La autoridad sanitaria de la Región del Maule prohibió el funcionamiento de seis locales de cocinería en el segundo nivel del Mercado Municipal de Cauquenes, después de que fiscalizadores encontraran cucarachas y fecas de roedores en el lugar.
El seremi de Salud Hans Lungentrass instruyó en terreno el cierre de los locales y los respectivos sumarios.
En la oportunidad, Lungentrass manifestó que en "las cocinerías que se encuentran en el mercado de Cauquenes se les encontró cucarachas y roedores, por lo tanto se procedió de forma inmediata a la prohibición de funcionamiento, además de hacer la sanitización y desratización inmediata".
Rompió el esquema político cauquenino tradicional al ser una apuesta joven y poco convencional, con ganas de hacer cosas nuevas y transformar al municipio en un ente más técnico y eficiente y capaz de trascender más allá del alcalde de turno.
Jaime Campos Bravo, está casado y es padre de un hijo de 8 años, es Ingeniero Agrónomo titulado en la Universidad de Concepción. Desde siempre vinculado laboralmente con la provincia de Cauquenes, trabajó en la Municipalidad de Chanco y fue director de la Sede Cauquenes del Centro de Formación Técnica San Agustín.
Por su profesión conoce muy bien del mundo agrícola y reconoce que sería un puntal en un eventual periodo al mando del municipio. También, ha sido jefe de área de Indap y Presidente de la Asociación Gremial de Agricultores de Cauquenes. Dice que llegó a la política para quedarse, aunque aclara que ello no significa que se presente en la elección que venga de aquí en adelante.
Amparándome en que soy un ciudadano de Cauquenes, que se identifica con los principios y valores de la Alianza por Chile, es que escribo el presente ensayo, para reprochar públicamente, los dichos y comentarios polémicos del Diputado Ignacio Urrutia. Mi intención no es ofenderlo, sino más bien, mostrar una opinión fundamentada, respecto del ejercicio público de alguien que parece haber olvidado su condición de representante de la ciudadanía.
Como es bien sabido, cuando una circunscripción vota por determinado candidato, independiente del cargo al que postule, está eligiendo a quien representará mejor sus valores e ideales y/o a quien comprende mejor las necesidades del distrito; por consiguiente, la función del elegido es ejercer una facultad no personalista, que pertenece a la ciudadanía. Si ampliamos esta mirada, diremos que la postura del parlamentario, debe ser representativa de la opinión de los electores, obviando las propias convicciones o cualquier disposición del presidente de su partido.
Todas las encuestas que muestran el rechazo de la ciudadanía hacia la clase política, lo que en realidad expresan, es el descontento por la falta de representatividad; pero no todo es malo, es posible sentir admiración por todos esos Concejales, Alcaldes, Diputados y Senadores, que son consientes del estrecho vínculo que deben mantener con la ciudadanía y que frecuentemente, son censurados o reprochados por los políticos partidistas.
Debe ser por un buen candidato que sea jovial, culto, moderado correcto ,practicante del respeto amante de su tierra y de su gente. Idealmente proactivo en sus visiones y también justo y democrático al delegar ,mandar, organizar supervisar y manejar caudales
El abogado del alcalde de Cauquenes y candidato a la reelección salió al paso de la denuncia realizada por el Fiscal Francisco Ávila, cuestionando su actuar y afirmando que de ser electo Muñoz, su envestidura no está en tela de juicio.
Tras el anunció a los medios de comunicación de parte del Fiscal Francisco Ávila de que formalizará al actual alcalde por el uso indebido de combustibles para el terremoto, las críticas le llovieron, empezando por el ex parlamentario y abogado Luís Valentín ferrada, quien cuestionó el actuar del fiscal.
Ferrada afirmó que en un caso así, lo primero que se debe hacer es informar a las partes, abogados o imputados y en este caso no se realizó este proceso, enterándose todos por la prensa. Continuó aseverando que espera que no haya mala intención del fiscal Ávila, pero en un periodo de elecciones la determinación tomada no es buena, menos la forma en que se hizo, considerándola “al margen de la ley e imprudente”.
José Benedicto Alarcón Vega, candidato a Concejal ciudadano e Independiente, por Cauquenes.
PROPUESTAS Y SOLUCIONES CONCRETAS, MEDIBLES Y MONITOREABLES, PARA NECESIDADES CIUDADANAS CONCRETAS.
I.- GESTIÓN CORPORATIVA
MIS PROPUESTAS PARA MEJORAR Y FORTALECER EL DESARROLLO COMUNAL:
“Me comprometo”:
Fiscalizaré activa y decididamente el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal.
Fiscalizaré sin temor y con total independencia, al Alcalde, demás Concejales, las unidades y servicios municipales (básicamente salud, educación y departamentos y oficinas de atención directa al público)
Solicitaré informes a las empresas, corporaciones o fundaciones municipales, y a las entidades que reciban aportes o subvenciones de la municipalidad (Clubes en general) y velaré por el buen uso de los recursos entregados.
Por Juliana Alsina, Periodista de Red de Diarios Ciudadanos Mi Voz.cl
¿Deberían los candidatos a las elecciones municipales tener programa electoral?¿Cómo sabemos si después de la campaña las autoridades van a cumplir con lo que prometieron? La iniciativa de Voto Programa postula la importancia del programa electoral.
VOTA PROGRAMA es una campaña que tiene por objetivo hacer que todos los candidatos a alcaldes o concejales cuenten con un programa político a desarrollar durante su mandato. Esto, con el objetivo de generar consciencia en la ciudadanía y para que las autoridades rindan cuentas de sus promesas electorales y su desempeño. Conversamos con Iván Salazar de Fundación Avina, y de la Red de Territorios Ciudadanos, organizador de esta campaña.
¿En qué se basa esta campaña VOTO PROGRAMA?
En las elecciones municipales se tocan temas importantes para la calidad de vida de todos. Lo que hemos buscado es que los ciudadanos le exijan a los candidatos a alcalde y concejales tener un programa de gestión municipal para los próximos cuatro años. Y que después, los ganadores tengan la obligación de cumplir esas promesas electorales, esto generaría un monitoreo permanente.