Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor

    Esta vez, para escribir la historia de un nuevo personaje artístico-musical, abriré mi viejo diario de vida, para referirme a una persona muy especial; un recordado interprete Cauquenino y uno de mis mejores amigos  :Isaac Rivas Yáñez, más conocido en el ámbito musical, como CHACHI  RIVAS.

    “Cauquenes 22 de ABRIL DE 1967.Estoy sorprendido, Cauquenes se ha invadido de Festivales, termina uno, se inicia otro y cada día aparecen más y más artistas. Aparte de los consagrados como el “Pollo Muñoz”, el “Pollo Gaete”, Pato Rojas,  el “matraca” Contreras, han surgido muchos otros valores, Pedro Figueroa, Hugo Herrera, José Salazar, Erna Yáñez, Ema Luz Bustos, entre otros.

    Anoche ,  en nuestro centro juvenil, mientras estábamos en una convivencia, me correspondió presentar a un  joven integrante que postulaba a nuestro Club y de penitencia le dí, cantar una canción.

    Me he llevado una gran sorpresa, ese chico tenía una hermosa voz, de inmediato le sugiero  se dedique al canto y lo apoyaríamos como centro juvenil”
    Sigo leyendo mi diario y más adelante dice:” Hoy me encontré con Chachi y me ha contado que ha formado un grupo musical con Mario Orellana en acordeón (Un talentoso músico), Haroldo Barra en guitarra y Marcelo Amigo también en Guitarra.

    El día 18 de marzo del 2013, la Embajada de México, rindió un merecido homenaje al Chanquino, Sr. Osvaldo Waddington, por su trayectoria y aporte a la cultura, y en especial por ser un de los fundadores del  emblema chanquino, el Festival Méxicano  Guadalupe del  Carmen, Festival que hoy genera  el ingreso de cientos de turistas a su Chanco querido.

    Don Osvaldo, articulador innato de la cultura de la Provincia de Cauquenes, y en especial de su Chanco querido, también se cuentan sus aportes y creaciones en ; “La Aurora de Chanco”,  “Copuchanco”, Corresponsal de prestigiosos diarios provinciales, regionales y nacionales,  Veladas Artísticas, Compilador de Poemas, Historias, Vivencias, Anécdotas, y tantos otros.

    Felicidades a don Osvaldo, por tan merecido premio, que Dios siempre lo bendiga.

    Fuente: Diario La Voz de Cauquenes - Por  Alejandro Morales Orellana - Profesor

    Me parece que fue ayer, cuando el Alcalde Jorge del río Urrutia, muy bien asesorado por el recordado hombre de radio CARLOS GARCIA DONOSO, del Profesor LUIS CANALES CANALES  y del inquieto coterráneo MARCOS CAMPOS GAVILAN, decide darle una mejor forma a un Festival que se desarrollaba, muy a pulso,  4 años antes, en la ribera del río cauquenes, cuna de importantes interpretes Cauqueninos, dándole paso al FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN DEL RIO.

    A esta hermosa iniciativa se agregaron  colaboradores como: Gastón Lagos. Elizabeth Ortiz, Teobaldo Parra, Gladys Jara y otros, quienes formaron parte de la comisión organizadora.

    En este primer Festival fui invitado como parte del jurado, el que fue integrado por 15 personas, en su mayoría locutores de radio y prensa nacional, periodistas de radios y revistas, donde sobresalían personajes como ANTONIO CASTILLO, conocido como Talo tilo, RAKATAN, periodista de VEA y otros. Me corresponde, en esa oportunidad ser presidente del jurado.

    En esos años, era un joven veinteañero lleno de energías y entusiasmo y disfrutaba del ambiente festivalero a cabalidad, compartiendo con artistas y personajes como Juan “Yayo” Castro, Nano Acevedo y otros, que más adelante y en otros eventos,  seguimos disfrutando por años, compartiendo, en reñidas competencia.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Diciembre del año 1961.El comité de vecinos de la Población Estadio realiza su esperada velada de Navidad. en el escenario un delgado e histriónico adolescente, se luce interpretando sus canciones:
    “Yo soy el novio seño…res,
    Voy a casarme en este dí…a,
    La iglesia está… llena de flores,
    ¡Oh! Que emoción, que alegrí…a”

    El público aplaude con entusiasmo esta interpretación, que no es más, que una parodia al éxito del momento. “La novia”, del recordado cantante chileno Antonio Prieto.

    El pequeño artista es Juan Carlos Muñoz Rojas, tercer hijo de un querido matrimonio formado por Don Diego Muñoz, Un especie de John Wayne, alto, fornido, de una estampa que no pasaba desapercibida, “amigo de sus amigos”, extremadamente generoso, las puertas de su hogar siempre estaban abiertas, especialmente, en Pelluhue, en tiempo de veraneo. y Doña Inés, una verdadera Matriarca, líder inquieta, en todos los aspectos, fundadora de la primera junta de vecinos (Comité Estadio) y el primer centro de madres, “Sargento Candelaria” en Población Cauquenes .Destacada por su notable oratoria, la que le hizo lucir en varias campañas políticas a favor de los Alessandri, especialmente, con Don Jorge, Eduardo, Fernando y finalmente con Don Gustavo,  jefa de campaña de todos ellos.

    Foto: Juan Xarlos Muñoz a la edad de 12 años, acompañado en guitarra por su amigo y compadre Juan "Cacharro" Carrasco.

    La Cauquenina Magaly Lara Díaz y su Hijo Javier Andrés Lara, dejaron a Cauquenes, en el 1er lugar en el Campeonato Nacional de Cueca y 2do. Lugar en Danza Representativa de Hualqui, FELICITACIONES por dejar muy bien puesto el nombre de nuestra tierra Cauquenina.

    Los cauqueninos triunfadores, indican en su Facebook:

    FELIZ POR EL TRIUNFO LOGRADO JUNTO A MI HIJO EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE CUECA Y DANZA REPRESENTATIVA DE PADRES E HIJOS EN LA CIUDAD DE HUALQUI DONDE OBTUVIMOS : 1ER LUGAR NACIONAL DE CUECA Y 2º LUGAR DE DANZA REPRESENTATIVA , UN LOGRO ADQUIRIDO POR LA AYUDA DE AMIGOS, AUTORIDADES, Y DE LAS PERSONAS QUE ESTUVIERON Y CONFIARON EN MI, A TODOS ELLOS QUIERO DARLES LAS GRACIAS POR QUE SIN ELLO NO HUBIESE ALCANZADO ESTE MARAVILLO LOGRO DE TRAER UN 1ER LUGAR NACIONAL DE CUECAS A LA CIUDAD DE CAUQUENES.......

    Nuevamente Felicitaciones y gracias por darnos esta alegría, Cauquenes necesita de estos triunfos, que suman para pensar en un mejor futuro.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.