORE, vía Minagri, para ser ocupados en la emergencia agrícola que afecta la Provincia de Cauquenes.
Estos recursos permitirán adquirir cincuenta mil fardos de alfalfa, con un peso – promedio de 30 kilos, a fin de ser destinados al forraje de animales que deambulan por los campos en busca de alimento.
Indicar que la Provincia de Cauquenes se encuentra en estado de escasez hídrica, lo que significa recibir apoyo constante de parte del nivel central.
Lo mismo ocurre con la Cuenca del Mataquito y la comuna de San Javier de Loncomilla, esta última que también recibirá parte de este beneficio social.
El Gobernador de Cauquenes, Guillermo García, agradeció la voluntad de los consejeros para ayudarles a enfrentar la emergencia que se sigue viviendo en plena estación otoñal. “Este dinero nos ayudará a implementar medidas de mitigación ante la situación que enfrenta la zona“, expresó la autoridad.
Por primera vez Pelluhue será sede de un Campeonato Regional de Cueca, tal como lo informó el Alcalde Carlos Zuñiga, quien no escondió su orgullo a la hora de dar a conocer la noticia.
La actividad está programada para este domingo 24 de abril en la Medialuna de Pelluhue, lugar donde se darán cita los mejores exponentes de nuestro Baile Nacional a partir de las 15 horas.
De acuerdo a la información entregada por el edil pelluhuano, con esta actividad se busca explotar el atractivo invernal de la zona costera “de esta forma buscamos consolidar a nuestra Comuna como un destino turístico todo el año y de la mano de nuestras tradiciones campesinas”.
La edición de este año corresponde a la número 43 desde que el Club de Huasos de Arica comenzó con esta verdadera tradición que busca realzar a nuestro Baile Nacional y posicionarlo dentro de la sociedad.
El evento organizado por la Municipalidad de Pelluhue reunirá a un total de 16 parejas provenientes de toda la región, quienes buscarán ser nuestros representantes en el nacional a desarrollarse próximamente en Arica, para lo cual deberán sortear con éxito la exigente evaluación del Jurado.