Los voluntarios de la Casa de Estudios repararán techos de casas en la localidad de Pocillas y darán asistencia a las familias más afectadas.
A raíz del fuerte terremoto que afectó a la zona Centro Sur del país el sábado 27 de febrero y a la seguidilla de réplicas que se han sucedido durante los últimos días, la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha decidido comprometerse de manera concreta con los damnificados del sector de Cauquenes, donde la destrucción del pueblo supera al 80% de las construcciones.
Este correo ha sido enviado mediante http://www.cauquenino.com/portal desdeTania Leal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estimados amigos, vengo recién llegando de Hualve, localidad rural que esta a 15 km de Cauquenes. Si bien es cierto la ayuda a Cauquenes mismo ya esta llegando de forma mas concreta y se nota en las calles, sin embargo, a los campos no ha sido asi, mi familia es de la localidad que antes les indique, he pasado toda mi vida entre santiago y Hualve y Cauquenes, fue muy triste el panorama cuando llegue el día lunes y fue muy alentador ver hoy que ya la ayuda se esta palpando realmente en las calles, sin embargo se me apreta el corazón al darme cuenta que esa misma ayuda no ha llegado a todas las zonas rurales tan cercanas a Cauquenes, que si no vamos a Cauquenes a buscar agua no tenemos que beber, sin no llevamos nuestros celulares y cargadores no tenemos como comunicarnos con nuestras familias ya que hasta hoy en la tarde la electricidad aun no llegaba.
Se comunica la desaparicion en la comuna de Pelluhue, de Catalina Peters Planella, 23 años, Cabello Castaño, ojos Verdes, 1,60 de estatura, 50 kgs, aprox.
La ultima vez que se le vio fue el jueves de madrugada ya que supuestamente se fue a acostar y el dia viernes se noto su ausencia alrededor de las 13 a 14 horas.
No se sabe la hora de salida ni destino. Salio sin documentos, sin telefono y existe la posibilidad de que pueda encontrarse perturbada o perdida.
Distintas publicaciones en la busqueda de Catalina:
Fuente: “La Aurora”- Julio González Orellana- Magíster en Educación (U. C.)
¿Qué nos dice la historia sísmica de Chile?: Nos cuenta que estamos viviendo en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, en tierras y aguas de terremotos y erupciones volcánicas: Los más importantes, según Registros Históricos: 1570 (Concepción), 1575 (Valdivia), 1604 (La Serena y Arica), 1615 (Arica), 1639 (Coquimbo), 1643 (Santiago), 1650 (Arica), 1657 (Concepción), 1681 (Arica), 1690 (Santiago), 1737 (Valdivia), 1796 (Copiapó), 1801 (La Serena), 1819 (Copiapó), 1822 (Valparaíso), 1835 (Concepción), 1854 (Copiapó), 1859 (Copiapó), 1868 (Arica), 1877 (Arica); según Registros Sismográficos: 1906 (Valparaíso), 1920 (Chillán), 1934 (Arauco), 1939 (Talca y Concepción), 1949 (Talca), 1960 (Valdivia), 1965 (Illapel), 1971 (Coquimbo), 1985 (San Antonio), 1995 (Antofagasta), 2005 (Iquique), Cobquecura (2010), … ¿20…? (N.N.)… Triste y lamentable estadística; para peor dos de los cinco terremotos más fuertes de la historia del mundo, en la Escala de Richter, desde que se empezaron a registrar, han ocurrido en Chile: Valdivia (1° / 9.5) y Cobquecura (5° / 8.8).
La inmensa presión ejercidas por la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, se liberó, una vez más, a las 03:34 horas, del 27.02.10, empezándose a desatar la desgracia que jamás nunca había tenido el Maule. A todos nos encontró desprevenidos: los más durmiendo plácidamente y los menos desvelados con la bohemia estival. Sorpresa general, desorientación, dificultades para mantenernos en pie, búsqueda y rescate de los seres amados, fuga, ubicación de un lugar seguro, surgimiento del pánico, resignación... Supuestamente después del Terremoto venía la calma, pero esta vez no fue así, ya que sigilosamente se acercaba el agua salina sembrando la muerte y desolación… Los respetuosos y/o temerosos de las reacciones furibundas de la madre naturaleza, se alejaron hacia los cerros; los incrédulos de la amenaza que se cernía sobre sus vidas se quedaron atrás, volvieron o no partieron nunca, atrapándolos inexorablemente,… ¡detrás de las olas quedaba sólo muerte y destrucción!
Coterráneos, lamento comunicar el sensible fallecimiento del profesor de las histórica escuela Nª8 del Barrio Estación Sr. Luis Reyes Díaz.
Su deceso fue hoy 5 de marzo del 2010, en la Clínica indisa, su velatorio se está realizando en la funeraria Sendero de Cristo, en calle Benzanilla Nª1305, esquina Independencia.
Sus funerales se realizan mañana 6 de marzo del 2010, a las 14:00 horas, en el Parque del Recuerdo de Huechuraba.
El señor Reyes, como le decíamos, fue un gran y reconocido profesor, leal con sus colegas, amigo y defensor de sus alumnos, como no recordar aquellas tardes de futbol en la recordada Escuela Nª8, en donde su vehemencia y amor por su equipo, hacían que cada partido fuese como una gran final de campeonato.
Profesor y amigo, nunca te olvidaremos, porque has dejado un gran legado en cada uno de tus alumnos, y por supuesto en tus hijos, nietos y nietas.
Un afectuoso saludo para su señora Mercedes Yáñez e hijos, que Dios les de mucha fuerza y bendiga en estos momentos de dolor.
5 de Marzo: Les quiero contar que las cosas están volviendo a la normalidad poco a poco, día a día.
Anoche volvió la luz en nuevos sectores, la telefonía está funcionando, por lo tanto estamos más conectados y comunicados.
La ayuda de alimentación está comenzando a llegar, ayer el ejercito y el municipio local estuvo entregando canastas de alimentación. Se trabaja en el rescate de damnificados, de fallecidos aun no reconocidos.
Sigue la repartición de agua.Tengo la sensación que hay mejor animo.
Los dirigentes de las Juntas de Vecinos están haciendo encuestas a todos los hogares, recopilando información.
Queridos amigos, Les mando este mensaje para pedirles un favor.
Mi familia y yo somos desde siempre de un hermoso pueblo ubicado en la 7º Región hacia la costa a 2 kilómetros del borde costero, protegidos afortunadamente por un gran bosque que nos separa de la playa, es un pueblito antiguo llamado Chanco (gracias a Dios no fuimos asolados por el Tsunami). Obvio que la mayoría de las casas están hechas de adobe y el 80% de las casas presenta daño estructural y están sin techo.
Tanto a sido el desastre que incluso nuestra centenaria e imponente iglesia de la Virgen de la Candelaria está totalmente destruida.
Les pido ayuda en cosas bien concretas: comida (alimentos no perecibles), mangas de Nylon, pañales para niños y materiales de construcción nuevos. Quienes puedan cooperar hay que llevarla a
PANELCO, Vicuña Mackenna 930, en la vereda oriente, entre Av. Matta y Av. Irarrázaval, mi hermana Pilar Waddington (09 8889736 o 2220868 – 2224026), dispuso de una bodega para el acopio de la ayuda,
La salida del camión será hoy viernes 5 durante la noche...