Continúa
- Administrador_2
- Noticias
- Visto: 2106
Continúa
• Como consecuencia del cambio climático y el uso excesivo de agua, las proyecciones apuntan a que una de cada dos personas vivirán en áreas bajo estrés hídrico para el año 2030. Adicionalmente, los hogares, las industrias y la agricultura comenzarán a competir por el vital elemento.• Tres países sudamericanos se juntaron en Bolivia para asistir a la capacitación llamada "Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso”, que busca generar capacidades en los técnicos y profesionales para trabajar en este rubro, así como entregar herramientas en la toma de decisiones de las políticas públicas.
En el último siglo la población mundial se ha triplicado y el uso de agua se ha multiplicado por seis. Asimismo, como consecuencia del cambio climático las proyecciones apuntan a que una de cada dos personas vivirán en áreas bajo estrés hídrico para el año 2030. Adicionalmente, los hogares, las industrias y la agricultura comenzarán a competir por el vital elemento, para su subsistencia.
En el marco del Programa RALCEA, la Red Latinoamericana de Centros de Excelencia en Aguas, se reunieron los centros de Bolivia, Argentina y Chile en Santa Cruz, entre el 26 y 30 de agosto del presente, para dictar el curso “El agua del futuro: tecnologías de tratamiento de aguas residuales para reuso”. Este proyecto es financiado y gestionado por la Comisión Europea y su coordinación general está bajo la responsabilidad general del Centro Común de Investigación (JRC, en sus siglas en inglés). La Fundación Chile asume la responsabilidad de la coordinación de las actividades del eje Calidad de Agua y Saneamiento en Latinoamérica.
Leer más: RALCEA: el agua del futuro que reúne a Bolivia, Argentina y Chile para su reuso
Fue Gobernador durante casi todo el periodo del Presidente Piñera y hoy en entrevista con Cauquenesnet.com reflexiona sobre la experiencia de haber sido la máxima autoridad provincial durante la época de reconstrucción tras el terremoto de 2010, los vicios que cometen autoridades haciendo uso de sus cargos y el por qué decidió postularse a CORE.
Guillermo García González, concejal incansable de Cauquenes durante muchos años, de los pocos que alegaban, pataleaba e iba a los medios a exponer sus puntos de vista referentes a distintos temas. Militante UDI de los obedientes y ordenados que siempre se rige por las órdenes de su partido y hasta hace algunas semanas, Gobernador Provincial, desempeñándose por 3 años y ocho meses en dicho cargo, siendo el representante del Presidente Sebastián Piñera en la zona. Hoy quiere volver a sentir la emoción de medirse en una elección popular y dejar los pies en la calle consiguiendo votos para llegar a ocupar un sillón del Consejo Regional (CORE).
-¿Por qué abandonar la Gobernación de Cauquenes para medirse nuevamente en elecciones?
-No, jamás abandonar. Yo nunca abandono las cosas. Todo lo contrario. Lo que estoy haciendo es proyectar todas las obras que hemos construido durante estos 3 años 8 meses en que fui Gobernador de Cauquenes y creo que la instancia es el Consejo Regional (CORE) que hoy día va a ser elegido democráticamente por la ciudadanía y va tener poder para poder influenciar para poder obtener recursos para nuestra provincia, así que creo que la experiencia que adquirí en la Gobernación de Cauquenes me va a servir para seguir trabajando por el engrandecimiento de nuestra provincia como lo hemos hecho durante este tiempo con transparencia mucha fuerza y convicción. Además que yo conozco el territorio y se dónde están los problemas…
-Usted ya fue CORE. Cuáles son los compromisos para llegar nuevamente a esta instancia?
Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: victor torreblanca jeno <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Deseo, comunicar el fallecimiento de Don HERIBERTO SEGUNDO HERRERA PINO.
Mi tio Beto, fallecio en Linares el pasado dia Jueves 05 de Septiembre, y fue sepultado en Cauquenes el día viernes 06 del presente.
Como sobrino político, deseo expresar mi pena por la partida de mi querido Tio Beto, mi colegita, un muy buen amigo.
No le pude acompañar en su partida, me quedo con muchísima pena, junto a mi madre Hilda Jeno Muñoz.
Ambos lo queríamos y estimábamos muchísimo.
Pero también quedamos "contentos", de tener en nuestro recuerdo a una persona, de un valor inestimable, como familiar, como amigo.
Vaya un abrazo sincero y un afectuoso saludo a toda su familia, De parte de HILDA JENO MUÑOZ, y VICTOR TORREBLANCA JENO
Mi tio beto, se queda en mi recuerdo por siempre
Víctor Torreblanca Jeno
Fuente: Revista MOTIVUS - Por Profesor Alejandro Morales Orellana
Año 1970, el grupo “The angels” debe resolver un problema El primera guitarra del grupo, Marcelo Amigo Quevedo, se va de la ciudad y se debe buscar su reemplazante. Isaac Rivas,el solista, encuentra la solución y una tarde llega a ensayo con el personaje de esta edición: Juan Pérez Guzmán, conocido con el tiempo como Johnny Pérez. Me pareció un muchacho muy serio para su edad y me llamó poderosamente la Atención su concentración y sentido musical.
Johnny nace en la localidad de Lota, el 26 de Febrero de 1951, cuarto hijo de una familia numerosa, compuesta por Don Maximiliano Pérez, quien junto a su esposa Isabel Guzmán, llegaban a servir el ministerio de la iglesia Evangélica en nuestra ciudad.
Fueron 8 hermanos, Teresa la mayor, había fallecido en su ciudad de origen, le sigue Irene, Pastora y misionera en EEUU, Gastón, Conocido en Cauquenes como un excelente locutor y mejor radio controlador en radio Maule, actualmente Pastor de una iglesia de empresarios Latinos. Después de Johnny, seguía Maximiliano (Q.E.P.D.) luego Carlos, ex seleccionado de futbol local radicado en Linares, Isabel , radicada en EEUU y Omar, que trabaja en Talca.
Johnny, fue un guitarrista autodidácta, aprende solo, observando a Oscar Muñoz, Miguel Moya, Juan Arturo Bustos, Marcelo Rojas, todos ellos, pioneros de la música electrónica de Cauquenes.
Leer más: JOHNNY PEREZ GUZMAN, La guitarra que regreso a su iglesia.
Fuente: Revista MOTIVUS . Por Claudio Chamorro Peña
Duelo en el mundo de las Artes y la Cultura - A la edad de 84 años deja de existir Alejandro Peña Castro (ALPECAS)
Sin lugar a dudas el mundo literario de la Región del Maule se encuentra de duelo, dejo de existir un virtuoso caballero, que nunca se creyó poeta, sin embargo cada enlace de letras que él hacia construía maravillosas frases llenas de sabiduría y emoción, con palabras sencillas y los más importante directo al corazón.
Dejó con profunda tristeza, a su esposa, hijas, nietos, hermanos, familiares y amigos, que extrañaran su sonrisa tan característica, así como su oportuno y sabio concejo.
A continuación quisiera dejar que continuaran estas líneas, a tres importantes caballeros, que de una u otra forma conocieron y admiraron el talento de quien fuera, con orgullo, lo señalo, mi tío Alejandro Peña Castro.
Palabras de Osvaldo Waddington Carrasco
Leer más: Recordando al Chanquino-Cauquenino Alejandro Peña Castro(ALPECAS)