Coterráneos les queremos contar que en la última encuesta de medición de satisfacción usuaria realizada por el Instituto de Salud Pública de Chile, el Hospital de Cauquenes ocupa el 8vo. lugar , siendo uno de los mejores hospitales evaluados a nivel nacional.
Felicitaciones a todos los funcionarios del Hospital de Cauquenes, que sigan trabajando en mejorar cada día más el trato hacia los pacientes, seguro queda mucho por hacer, pero también es seguro que están trabajando para que cada día presten un mejor servicio a todos los coterráneos de la provincia de Cauquenes.
Después de más de tres años de ocurrido el terremoto y poco más de dos en que se inició el proceso de reconstrucción de los viaductos, esta semana finalmente se reinauguran las nuevas estructuras cuyo costo fue superior a los 6 mil millones de pesos.
El anuncio realizado por la primera autoridad comunal permitirá la normalización del tránsito entre el centro de la ciudad y este sector de la comuna, el que estuvo unido por puentes mecanos por más de tres años.
Tras la ceremonia de inicio de obras hace un poco más de dos años las esperanza de volver a recuperar los puentes que unen el Barrio Estación con el centro de Cauquenes fue aumentando y los avances de las obras eran palpables por cada una de las personas que transitaban continuamente por el lugar, situación que cambiará radicalmente una vez que el alcalde, Juan Carlos Muñoz, anunciara la apertura de estos para la comunidad.
La semana recién pasada, en la red social de Facebook, apareció un vídeo en donde se ve como los locatarios matan a escobazos centenar de ratones, generando mucha preocupación en la comunidad de los Cauqueninos que se encuentran en la misma ciudad, y de los dispersos por el resto de Chile y el mundo.
Por esta razón, le consultamos al Sr alcalde Juan Carlos Muñoz Rojas, que pasaba con esta denuncia, contestando en general que dicho problema si se suscitó, pero que ahora ya estaba solucionado.
Respuesta de Alcalde de Cauquenes
Hicimos un operativo sanitario en el mercado y obvio que hubo alguna fuga pero se cerró el recinto con el previo aviso a los locatarios pero ya está resuelto el problema que se arrastraba desde el terremoto.
Si quieren ver el vídeo denuncia, visiten en Facebook el canal de Cauquenino.com, o el Grupo de Cauquenino.com.
Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor
El año 1970 arriba a Cauquenes la familia Álvarez Brizuela.El jefe de familia, después de servir, por años, como oficial de reclutamiento en distintas ciudades del pais, regresa a su ciudad, esta vez, acompañado de su esposa y cuatro hijos.
Se radican en la Población Cauquenes, Barrio de Ariel Sánchez, Isaac Rivas, Mario Orellana y otros, en el que me incluyo .Es decir, a un barrio muy musicalizado.
Muy pronto , los Álvarez mostrarían lo suyo, en un principio, destaca su hermano Roberto, más conocido, como ROBINATTO.
Aparte de ser un muchacho de “muy buena pinta”, ROBINATTO se hacía acompañar por su guitarra y admirado por su repertorio, que incluía la música Italiana, la que se encontraba de moda por esos años.
Un poco a su sombra, comienza a destacar, nuestro personaje de turno, JUAN CARLOS ÁLVAREZ BRIZUELA. Él, ya interpretaba la guitarra y se destacaba por su voz grave y melodiosa, de bellos matices y una interpretación notable para su edad.
Juan Carlos Nace en Copiapó el 18 de Diciembre de 1957, hijo menor del matrimonio conformado por Don Juan de Dios Álvarez Guajardo y la señora Yolanda Brizuela Godoy, los que , además, traen al mundo a María Angélica, Roberto José, Rosario(Q.E.P.D.), Gloria Elizabeth y Juana Orfelina.
Una vez instalados en el barrio, Juan Carlos debió acostumbrarse a los permanentes acosos de sus amigos, quienes admiraban a sus atractivas hermanas, que fueron la “Novedad” de ese tiempo, quizás por eso, nunca le faltó amigos o músicos para formar grupos musicales, y más de alguno, integró más tarde la familia.
Gracias a una llamada telefónica me enteré con mucho dolor que había fallecido la escritora Olguita Pardo, santiaguina de nacimiento y curanipeña de corazón. Sus funerales fueron el sábado 23 de noviembre en el camposanto del balneario que ella tanto amaba; Curanipe.
Siempre que viajaba a nuestras costas visitaba a Olguita Compartir un diálogo con ella era potenciar la energía y recibir optimismo. Era bajita de hermosos ojos , muy alegre, conversadora y dinámica. Amaba la vida y creía en Dios .Siempre se presentaba donosa y muy coqueta Viuda , tenía 4 hijos hombres y 2 mujeres,20 nietos y 4 bisnietos.-
Olguita cultivaba la poesía lírica y era una entusiasta narradora
Siempre me compartía sus creaciones y la mayoría de las veces las leíamos en voz alta.
Ella soñaba publicar sus poemas y cuentos, pero los imponderables le pusieron vallas y no tuvo apoyo ni de sus parientes cercanos ni de las instituciones que conocían su capacidad de escritora. Hay mucho material inédito que deja Olguita y que ojalá algún familiar lo mantenga como preciado legado en el arca de los bellos recuerdos.
Conozcamos algunos de sus poemas:
LA MUÑECA Mi primera muñeca fue de trapo con trencitas de lana y delantal a cuadrillè Se puso tan pesada después que la bañé….así fue que no pude colgarla en el cordel….. y la dejé tendida en un viejo ciruelo con la enagua enredada y el vestido al revès Lo terrible del caso es que fue olvidada y al tiempo que vine a encontrarla después era un trozo sin forma …sin color ,sin vestido Oh, mi pobre muñeca traspasada de frio Solitaria y herida…..recordarla es sentirla que murió …de vejez.-
Este proximo sábado 23 de Noviembre se realizará en Cauquenes el Festival de las Artes Victor Jara, entre las 10 y las 20 hrs.
Para conocer más de se trata este inédito festival entrevistamos al Colectivo Nómade, gestores y productores de este importante evento local.
¿Cómo nace esta idea de hacer un festival de las artes en Cauquenes?
La idea del festival nace de la motivación por despertar las actividades culturales de la ciudad, recalcando el legado cultural que el cantautor Victor Jara ha dejado en cada uno de nosotros, anteriormente algunos de los integrantes ya habían organizado y participado en otros eventos también autogestionados lo que nos hizo entender que este era un proyecto completamente realizable y necesario para la comunidad, así nos reunimos un grupo de amigos y llevamos a cabo esta organización “Nómade Colectivo” que pretende mantenerse en el tiempo.
DISTRITO 40 DIPUTADOS - 100% las mesas contadas. Guillermo Ceroni 29,46% Reelecto Manuel Antonio Matta 25,64% Ignacio Urrutia 22,31% Reelecto José Ignacio Pinochet 19,40%
Cosejeros Regionales Circ. Provincial de Cauquenes - 100% las mesas contadas. María del Carmen Pérez D. 38,47% Elegida Guillermo Garcia G. 30,11% Elegido Ricardo Pérez T. 25,57%