Por Maritza Torres Araya.

    Queremos ser participes de la construcción de la historia de nuestro sector, así fue como en el mes de mayo, un grupo de mujeres recorrían las calles del Barrio Estación, viendo en terreno que la reconstrucción camina lenta, con un dialogo simple, redescubriendo que somos un sector con 16 mil habitantes, que tenemos una vida comunitaria activa, con una identidad propia, vernos tan alejados de las actividades culturales, que el deporte es solo considerado para varones, siendo que son muchas las disciplinas que contempla la actividad física.

    Es en donde emerge la idea, un poco tímida de celebrar e instaurar el aniversario del Barrio Estación, se ponen manos a la obra y se realizan hasta la fecha tres reuniones con los presidentes de las diferentes juntas de vecinos, con los clubes de adulto mayor, con el consejo de desarrollo, y organizaciones que son parte activa de la comunidad del sector. Se planifica  el bosquejo de las diferentes actividades, de la ceremonia oficial, y el desfile.

    Los tres concejales de la concertación cuestionaron la misiva que puso en tela de juicio su labor como fiscalizadores del municipio cauquenino, al asegurar que hay presidentes que no firmaron la carta.

    Hace unos días fue publicado en diversos medios de comunicación local y regional una carta firmada, supuestamente, por los presidentes de los partidos de la concertación, cuestionando el actuar de los concejales de su conglomerado.

    En esta se hacia alusión al respaldo que los concejales Hernán Valenzuela, Luís Ceroni y Domingo Leiva han dado a la administración del alcalde Juan Carlos Muñoz. “en virtud de la labor desarrollada por los concejales vinculados a nuestra colectividad política, cuyo proceder y accionar ha sido fuertemente cuestionado por la ciudadanía y por la justicia, debido al apoyo que ellos han entregado  de manera reiterada a las medidas  poco transparente,  ejecutadas por el actual gobierno comunal…Las directivas de los Partidos  Concertacionistas  se reservan el derecho de poner a disposición de los tribunales de disciplina de cada entidad política  y sancionar   a sus concejales de acuerdo a sus directrices”.

    Ante esto, los tres concejales de la concertación cuestionaron dicha misiva, aludiendo que carecía de toda veracidad, debido a que nunca fue firmada por la totalidad de los presidentes de los partidos del conglomerado.

    Fuente: Independiente.cl

    Luego del voraz incendio que destruyo casi en su totalidad las dependencias de la sede corporativa de la Cruz Roja de Cauquenes el pasado 4 de junio del presente. año  y que significo  la destrucción y perdida de equipos computacionales,  de esterilización y documentación diversa de suma importancia para la institución de beneficencia de  vital apoyo para la comunidad por hace tantos años, en especial en situaciones de emergencia y catástrofe.

    Según llamado hecho por la entidad -mediante aviso ubicado en el frontis del edificio ubicado en calle Antonio Varas próximo a calle Montt- se mantiene abierta una cuenta corriente bancaria de recolección de aportes en el Banco Chile con el Nº 166-08429-08.

     Hacemos un ferviente llamado a apoyar y cooperar con esta campaña y poder así aunque sea en parte, recuperar lo perdido en el siniestro que  afecto a esta tan noble institución voluntaria, de abnegado y desinteresado servicio a todos(as).

    Fuente: El Amaule

    enadora Ximena Rincón aseguró que se está acentuando la tendencia de la cesantía sobre los dos dígitos en la provincia de Linares, mientras que en la de Cauquenes el problema son las ocupaciones precarias y el bajísimo nivel de remuneraciones.

    Como la confirmación de que el Maule Sur necesita con urgencia de medidas reactivadoras de su economía, calificó la Senadora del Partido Demócrata Cristiano, Ximena Rincón, las cifras desocupación para el trimestre móvil abril-junio, que en la provincia de Linares superaron nuevamente los dos dígitos (10,6%), mientras que en la de Cauquenes la baja tasa de cesantía (5,2%) esconde un complejo problema de empleos precarios y bajísimos niveles de remuneraciones.

    “Venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo, que la economía en el Maule Sur es diametralmente distinta a la del norte de la región, por lo que cuando se habla de promedios se esconde la realidad de las provincias de Linares y Cauquenes.  Por esto desde el año pasado y en vista del grave problema de empleo que se vive en el Maule Sur, le estamos pidiendo al Gobierno un plan especial para esta zona, similar al que se aplica en la Araucanía, pero no hemos tenido respuesta alguna, por lo que ahora le voy a pedir una reunión al Ministro de Economía, Pablo Longueira, para analizar medidas especiales para combatir la dura realidad que afecta nuestras zona”, puntualizó la legisladora.

    Fuente: Diario La Prensa. Por Ivan Gajardo

    Juan Carlos Muñoz Rojas, que se encuentra formalizado por el supuesto mal uso de 13 viáticos cobrados durante estos dos últimos años, que según el fiscal Francisco Ávila, no debieron ser cancelados, asegura que nunca esos recursos han ido a parar a su peculio personal, ni menos en perjuicio del municipio.

    El concejal demócrata cristiano, Hernán Valenzuela, hace algún tiempo, presentó en los tribunales de justicia, una querella contra el alcalde de  Cauquenes, Juan Carlos Muñoz Rojas, destinada a  esclarecer, el uso de viáticos por parte de la autoridad, y que a su entender, durante el período de dos años, no debieron ser cancelados.

    Esta acusación pasó al Ministerio Público, entidad que a través del fiscal, Francisco Ávila Calderón, lleva a cabo una investigación tendiente a probar lo afirmado por Valenzuela a través de su abogado.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.