Fuente: Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Germán ChamorroEn muchos de mis artículos, ya he mencionado en forma reiterada, a la brillante generación de los 80 del Liceo de hombres de Cauquenes. Nuestro personaje de esta oportunidad perteneció a ella, este interesante y activo valor se llama GERMÁN ARNALDO CHAMORRO PEÑA.

    Este recordado artista pertenece a una familia destacada. Su padre un aficionado a la música y el arte, además de intérprete musical, integró CENDEPAR, el grupo artístico-teatral y deportivo que tanta falta le hace a nuestra ciudad. Su hermano Víctor fue un cantante que aún se extraña, por su bella voz y estilo. El menor, Claudio, siguió los pasos de su hermano mayor grabando tres álbumes, ahora dedicado a rescatar la historia local, escritor, Director y propietario de MOTIVUS.

    Germán nace en Cauquenes el 18 de Abril de 1965. Hijo de Don Germán O’higgins Chamorro Villalobos, y de la maestra de educación Básica Señora María Teresa Peña Castro, matrimonio, dijimos anteriormente, traen al mundo tres varones.

    Fuente:  http://www.chilesomostodos.gov.cl/sala-de-prensa/1-noticias/1263-arpista-chilena-busca-seguir-creciendo-en-el-extranjero.html

    Fabiola Harper Arpista Chilena busca crecer en el extranjeroFabiola Harper vivió en Japón y ha realizado exitosas presentaciones en Brasil, Argentina y Paraguay.

    La destacada arpista chilena nació en la región del Maule y tras un ardua trabajo está logrando lo que siempre soñó: internacionalizar su carrera. En mayo participó del “VII Festival Internacional de Arpas de Río de Janeiro” en Brasil, al que llegaron artistas de 25 países, 36 músicos extranjeros y 54 brasileños.

    “Fue maravilloso”, cuenta. Y es que esta chilena realizó tres presentaciones de música folklórica latinoamericana y popular moderna con un lleno total. Dos de ellas fueron en el Fuerte de Copacabana y otra en el Centro Cultura del Palacio de Justicia Federal.

    Hoy, de regreso en Chile, busca cumplir uno de sus grandes sueños: grabar un disco con temas Pop Rock, para seguir difundiendo el arte de su arpa.

    ¿Desde cuándo que te dedicas a este arte? ¿Cómo aprendiste?
    A los 8 años conocí el arpa por casualidad cuando estudiaba guitarra, y fue amor a primera vista. Mis padres me ayudaron con profesores particulares, y luego entre al conservatorio de la Facultad de Artes de La Universidad de Chile.

    Tenemos entendido que eres de Cauquenes. ¿Cuáles fueron tus primeros pasos para empezar a ser reconocida en el medio artístico?

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    El personaje de esta nota llega al Liceo de hombres a fines de la década de los ochenta, su llegada al liceo no pasó inadvertida y fue de gran aporte para la gran pleyade de noveles artístas que integraban el grupo extraescolar del establecimiento.Marcelo Vergara Herrera

    MARCELO VERGARA HERRERA contaba con un bagaje cultural adquirido con anterioridad, dueño de una hermoza voz y un avezado guitarrista y siempre dispuesto a la participación.

    El pequeño provenía de una familia de connotados folkloristas,sus abuelos maternos gustaban de la música, sus padres también cantaban y quien más se destacaba era su tia Marina Herrera, quien acompañada de sus hermanas quienes le hacían segunda y terceras voces, interpretaba cuecas, tonadas y hermosos valses tradicionales

    Marcelo y su hermano menor Claudio, testigos de estas maravillosas tertulias musicales, motivados al máximo,una vez concluidas estas festividades buscaban incesantemente los instrumento, los que las tías, sabedoras de esas busquedas,los escondian y  si por casualidad llegaban a encontrarlos, se daban el trabajo de desafinarlos.

    Esta situación provocó que estos "Músicos en potencia" debieran primeramente aprender a afinar el instrumente y luego a aprender los primeros acordes para sacar las canciones de los cantantes de moda ,como Luis Miguel, Los Pecos y otros.

    Marcelo Vergara Herrera Nace el 22 de Agosto de 1971 (El mismo día de su Liceo), primer hijo del matrimonio compuesto por Fermín Vergara Encina y Sofía Herrera Bustos, posteriormente nace su único hermano Claudio, quien también destacó como un muy buen interprete, pero con los años,debido a un trabajo,debió dejar su aficción en segundo plano.

    Escucha una de sus tantas Canciones:

    Canción: Yo, la noche y sus sombras, Letra Silvio Canales - Música Alejandro Morales - Interprete Marcelo Vergara - Albún Canción de amor

    {audio}images/stories/mp3/Yolanocheysussombras.mp3{/audio}


    Fuente Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado

    La carrera de Simón Recabal se encontraba en pleno apogeo, había ganado su primer Festival importante, organizado por el Liceo Politécnico, ahora se trataba de un desafío mayor, ganar el Festival Nacional del Centenario de la iglesia San Ambrosio de Chanco. Los ensayos del liceo para este objetivo no eran suficiente y era necesario iniciar ensayos diarios en mi hogar.

    Y es así, como Simón llega una tarde de invierno acompañado de un muchachito de unos 12 años, moreno de ojos muy vivaces y una sonrisa permanente en su rostro.

    Mientras se desarrolla el ensayo, él está atento y parece disfrutar en demasía con esta actividad.

    “¿Eres amigo de Simón?” – Le pregunto. “¡No! ¡Soy su hermano!” – Responde. “¿Parece que te gusta la música? ¿Tú cantas?” – “¡Sí!- Le solicito – “cántame una canción”. El pequeño se concentra y me interpreta parte de una canción. Al escucharlo me sorprende su alegría al interpretarla, su afinación, su amplía tesitura, especialmente en las notas altas.

    Este artista, hermano del connotado Simón Recabal, sería más tarde tan conocido como su hermano.

    Miguel Recabal Salas, llega al mundo en Pelluhue, el 11 de agosto de 1968, su padre Simón Recabal Sepúlveda, su madre María Salas Morales. A parte de su hermano Simón complementan la familia Marcelo y José Rolando.

    Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Presentar a Don Alejandro Peña es un privilegio, además, una gran responsabilidad, pues se trata de un poeta que en el tiempo ha cobrado una indiscutible importancia.

    Se trata de una persona de bajo perfil,  hogareño, amante de su esposa, hijas y nietas, llevando grabado a fuego el concepto de familia.

    Se desempeña durante años en el Servicio de impuestos internos y paralelamente a este serio trabajo. supo cultivar su gusto por la poesía.

    Posee este poeta, un carácter bondadoso y afable y a pesar de su natural retraimiento ,es un hombre extremadamente sensible, Y sin duda, por su personalidad, un hombre con una inclinación extraordinaria por la lectura, especialmente por la lírica.

    La temática de su poesía es multifacética, nada que haya sido algo importante en su vida ha quedado en el olvido .Es una poesía de carácter social, didáctica. Su trabajo no aspira a mayores pretensiones,  para él, escribir es algo natural su obra es única, directa, que ofrece una mayor sencillez, emoción y dolorida tristeza.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.