Coterráneos nos llegó la lamentable información de que por falta de recursos cerrarán el 10 de abril del 2016 el Patronato de la Infancia, institución que llegó a Cauquenes en ayuda por el 27F, hoy son un importante apoyo a los Consultores y Hospital cuando colapsan, atendiendo en forma gratuita, incluso entregando leche a lactantes y jóvenes.
Hoy hablamos con el doctor Javier Ortega, y confirma la lamentable noticia, lo anterior debido a que se informó que fueron quitados los aportes.
La solución es que el sector privado y público de la comuna de Cauquenes puedan ayudar a solventar esta noble labor que va en ayuda de la gente más necesitada y de los servicios de salud de nuestro Cauquenes.
Mañana seguirán las reuniones tanto con el Patronato de la Infancia, privados e instituciones públicas para tratar de evitar el cierre, LOS MANTENDREMOS INFORMADOS.
Introducción: Coterráneos lamentablemente nuevamente nos damos cuenta que nuestras autoridades locales nos defraudan, esta vez 4 de los Concejales Cesar Aravena Espinoza, Domingo Leiva Mena, y Felipe Vera Rodríguez que viajaron juntos a México y María Teresa Burgoa León que viajó a Brasil, lo hicerón con recursos municipales a seminarios fuera del país no siendo estos necesarios para su buen desempeño del cargo, una verdadera lata, da vergüenza, mejor vean la noticia que el diario local de Cauquenes La Voz de la provincia pública.
Como Equipo Editor, solicitamos información de este tipo de gastos por la ley de la transparencia para los años anteriores y de esa manera visualizar la real magnitud del defraude, veamos si nos llega la información y que resultado arroja.
Equipo Editor Cauquenino.com
Noticia diario la Voz de la provincia:
22 millones 249 mil 517 pesos costó viajes de concejales a la Municipalidad de Cauquenes, 16 MILLONES 252 MIL 755 PESOS GASTÓ LA MUNICIPALIDAD POR LOS TRES QUE VIAJARON A MÉXICO Y 5 MILLONES 996 MIL 762 PESOS POR LA CONCEJAL A BRASIL
La información oficial está en la página web www.lobby.cl que, mandatada por la ley obligatoriamente deber ser publicada.
SOCIOS, HINCHAS Y DEPORTISTAS CAUQUENINOS CONVOCADOS PARA HACER REALIDAD LA PRESENCIA DE NUESTRA PROVINCIA EN EL FUTBOL PROFESIONAL DE SEGUNDA DIVISIÓN
Está llegando la hora de los quiubo, no solamente para dirigentes e hinchas del club deportivo Independiente, sino que para Cauquenes como comunidad comunal y provincial para la concreción del sentido anhelo de contar con un representativo en el fútbol profesional chileno. En la hora actual, la participación en la competencia de la segunda división, derecho adquirido el pasado año con la obtención del título de campeón en la competencia de la Tercera A.
Mayores exigencias, responsabilidades y costos económicos de respetable monto son los que se instalan como deberes y obligaciones a cumplir para darnos este añorado deleite que sobrepasa lo meramente deportivo. Si las otras capitales provinciales integrantes de nuestra Región del Maule, están instaladas desde años con el fútbol profesional, no es culpa de ellas que nosotros no lo estemos, he ahí el desafío y compromiso que a todos debe involucrarnos más allá de las reales señales de apoyo recibidas por la Ilustre Municipalidad y algunos pudientes hijos de esta patria chica local.
Por de pronto, todo está teóricamente solucionado para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas. En la realidad sin embargo, se está a poco más de cero.
Los escollos más inmediatos son los 50 millones de pesos que deben ser cancelados durante el actual mes de marzo y no es menor el tema del estadio. La verdad es que el Manuel Moya Medel tiene para rato en lo que se refiere a su reparación lisa y llanamente porque, al menos hasta el cierre de la presente edición, aún no se presentaba al gobierno regional el proyecto respectivo.
Silenciosamente el presidente del club Franco García y lo propio el alcalde Muñoz, han estado personalmente golpeando puertas de connotados hijos de Cauquenes para que hagan aportes monetarios en pos de la cantidad de los 50 millones de pesos requeridos imperativamente para fines de este mes de marzo.
Estos días me he encontrado con variadas problemáticas y una de las cuales me ha causado mayor estragos e incomprensión es la explotación y removimiento de áridos que se está ejecutando en el Rio Chevollén, necesito compartir esta noticia con ustedes debido a que considero que esto NO puede seguir ocurriendo, meses atrás ocurrió la misma problemática y gracias a un esfuerzo de los vecinos se logró detener la obra, ahora no entiendo como se ha vuelto a dar el permiso de explotación de parte del señor Nelson Leal (Alcalde), Juan Meza (Director de obra) y el consejo municipal.
Hago el llamado tanto a sitios de prensa escrita y medios digitales como también a organizaciones que protejan y cuiden el medio ambiente a informar a la comunidad de este acontecimiento que está perjudicando a la Bío diversidad de la zona.
Agradecería de ante mano si comparten esta información con quienes estimen pertinente Saludos.
Alexis Maureira Bohus – Ingeniero en sonido y especialista en medio ambiente
Esta es la consigna de esta nota, que solo busca llamar a la prevención, y que no nos olvidemos que la tierra está viva y en movimiento.
Junto con ello tocar brevemente un tema no menor, que es, la continua actividad que ha tenido el complejo volcánico de la Laguna del Maule, y que como medio de comunicación hacemos un llamado a la autoridades a ser más activos en estos temas, ya que persona que está informada, está preparada ante cualquier, ni Dios lo permita, una eventual desastre de la naturaleza.
De esto a modo de tener información más técnica, detallada, accedió a conversar con nosotros Jorge Rojas Luna, Jefe de emergencia Provincial, y esto compartió con nosotros.
Mientras Motivus seguirá recabando información al respecto y de otro punto que necesita atención, de ser fidedigna la información que manejamos al respecto.
1) Jorge se cumplirán 6 años tras un episodio que a muchos les cambio la vida, el 27F. ¿Qué recuerdos tienes de aquel momento, que quedo escrito en los anales de nuestra historia?
Indudablemente que el primer recuerdo que se me viene a la mente es obviamente el sentir y constatar los vulnerables que somos ante estos embates de la naturaleza, tanto en capacidad de organización como de respuesta ante este tipo de Emergencias tan complejas.
UN RECINTO FESTIVAL REPLETO VIO COMO PAULINA JARA DE SAN ANTONIO SE LLEVÓ EL MÁXIMO GALARDÓN DEL FESTIVAL DEL RÍO CAUQUENES
Todas las noches el público cauquenino llenó las localidades de platea y galería de la ribera del río para ver a Jorge Alís, Los Vásquez, Rakim y Augusto Schuster, disfrutando de un espectáculo lleno de música y alegría.
Durante las dos noches del certamen el recinto festival presentó un lleno total, y como no, si artistas como Los Vásquez, Jorge Alís, el Profesor Rosa, Augusto Schuster y Leo Dan, hicieron vibrar, bailar y emocionarse a los más de seis mil asistentes que por noche llegaron al Festival del Río Cauquenes.
Destacada participación tuvieron los artistas cauqueninos Mariano Ruíz, ganador del festival de los Barrios y Carlos Velozo, participante local en el programa de tv de Canal 13 The Voice Chile, además de la agrupación cauquenina Siembra Nueva.
El alcalde, Juan Carlos Muñoz, señaló que el talento cauquenino siempre está presente en su festival. “Tuvieron su merecido reconocimiento por parte de la comunidad, al presentarse con éxito en el principal escenario de la provincia”.
Durante la última jornada el jurado, compuesto por Alejandro Morales, Walter Bilbao, Tito Beltran, Horacio Saavedra, Andrea Hoffman y Carlos Tejos, dieron a conocer a los ganadores del certamen.
El animador, Leo Caprile, entregó el dictamen. El tercer puesto fue para Óscar Rojas de Puerto Montt. El 2° lugar lo obtuvo Karina Fuentes de Cauquenes.
El primer lugar recayó en Paulina Jara de San Antonio, con el tema “Todo Contigo Nada Sin Ti”.
De este modo, el Festival de la Canción del Río Cauquenes 2016 cerró una nueva versión en donde destacó un excelente sonido, un adecuado uso de la multimedia, por medio de tres pantallas gigantes y la vuelta del tradicional escenario del chuico que fue destacado una y otra vez por los artistas.
MÁS DE CINCO MIL PERSONAS REPLETARON EL RECINTO FESTIVAL DE CAUQUENES EN SU PRIMERA NOCHE
Con una rutina renovada Jorge Alís cumplió en el escenario, mientras que Los Vásquez mostraron todo su bagaje artístico y transformaron la ribera del río en un verdadero karaoke, lleno de romanticismo Por su Parte Yaco Monty hizo recordar viejos tiempos.
Hasta el recinto festival llegaron más de cinco mil personas, repletando las localidades disponibles, quienes a eso de las 21.30 hrs. vieron como con un video de Cauquenes y la presentación de los artistas y animador, se dio el vamos a una nueva versión del Festival de la Canción Nacional del Río Cauquenes 2016.
** El primer grupo en presentarse fue Siembra Nueva, quienes sin duda mostraron todo su crecimiento y encantaron al público, también subieron al principal recinto festivalera de la comuna el ganador del Festival de los Villorrios, Mariano Ruíz y Carlos Velozo, cauquenino participante en The Voice Chile.
Luego se presentó Yaco Maonty, Axe Bahía, Jorge Alís y el cierre por Los Vásquez, que hicieron cantar y bailar a todo el recinto festival con un espectáculo del más alto nivel.
* Para la jornada del sábado 27, se espera la presentación de Axe Bahía, Leo Dan, en el humor el Profesor Rosa, Augusto Schuster y a la Sonora de Tommy Rey.
* Mientras en la competencia se presentaron los 08 temas en competencia y se seleccionaron a los cinco finalistas para la jornada final.
Regalo de Amor Karina Fuentes – Cauquenes Cupido se Equivocó Óscar Rosas – Puerto Montt Todo Contigo Nada Sin Ti Paulina Jara – San Antonio Mi Amor Por Ti Nunca Morirá Oliver Rojas – Coronel Solamente Amar Juan Carlos Benítez - Valparaíso