Por: Julio González Orellana, Vocero Red Ambiental del Maule - Presidente ONG Federico Albert TauppEl agua salada es el 97,25% del total y el agua dulce el 2,75%: en los polos está el 2,05%; humedales (suelo, lagos, ríos, lagunas, corrientes, vertientes, pozos, etc.), 0,691504%; atmósfera, 0,001; y biosfera el 0,00004. Como uno de nuestros temas centrales son los Humedales, y es conocido por todos el descuido y poco interés histórico del Estado por su recuperación y mantención, entonces, proponemos para mejorar esta precaria situación, la declaración de Zonas de Interés Turístico, Áreas Silvestres Protegidas o como se les denomine, junto con vincularlas a la Agricultura y al Turismo, con el fin de lograr un Desarrollo Sustentable para la Región del Maule.
Nobleza obliga, y debemos reconocer que es un avance la creación del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, que tiene como visión el alcanzar el desarrollo sustentable para el país, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, y su misión es el liderar el desarrollo sustentable, a trave?s de la generacio?n de políticas pu?blicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas pra?cticas y mejorando la educacio?n ambiental ciudadana (www.mma.gob.cl).
- Administrador_2
- Columna
- Visto: 1438
Leer más: Humedales + Agro + ZOIT + Paso Pehuenche = Desarrollo Sustentable Maulino