La Arpista Nacional, nacida en nuestra tierra Cauquenina, Fabiola Harper, sigue cosechandotriunfos, esta vez fue invitada a grabar un CD de cancionesNavideñas interpretadas por la Arpista, el cuál será lanzado en el diario Las últimas Noticias el día 19 de Diciembre del 2011.
Felicidades a Fabiola, por este nuevo logro y reconocimiento, y a todos los Cauqueninos, su provincia y amigos de Cauquenes, ya saben el 19 de Diciembre del 2011, todos a comprar este CD de Canciones Navideñas en el Diario Las últimas Noticias.
La Agrupación Siembra Nueva de Cauquenes, nuevamente sale a mostrar su talento músical, esta vez a la ciudad de San Carlos, a participar en el Festival Nacional del folclore Violeta Parra, a realizarse los días 25 y 26 de Noviembre del 2011.
En esta oportunidad defienden un tema inédito llamado “En tu Canto la Vida” de los autores Jorge Gaete Letelier y Marcelo Vergara Herrera, canción que hace referencia a la importancia de Violeta en nuestro acervo histórico cultural.
Éxito a los artistas Cauqueninos, nuestros mejores deseos, estamos seguros que nuevamente sin importar el lugar que ocupen, siempre dejan muy bien puesto el nombre de nuestra tierra Cauquenina y su provincia.
Fuente: Revista Motivus Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Música
El cartero del pueblo se detuvo ante la hermosa casona ubicada en Victoria, frente a la plaza de armas. Hurgueteó dentro de su bolso y sacando un telegrama anunció: “¡María Ruiz Martínez!”. Una joven adolescente se encontraba en la entrada, mira hacia el interior de la casa y nerviosa responde. “No, no es aquí…pregunte en la esquina”. El cartero, confundido e incrédulo mira una vez más la dirección y lentamente reanuda su camino.
No alcanzó avanzar unos metros, cuando es alcanzado por la joven. “Perdón, démelo, soy yo, páguese…” Toma el telegrama y regresa corriendo a su casa, entra a su habitación y cierra celosamente la aldaba de la puerta y se dispone a leer. “Señorita María Ruiz Martínez, comunicamos a Ud. Que sus poemas participantes han obtenido los siguientes lugares en los juegos florales de Chillán: Poema “Serrana” tercer lugar y diploma de honor y poema “El tríptico del olvido” primer lugar y la flor de oro. Ceremonia de premiación, viernes 12 de noviembre de 1917 en el municipio.
La comisión”.
Una mezcla de alegría y miedo invadió a la menor, alegría por el éxito alcanzado por sus poemas, miedo, por si sus padres se enteraran del contenido de sus poemas.
“Del daño que me has hecho me vengaré algún día
Mas, espero a que mueras para hacerlo mejor
No he de vengarme en tu alma, que tú no tienes alma,
Este correo ha sido enviado mediante http://www.cauquenino.com/portal desde Gloria Ricardi Sanchez <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Después de leer el articulo de Eliana Segura Vega acerca de mi querida y recordada madre, me tomo mas de dos años poder encontrar las palabras para agradecerle a ella por el hermoso tributo a Gloria Sánchez integrante de los Puntillanos, Cauquenina de corazón y una gran folclorista Chilena!
Ya han pasado más de 4 años desde que mi querida madre falleció y al leer las palabras de la señora Eliana Segura Vega tengo un agradecimiento tan grande, ya que ella empleo las palabras correctas para describir la trayectoria artística y personal de mi madre.
Yo vivo hace mas de 25 años en el extranjero en Estados Unidos, Boston para ser precisa, y mi mama visito tres veces Boston y yo viaje mas de 3 veces a visitarla a ella y mi querida familia en Chile.
Ella llevaba la música y su tierra Cauquenes en la sangre, su amor por esa tierra nunca cambio a pesar de que vivió más de 50 anos en Santiago.
Para mí es un orgullo ser la hija de una mujer talentosa, buena amiga , madre y artista.
Gracias nuevamente por tan respetuoso y hermoso articulo!
Fuente: Revista Motivus – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Música
Conocí a Jaime o a Vicente al inicio de la década de los 80. Un poco antes, había conocido a su madre, en una cortra entrevista me solicita que escuche cantar a su pequeño hijo,pues ella consideraba que el adolescente tenía muchas condiciones como interprete musical y me invita a ver dos de sus actuaciones más inmediatas, en el aula Magna del Liceo de Hombres y otra en un Show en el teatro Municipal.
Jaime, nace el 25 de Diciembre de 1968, su madre viaja en el noveno mes de embarazo a Chillán, ciudad donde da a luz a su hijo, regresando a los pocos días a su tierra cauquenina con este "regalito de pascua", donde lo inscribe, quedando como Cauquenino.
Fueron sus Padres Don Sergio Valenzuela Ferrada y la señora Juana Quevedo Cuevas, de esta unión nacen 4 hermanos: María Elena, Sergio, Hugo y nuestro personaje.
Su afición por la música, sin duda, se remonta a su niñez, cuando pasaba largo tiempo en el mercado de Chillán, en un negocio de artesanía de un tío del mismo nombre. Allí, en "La constancia", nombre del puesto, su tío sentado en un piso tocaba magistralmente la guitarra, en ocasiones, acompañaba su padre, un talento en la acordeón. El niño, extasiado, disfrutaba de la música de estos virtuosos, los que en esos mismos tiempos integraban un famoso grupo electrónico denominado "Los Zafiros" de San Carlos, grupo electrónico que tenía como solista, nada menos que al gran Germaín de la Fuente, quien triunfaría más tarde con "Los angeles negros