Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: jorge hernandez valdes <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> No sé que tiene mi pueblo que nos hace tanto recordarlo, nos embruja con su hermosura y nos envuelve en los recuerdos de infancia, un saludo a todos los cauqueninos que están y los que estamos repartidos por otras tierras.
Hoy viernes 26 de abril 2013, a las 20:00 hrs, En el Aula magna del LAV, escucharemos la propuesta músical de la Gran Agrupación Músical Siembra Nueva de Cauquenes.
Todos invitados a disfrutar de la música, y el talento de estos músicos Cauqueninos, TODOS A APOYAR.
A la distancia el mayor de los éxitos a nuestros amigos de Siembra Nueva.
Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado
El animador del Festival “Maule despierta cantando”, abre el sobre que contiene la decisión del jurado para elegir el triunfador del evento más importante de la Provincia. Don Carlos García Donoso, juega por un instante al misterio y de pronto comunica al público.”¡Primer lugar! ...(Gustavo Muñoz hace sonar los tambores dando mayor emoción.)…¡ARIEEEL SAANCHEZ!. Estalla el público con gran algarabía y aceptación, él pequeño está confundido, aún no cree lo que sucede,”El tío Carlos” le abraza paternalmente e invita a la madre del artista para que ambos reciban la distinción. Madre e hijo se funden en un emotivo abrazo. Ese día nacía un nuevo talento para la música de Cauquenes.
¿Pero quién era este pequeño que poseía una voz tan impresionante?
Para poder dar respuesta a esta interrogante, debo acudir, una vez más, a mi viejo diario de vida y un 24 de Junio de 1967 dice lo siguiente.”Hoy amaneció un día bastante frío, igual nos juntamos un grupo de amigos en los locales comerciales de nuestra Población. De pronto, vemos a un chico rubio, muy delgado que corría por los corredores hacia nuestra dirección. Cuando pasaba por nuestro lado, lo detengo con un abrazo y le digo:¿Porqué vienes corriendo? El asustado me dice:¡ Ando jugando! , es peligroso le digo.¿Sabes Cantar? –le pregunto .¡si y canto bien!. ¡Canta para escucharte!_lo animo .El pequeño cerró sus ojos y muy concentrado, nos interpretó una canción de YACO MONTI,” Lágrima para un recuerdo”.
Quieres escuchar a este histórico Cantautor e interprete Cauquenino, aquí puedes hacerlo, con una canción de su autoría dedicada a su tierra natal Cauquenes, grabada el año 1998, en la Producción "Cauquenes":
1742, Autor e interprete Ariel Sánchez - Albún Cauquenes - 1998 {audio}images/stories/mp3/1742.mp3{/audio}
Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: Daniel Bertsch <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Señores de El Cauquenino, junto con saludarles quiero expresar mi malestar por la falta de compromiso en que la municipalidad ha respondido a su deber de entregar el Premio económico correspondiente a los primeros lugares del festival recién pasado.
En dicho certamen obtuve el tercer lugar, representando a Valparaíso con la canción "Amar adentro", y con ello un premio establecido en $500.000. De ello sólo recibí un cartón y un apretón de manos con el compromiso de ser depositado en un plazo de no más de 2 semanas a partir de la fecha de la final.
Ya he recibido de parte de la municipalidad la respuesta concreta de que el depósito iba a ser realizado a más tardar la semana pasada, apelando a una serie de burocracias internas y tramitaciones de firmas que aún no se efectuaban. ...hasta ahora, aún no obtengo mi premio.
Fuente: CauquenesNet.com - Por: Patricio Alexis Díaz E.
Su visita estaba fijada para el viernes 5 de abril, sin embargo, la decisión de la Cámara de Diputados de dar curso a la Acusación Constitucional en contra del ministro de Educación, Harold Beyer, cambió los planes presidenciales y la llegada de Sebastián Piñera a Cauquenes se canceló. Una semana después, Su Excelencia pisa suelo local y desarrolla la suspendida agenda.
Son las 11:00 horas del viernes 12 de abril, las afueras del liceo Claudina Urrutia están atestada de escolares con banderitas chilenas y otras tantas personas que llegan para ver e intentar saludar al presidente.
La espera
El mandatario se hace esperar, mientras tanto, cada vez se aprecia a más mujeres y alumnos del mismo liceo con pancartas que agradecen a Piñera y al alcalde Muñoz. Según Radio Bío-Bío, los estudiantes indicaron que la papelería les fue entregada por el Municipio. Una fuente de la Casa edilicia señaló que eran habitantes que pertenecen a un comité habitacional beneficiado por el Gobierno. Sin embargo llama la atención que todos los carteles tienen la misma letra e incluso hay unos que dicen "Ministro Bayer estamos con usted".
Por los altoparlantes las canciones de moda ayudan a pasar de forma más grata la espera, las liceanas y liceanos cantan y hasta hacen pseudo-coreografías. El diputado Guillermo Ceroni se pasea por el lugar, saluda al público, a la prensa presente y a algunos invitados al lugar. Lo mismo hace el Seremi Metropolitano de Medio Ambiente y candidato a diputado por RN en el distrito 40, José Ignacio Pinochet.
Por Iván Salazar Aguayo - Pre Candidato a Diputado Distrito 40
Marchar es un acto recomendable de todo punto de vista. Te sientes parte de algo más grande, de un sueño colectivo que te interpela, que te representa.
Y hacerlo por una educación pública de calidad, gratuita, y sin lucro, es muy profundo y habla del país que queremos hoy para todos, sin exclusiones.
Pensé en los jóvenes de nuestra zona, en los niños de las escuelas donde enseñan mis hermanas Patricia y Sonia. Y reflexionaba que en la sociedad del conocimiento que habitamos, no tener una buena preparación, no tener educación de calidad y acceso a un título técnico o profesional, es muchas veces condenarse a un trabajo precario, mal pagado y temporal.
Esto es la cruda y cotidiana realidad de los que vivimos en sectores rurales, donde tenemos bajos índices de escolaridad y calificación. El modelo agro exportador no necesita más educación. Sólo pide manos baratas y en abundancia.
En la mañana de hoy, producto de un atropello, falleció en Santiago, comuna de Maipú, la joven Docente Cauquenina ALEJANDRA GAVILAN PEREZ.
Alejandra se había trasladado hace un mes y medio a la capital para iniciar su profesión de Profesora de Lenguaje y comunicación en el Municipalizado Reino de Dinamarca.
La familia comunicará, más adelante, lo concerniente a sus funerales.