A través del Programa de Emprendimientos Locales de Corfo

    Mejorar la competitividad, productividad, calidad y orientación del negocio son  las principales motivaciones que un grupo de 167 emprendedores de Talca, Cauquenes, Chanco, Curicó, Villa Prat, Sagrada Familia, Maule y Linares  manifestaron  a la hora de proyectar sus aspiraciones  empresariales.

    Foto: Gobernador Guillermo Garcia, con Emprendedores Chanquinos

    Se trata de un instrumento  de Corfo,  ejecutado  por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) en su  calidad de agente operador intermediario.

    “El programa PEL alcanza una gran relevancia como apoyo a los empresarios de mejor tamaño que apuestan por mejorar sus negocios.  Esperamos que tanto la capacitación como las inversiones que efectuaron con el subsidio del programa sean un importante aporte para lograr sus desafíos” manifestó  el Director Regional de Corfo Guillermo Palma.

    La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer está llamando a mujeres de Chanco y Cauquenes  a que se inscriban este año en el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar.

    La cobertura para ello es de 48 y 50 mujeres respectivamente

    La directora regional del Sernam, Ana Paola Ponce Rojas, formuló este llamado a todas aquellas mujeres de ambas comunas que desean insertarse en el mundo del trabajo y que quieren mejorar sus actuales condiciones.

    Para ello deben acercarse hasta los respectivos municipios para inscribirse, dado que una de ellas cierra el proceso a fines de este mes. Para su inscripción deben presentar su carnet de identidad con un certificado del puntaje de la Ficha de Protección Social que no supere los 13.484 puntos.

    Ana Ponce señaló que las beneficiarias pueden acceder a un conjunto de talleres de habilitación laboral, apoyo al emprendimiento y así mejorar, mantener o incorporarse al mercado del trabajo.

    Fuente: CauquenesNet.com

    El pasado miércoles y jueves, la Plaza Vieja de ciudad volvió a ser un punto de encuentro para los cauqueninos. Fue una cita con su gente, sus costumbres, sus tradiciones, su artesanía y –en definitiva- con su historia.

    Tinajas, alfarería en greda, cestería en mimbre, textiles, productos orgánicos, artesanales y vinos de la zona, fueron parte de esta feria costumbrista que durante dos días se tomó la “Vieja Plaza” de Cauquenes, para mostrar a vecinos y turistas lo mejor de nuestra cultura y tradiciones.

    La Primera Feria Costumbrista “La Vieja Plaza”, nació por medio de una inquietud vecinal, tendiente a buscar la forma de preservar y mantener vivo este espacio patrimonial, centro neurálgico de Cauquenes hasta 1939, cuando un violento terremoto –de esos que de vez en cuando se hacen sentir fuerte por estos lados y nos echan todo abajo- borró los vestigios de un hermoso Cauquenes colonial edificado alrededor de esta Plaza.

    Jorge Salazar, destacado pintor cauquenino y vecino del sector manifestó, previo al evento, “Nosotros queremos rescatar este patrimonio cauquenino, que es la Plaza Vieja, la cual encierra grandes historias, las que con el tiempo se han ido perdiendo. Ya que en esta Plaza están los inicios de esta ciudad”.

    Chanco, en la VIIª Región, suele ser un pueblo sumamente tranquilo, habitado por gente cordial, apacible y observadora. El aire limpio es barrido por una brisa fresca, que trae aroma de pinos y bosque sureño. Nada parece alterar la placidez del ambiente… hasta que llega el 2 de Febrero. Aquel día el ritmo cambia diametralmente. Es el día de la Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo y punto de llegada para innumerables peregrinos; es la fiesta más trascendental de la provincia. La limpia y luminosa iglesia de la Candelaria comienza con anticipación a preparar los corazones aldeanos mediante una novena, dando a cada día una dedicatoria (día de los enfermos, de la familia, del voluntariado…). Los nueve días aún transcurren bajo la rutina común, pero la víspera de la fiesta ya se nota una animación diferente.

    Foto Tomada hoy en Chanco (de Alvaro Grez)

    Por fin, el 2 de febrero Chanco amanece convertido en una especie de “ciudad ceremonial”, donde todo gira en torno a la fiesta de la Virgen. Incluso el comercio, que aprovecha la ocasión, testimonia el impacto de esta peregrinación masiva. No obstante la interminable variedad, la jornada desprende lo que un cronista, Alejandro Medel Vega, llamó “misticidad religiosa”. “La Virgen —prosigue él— sigue siendo una Patrona que une, educa y desarrolla en sus servidores actos y conductas de amor filial y comunitario”. La misa de las 11 horas es la más importante, presidida por el obispo, Mons. Tomislav Koljatic. Los feligreses están atentos a lo largo de la ceremonia, pendientes de los detalles. Cada plegaria (el Credo, las respuestas al sacerdote, las oraciones) es pronunciada con voz comunitaria, maciza, sin que decaiga nunca la concentración. Cada rito muestra el arraigo de generaciones.

    Durante las 5 noches del tradicional festival fueron cientos las personas que se congregaron en cada sitio donde se desarrolló la actividad, la que concluyó con una multitud en la Plaza de Armas.

    El sábado finalizó la versión 2013 del Festival de los Barrios, donde se escogió al ganador del evento busca talentos, premiando al participante más popular y las tres mejores voces de este año.

    El show se realizó en la plaza de armas de Cauquenes, hasta donde llegaron cientos de personas que apoyaron a sus representantes y a ver el show organizado por la Municipalidad de Cauquenes.

    Al final del espectáculo se dio inicio a la premiación, luego de la evaluación del jurado de esta edición del festival compuesto por Julio Núñez Castillo, Ciro González Sepúlveda, Juan Pérez Guzmán, Irma Vásquez  Zurita y Felipe Vera Rodríguez, quienes eligieron los 3 primeros lugares de la competencia.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.