Que pasaría si yo dejo de pagar algunas deudas con el estado,.. algunos impuestos contribuciones ... tendré la misma suerte que los municipios, es decir desconocer la deuda y que no me embarguen o me exijan pagar...
Por Luis Parada Ramos - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En los últimos días se han ido reduciendo las cantidades de material acumulado quedando algunas cantidades menores en la ribera sur y se mantienen trabajos en calle lateral. Respecto de situación inicial se observa cauce despejado y disminución de material acumulado en lecho del río. Se mantienen maquinarias en el sector por lo que se estima que trabajos aun no han concluido.
Detalles:
Hace prácticamente un mes atrás que nos correspondió indagar respecto de la intervención del Río Chovellen, en la comuna de Pelluhue, de la región del Maule.
Puntualmente, la inquietud vino de distintas personas que manifestaron su preocupación al ver en su sección final (Puente hacia el oriente) que se estaba extrayendo “material árido” directamente del lecho del río. Fuimos al sector y, efectivamente, había un manejo inusual y maquinaria pesada realizando los trabajos mencionados.
Como programa es nuestra costumbre recabar todos los antecedentes necesarios a través de la municipalidad de Pelluhue y su Alcalde, Don Nelson Leal Bustos; el Director de de DOH Maule, Señor Roberto Salazar; y por intermedio de ley de transparencia (L. 20.285) a SMA y DGA (aún no llega info DGA).
Sobre los permisos y antecedentes legales recogidos
Municipalidad de Cauquenes aclara informe de Contraloría
Fuente: Diario El Centro - Por Periodista: Andrés Vicent
A través de un comunicado, enviado a nuestros medio, el edil recalcó que “se trata de un informe que busca reparar posibles irregularidades administrativas y en este caso se está dando respuesta”
(Foto actúal del Edificio Consistorial tomada por Rodrigo Ríos Espinaza.)
El alcalde Juan Carlos Muñoz solicitó mayor claridad y precisión, a las publicaciones relacionadas con el proceso de investigación que lleva Contraloría sobre el “no cobro de multas a empresas” que ejecutaron trabajos en la comuna, y que no habrían cumplido con los plazos.
El informe de Contraloría del pasado 28 de mayo resume la investigación del municipio, determinando que “referente al cobro de multas, reajustes e intereses, no fueron considerados en la liquidación ni descontados a las mentadas empresas contratistas, por cuanto se advierte que dicho municipio omitió el derecho a la percepción de este tipo de ingreso, no acreditando fehacientemente que dichos recursos se hubiesen registrado en arcas municipales”.
El alcalde, Juan Carlos Muñoz, precisó que habría derivado la información de Contraloría “al departamento jurídico de la municipalidad de Cauquenes, quienes, luego de estudiar cada caso, resolvieron los pasos a seguir por parte del edil, actuando este último de acuerdo a legalidad y así también lo ratificaron los seis concejales de la comuna, en sesión de concejo, cuando se les dio a conocer el informe respectivo”.
Seis Consejeros Regionales Gabriel Rojas, Daniel Flores, Roberto Urrutia, María Pérez Donoso, Pablo Gutiérrez, Rodrigo Hermosilla, junto al ex Core y actual Seremi Minvu, Rodrigo Sepúlveda, además de quienes resulten responsables, se verían involucrados en una querella por Fraude al Fisco y uso malicioso de viáticos, y que sería presentada por la directiva regional de Amplitud, encabezada por la vice presidenta nacional de la colectividad, Macarena San Martín, y que implica más de 56 millones de pesos.
Según contó Macarena San Martín a linarense.net “un caso de especial gravedad es el que se refiere a la situación del ex consejero y actual seremi de vivienda, Rodrigo Sepúlveda, al cual se le han dirigido reiteradamente oficios por parte del gobierno regional para que devuelva dineros públicos que no le correspondía recibir, por no cumplir con las exigencias legales al respecto”.
De acuerdo a lo que señaló para el mismo medio el asesor jurídico de la colectividad, Andrés Villalobos “consejeros regionales que según su declaración de patrimonio no cuentan con vehículo, presentan rendiciones de gastos por concepto de combustible, peajes y estacionamientos”.
Y precisamente en ese caso estarían los consejeros regionales arriba mencionados.
Senador Matta pide a ministro de Agricultura apurar antecedentes técnicos que sustentan declaración de zona prohibida de caza a las Ciénagas de Name
El senador Manuel Antonio Matta solicitó al ministro de Agricultura que instruya al Servicio Agrícola y Ganadero, acelerar la presentación de los antecedentes técnicos que sustenten la declaración de zona prohibida de caza a las Ciénagas de Name y que tramite a la brevedad el decreto.
Al respecto, el legislador recordó que en el año 1995 mediante el decreto exento N°31 del Ministerio de Agricultura y basado en lo solicitado por la comunidad y las prerrogativas que permite la Ley de Caza (Ley 19.473), se estableció a las Ciénagas de Name como zona prohibida de caza, lo que permite el resguardo y conservación de las especies existentes en el lugar, según lo establecido en el cuerpo legal.
Asimismo, el parlamentario indicó que complementariamente en la región del Maule existe un escaso porcentaje de superficie bajo protección a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.