La Agrupación Cauquenina Folclórica Siembra Nueva, presenta su primera producción discográfica llamada *Entre el Amor y la Nostalgia*, a realizarse este sábado 10 de septiembre desde las 20:30 hrs en el Aula Magna del Liceo Antonio Varas de Cauquenes.

    Ellos esperan que este lanzamiento,  como representantes del folclore cauquenino, sea un gran acontecimiento cultural.

    El espectáculo tiene el objetivo de dar muestra de los 10 temas inéditos, tambien, en la ocasión los acompañará un señero e importante grupo regional, llamado Los Provincianos.

    Felicitaciones a esta agrupación Cauquenina, deseandoles el mayor de los éxitos, seguro el público Cauquenino repletará la sala, para disfrutar de vuestro talento.

    Equipo Editor  www.cauquenino.com

    Fuente: Revista Motivus – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Música

    El personaje que destacaremos  el día de hoy pertenece a una familia dedicada a la musica y que ha alcanzado un alto sitial y cuyas composiciones  han logrado adentrarse y permanecer en el alma de amplios sectores de nuestra provincia.

    Se trata de JUAN CARLOS SOTO LARA. Este fructífero compositor nace el 17 de Agosto de 1960. Hijo de Don Rogelio Soto y de Doña Paulina Lara, quienes forman una numerosa familia de 15 hijos, en donde en un principio se destaca su hermano Rogelio, quien integra grupos electrónicos e incursiona como un buen interprete.

    En ese entonces , otro de sus hermanos, MIGUEL ANGEL incursionaba en el medio local ganando importantes festivales y siendo un gran animador de actos y veladas liceanas compartiendo éxitos con Simón Recabal, su hermano Miguel,  Germán y Víctor Chamorro, Armonía 5.

    A pesar de que JUAN CARLOS sintió de pequeño un gran amor por la música y asistió religiosamente a las clases que les impartía su recordado primo "Caito", demoró mucho más en aparecer en el medio local. Su primo, a pesar de mezclar sus clases brindando sendos Shows donde imitaba a RAPHAEL, imponía una férrea  y exigente disciplina en sus clases, logrando la deserción del compositor y el exitoso aprendizaje de MIGUEL ANGEL a los 8 años de edad.

    A JUAN CARLOS  le fascinaba cantar y su hermano menor se transformó en su guitarrista oficial, juntos sacaban los Hits del momento y mostraban sus progresos amenizando las noches al interior del hogar.

    Fuente: Revista Motivus - Por  Alejandro Morales Orellana - Profesor de Música

    Es uno de los tantos músicos talentosos de nuestra ciudad. Cantautor, instrumentista y arreglador orquestal. De niño su sueño fue incursionar en la música y que hasta la fecha ese sueño lo ha cumplido a cabalidad.

    Se inicia a muy corta edad imitando a su ídolo de  entonces, el cantante Argentino YACO MONTI, se hace acompañar en guitarra por su hermano Ariosto, quién, además, le enseña los primeros acordes en una vieja guitarra que servía al grupo familiar, puesto que Hugo nació en un hogar en donde la música era de vital importancia, su madre interpretaba hermosas melodías campesinas en trino y su padre, en otro estilo más festivo, principalmente en convivencias.

    Recuerdo haberlo conocido una tard3e en la sede social de la población Claudina Urrutia, acompañado  de mi discípulo Ariel Sánchez, ingresamos al local y al entrar escucho una voz que no me pudo dejar indiferente. Una voz aguda, muy afinada, que aplicaba bellos matices y sostenía un vibrato que penetraba el alma y erizaba la piel.

    Más cerca de él, veo que es un niño muy menudo cantando parado sobre una silla, con sus ojos cerrados y expresando con sus manos el  sentir de su interpretación. A su lado Ariosto le acompañaba, los asistentes escuchaban asombrados .Era el comienzo de uno de los cantantes e instrumentistas  más importante del medio local.

    Fuente: RRPP de "Los Pelluhuanos"

    Una alegre y jolgoriosa “amanecida” tuvieron hoy domingo el Grupo Musical de Raíz Folclórica “Los Pelluhuanos” de nuestro Cauquenes, luego de haber obtenido el Primer Lugar en el “X Festival de Raíz Folclórica del Camarón“, desarrollado en la localidad de Ñiquén, Comuna de San Gregorio, puerta norte de la Octava Región.

    Luego de dos días de Competencia, el jurado  integrado por personalidades y expertos del mundo musical, premió con el Primer lugar al tema denominado “El camarón en la tierra”, en género Vals, de  autoría del compositor Sr. Juan Carlos Soto Lara.

    Integrantes de este prestigioso grupo musical son: Cristian Osores Leal, Luis Egor Arellano Durán, Miguel Angel y Juan Carlos Soto Lara.

    Hoy en el programa Talento Chileno de ChileVisión, apareció  un nuevo  talento Cauquenino, el cuál encanto al jurado, quedando calificada, para la próxima selección, esta es Fabiola Harper.

    Fabiola Harper, gran intérprete del Harpa, con su talento y gran interpretación, cautivo al jurado y al público, quedando inmediatamente sin problemas para la próxima etapa.

    A esta hija de Cauquenes, aunque finalmente no quedo para las galas del programa de talentos, le deseamos el mayor de los éxitos en lo que sigue de su carrera artística, cuenta siempre con nuestro respeto y apoyo.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.