Hasta la localidad de Mata de Boldo de la comuna de Pelluhue llegó el sábado último el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Guillermo García González, para difundir el Cronograma Electoral de las Elecciones Municipales de Octubre de 2012.
El Gobernador García se reunió con unos 50 dirigentes, ocasión en que resaltó el proceso electoral de este año, debido a que se instauró la inscripción automática y el voto voluntario, y que a partir de este año permitirá un crecimiento histórico del padrón voluntario abarcando por primera vez a la totalidad de los ciudadanos con derecho a sufragio.
La ASOCIACIÓN DE FUTBOL DE LOS BARRIOS DE CAUQUENES cuenta con diez clubes deportivos asociados; fue fundada y constituida el 20 de junio del año 2011; cuenta con personalidad jurídica otorgada por Chile Deportes bajo la Ley N°19.712, ley del deporte.
Está afiliada a la Asociación de Futbol de los Barrios de la Región del Maule y ANDABA Nacional.
Objetivos centrales de la Asociación:
Coordinar las actividades de sus diez clubes asociados y representarlos ante las autoridades.
Promover la participación de la Comunidad de Cauquenes en actividades deportivas. Ordenar y coordinar las relaciones deportivas entre sus diez clubes asociados y de éstos respecto de la Asociación.
Cumplir las funciones y atribuciones contenidas en la Ley N°19.712; estatutos, reglamentos y acuerdos internos y reglamento ANDABA Nacional.
Por Felipe Vargas Lucero - E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diversas instituciones ligadas a la materia se reunieron con el objetivo de generar un plan de trabajo y de colaboración.
Aprovechando el mes en que se conmemora el día del Medio Ambiente, la Asociación de Municipalidades Región del Maule, en conjunto con la Mutual de Seguridad C.Ch.C., realizaron una alianza, con el propósito de constituir la Mesa de Trabajo Ambiental de la Región del Maule.
Esta iniciativa es un hecho inédito en nuestra región y tiene por objetivo abordar temáticas medioambientales, generar un plan de trabajo y de colaboración entre las distintas entidades de la zona, que se ven involucradas en este tipo de materias. “Sentíamos necesario como Asociación crear este tipo de instancias, acogiendo las demandas de los municipios de la región, quienes cada vez están más preocupados y le toman mayor importancia al tema. Por ello, pretendemos junto a autoridades y expertos en la materia, trabajar en busca de medidas y soluciones que subsanen este problema que va en crecimiento”, comentó el Alcalde de Río Claro y Presidente de la Asociación de Municipalidades Región del Maule, Claudio Guajardo.
Un preocupante diagnóstico entrega en sus páginas centrales el periódico urbano Ciudad Comunicada, que edita la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Talca, respecto a la ausencia de puntos de conexión pública a Internet en Talca, Curicó y Cauquenes.
En su edición de junio, la publicación entrega un mapa del WIFI en la región dejando en evidencia la escasez de zonas iluminadas, que sí existían antes del terremoto de febrero de 2010, y que han cesado de emitir por la destrucción de antenas o por el término de los programas y recursos que las sustentaban.
No obstante el oscuro diagnóstico, existe conciencia del problema. El equipo de informática de la Municipalidad de Taca se encuentra trabajando para “iluminar” dos puntos de la capital regional: el Terminal de Buses y la Plaza de Armas.
“Sabemos que nuestros estudiantes, profesionales e incluso los turistas necesitan esta herramienta y como municipalidad queremos entregarles este beneficio en un corto plazo”, dijo Juan Castro, alcalde de Talca.
El martes 5 de este mes, se reunió la comisión del Cuarto encuentro de amigos de la vieja Población Estadio integrada por Diego Muñoz Rojas, Lucho Yáñez Márquez y Alejandro Morales.
En esta sesión se llegó al acuerdo de determinar el día para el citado encuentro de amigos repartidos en largo y ancho territorio de nuestro país.
Es el deseo, además, de esta comisión, agotar todos los medios para poder lograr convocar a algunos amigos que por una u otra circunstancia no han podido asistir en años anteriores como: David Flores, el Nolo Alvarez, Jaime "Socoli" Torres, Mario Bravo, Los Hermanos Rioseco, Hernán "Chico" Paredes, Tito Alarcón, Hugo Morales, "Polín" Acuña, Arturo Espinaza, Los Hermanos Urra y tantos y tantos amigos que no vemos hace muchos año y deseamos abrazarlos y disfrutar de un día maravilloso en el fundo "Doctor Saavedra" en donde recordaremos nuestra niñez y adolescencia, contaremos sabrosas anécdotas, cantaremos y bailaremos hasta "Que las velas no ardan".
Los amigos que deseen asistir pueden comunicarse al teléfono (073) 511909 o al celular 82504106.
Proyecto de Rescate Santuario de la Naturaleza Laguna-Río Reloca
Por: Julio González Orellana, Vocero Red Ambiental del Maule - Presidente ONG Federico Albert Taupp
Actualmente, los más de 180 Humedales listados en la Región del Maule se encuentran casi en total abandono, salvo por esfuerzos muy esporádicos de algunas instituciones gubernamentales o no gubernamentales, universidades o de particulares. Según el Convenio de Ramsar, Humedales son “las extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”.
Las permanentes inquietudes de los integrantes de la ONG CODEFF Maule, y en especial de Mauricio Valiente, sobre el abandono de los Humedales del Maule, fueron acogidas por Mariela Valenzuela Hube, Secretaria Regional del Medio Ambiente del Maule; producto de ello se reactivó el Comité de Humedales del Maule, el viernes 15 de junio, desde las 15:00 horas, contando además con la presencia de Pedro Garrido Vásquez, Julio San Martín O. y Mauricio Ayala (ONG CODEFF); José Guajardo Opazo (Consejo de Monumentos Nacionales), Angela Wellmann Infante (Ministerio de Bienes Nacionales), Claudia Poblete Ramírez (SERNATUR), Alexis Villa Suazo (CONAF), Luis Villanueva Rodríguez (SAG), Javier Cancino Ibáñez (Concejal de Chanco - Capítulo Regional del Medio Ambiente), Julio González Orellana (Presidente ONG Federico Albert Taupp - Vocero General Red Ambiental del Maule), Alejandro Salas Barrios (Red Ambiental del Maule), Juan Carlos Riquelme Valdés (Municipalidad de Constitución), Francesca Vásquez Valdés y otras importantes personas.
La Ilustre Municipalidad de Cauquenes, en conjunto con la Junta de Vecinos Nº13 Javiera Carrera, invita a los vecinos del Barrio Estación a un OPERATIVO MUNICIPAL. Para el día viernes 22 de junio, desde las 10:00 hrs. en sede Covica de calle Monseñor Enrique Alvear nº 450 Barrio Estación de Cauquenes.
Atención de:
* Oficina de Vivienda, problemas con los subsidios que aun no se entregan, como postular con ahorro, etc.
* Medicina General Doctor atención con ficha en un box habilitado en el Consultorio
* Atención Dental extracciones, derivación, y tratamiento de las piezas dentales.
* Maquinaria pesada retiro de escombros en las calles