Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Cauquenes, febrero de 1987, el gimnasio Municipal es una olla a presión. El público enfervorizado baila al ritmo de las canciones de un dueto conformado por dos esbeltos jóvenes de cabellera semi afro, los sones se escuchan a cuadras: Cantinero de cuba cuba, cantinero de cuba, cuba...  Se trata de el DÜO JOSE Y JOSE, dos jóvenes Cauqueninos que triunfan en Quito, Ecuador y Miami.

    El éxito es total y se convierten rápidamente en el N° artístico más ´popular del FESTIVAL DEL RACÍMO DE PLATA, organizado por Juan Carlos Muñoz, Miguel Ángel Rodríguez, Pedro Amigo Anríquez y quien escribe esta nota.

    ¿Pero cómo se inicia este fenómeno artístico? ¿De dónde nace todo este talento?

    Un Joven soñador, quien amaba la música por sobre todas las cosas PATRICIO ABEL MEDEL ANDIAS. Desde niño soñó ser un gran artista, le atraía el escenario, los aplausos. Hoy se encuentra en su país, en su querido Cauquenes y que mejor oportunidad de que nuestros lectores conozcan su historia en primera persona.

    Instalados en el Living de mi Hogar le consulto: Patricio. Cuéntame de tus inicios en Cauquenes.

    El artista medita un instante como regresando al pasado.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Hace muchos años y en uno de los tantos festivales, conocí a Cesar Marcelo Díaz Pereira, me impresionó su voz, con un timbre potente, buena dicción y fraseo. Lo mandé a invitar a mi casa para comenzar a trabajar su linda voz, invitación que aceptó con agrado. Allí pude apreciar mejor sus virtudes  y también sus defectos. Era un chico despierto y de fácil aprendizaje, jamás pensé que ese niño cantante albergaba en su pecho, una inmensa pena, dado a una niñez difícil, dramática, triste.

    Cesar pertenecía a una familia numerosa para la época, humilde, de bajos recursos. Nace en Cauquenes un 24 de Noviembre de 1976. Su Padre Don Fortunato Díaz Pereira, su madre Ana Luisa Pereira Yáñez, 5 hijos siendo Cesar el menor de ellos. Sus hermanos David del Carmen (58), Edita del Carmen (53), Raúl Antonio (50) y Wilson Sebastián (43). En un momento de crisis del clan, Cesar viaja a Santiago, con el fin de trabajar, buscar oportunidades, crecer y valerse por si mismo, logrando un trabajo digno, el que complementaba con la música, cantando en algunos lugares.

    Cesar, ¿Cómo fue tu niñez? “Bueno fue una etapa muy complicada, difícil. A la edad de 12 años pierdo a mi madre, la que falleció debido a un paro cardiaco, dos años más tarde, nos deja nuestro Padre, después de un avanzado cáncer. Quedamos los 5 hermanos, tratando de reorganizar nuestro hogar.”

    ¿Cómo se organizaron, había hermanos mayores?
    Sí, yo era el menor y era un niño difícil que le gustaba hacer lo que quería indisciplinado, un pre-adolescente rebelde y desobediente, al final busqué independizarme

    ¿Encontraste en ese tiempo la música?

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Se iniciaba una nueva  jornada de clases, las actividades estaban en su mejor momento, de pronto, alguién golpea la puerta. Se trata del Director del Liceo Juan Carlos Canales. “Profesor dejaremos el curso con un paradocente, es muy necesario que Vea esto” Le sigo y nos encaminamos hasta el aula magna. Al llegar el típico movimiento de preparación de un acto cívico que empezará enseguida.

    De pronto suben al escenario tres niños de distintas edades. “Ellos son los hermanos Lara”-me comenta-“Se llaman RITMO LARA y tocan música tropical”.

    De inmediato me llama la atención  el menor de ellos, prácticamente no se ve; sube a un cajón y con mucha personalidad, les marca el comienzo de la canción,  toca con mucha seguridad, con virtuosismo y sin equivocarse. Quedo muy impresionado, le comento: “Este niño es impresionante” Así es –Responde el Rector. “Por tanto le encomiendo la tarea de apoyarlo permanentemente…¿Quién no te dice que estamos ante un nuevo Arraú  …(Se aleja riendo.)

    Así de esta manera, conocí a Jonathan Esteban Lara Cofré, el menor de una familia compuesta por su Padre Rodrigo Heriberto Lara Vega, su esposa Gladys Cofré Barrueto, Sus hermanos Sergio Rodrigo Alfonso, Periodista y Profesor de lenguaje; Israel Alejandro, Ingeniero de Mecánica Automotriz y Erick Rodrigo, Técnico Gastronómico.

    Una familia muy musical, en donde todos aportaban, los niños actuando, Papá asesorando y Mamá produciendo el vestuario y aportando con coreografías.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Escuchar por primera vez a Karina Fuente Yévenes, no fue un mero trámite. Sorprendido,  traté de averiguar a quien pertenecía esa inmensa voz, que cantaba con tanta seguridad y  firmeza, con un víbrato y matices que me impresionaron en demasía. Al poco tiempo, la vuelvo a ver, esta vez en una competencia, siendo un duro escollo para la favorita de ese tiempo CARMEN PINTO.

    Karina desde un comienzo se hizo ver como una joven intérprete, que preparaba y escogía su repertorio con mucha dedicación y buen gusto. Ese fue el momento en que Carmen, al ver la calidad de su principal oponente en los concursos, se preparaba a cabalidad, ambas se respetaban y se admiraban, sin hacerlo notar.

    Karina nace en el hermoso pueblo de Chanco, el 23 de Enero de 1980, sus padre fue Don Gregorio Fuentes y la Señora Clara Yévenes, es la mayor de sus hermanos, le sigue Rodrigo (30), Rosa Ester (26) y Javier (15).

    Nos juntamos con Karina en mi casa con el fin de escuchar sus impresiones, en cuanto a su carrera, en una amena conversación. Karina, quiero que te traslades algunos años atrás y me digas ¿Cuándo aparece la música en tu vida? (No piensa casi nada y responde segura).

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    La conocí cuando cursaba el 8° año Básico, en el Liceo Antonio Varas de nuestra ciudad. Era una adolescente muy alegre, especialmente cuando se reunía con sus amigos y compañeros, Tenía una risa graciosa y divertida, con la que la identificaban fácilmente. Mas, estando sola asumía una personalidad distinta, insegura opaca.

    Era reacia a  recibir responsabilidades y compromisos, especialmente si debía representar su establecimiento, por temor a defraudar a tanta gente que le expresaba cariño y admiración. Entendí que era el momento preciso de darle mucho apoyo, incluso más que la que  le daba a sus condiscípulos que trabajaban en los talleres artísticos que el establecimiento ofrecía a su alumnado. Años más tarde entendí que Carmen arrastraba una inmensa pena y le era difícil ser siempre la misma.

    Su voz, a pesar de su corta edad, era sólida potente, cálida, dulce y de hermoso color. Su oído era excelente, en una tarde podía aprender dos o más canciones, especialmente si eran de su agrado. Aprende a tocar la guitarra, observando o practicando con su tía Isabel Domínguez sacando canciones de moda y participando en la iglesia como corista.

    Carmen era regalona y caprichosa, su madre  le concedía todo, era buena amiga y compañera y participativa y generosa.

    Se inicia en la música muy pequeña en un Festival de los Jardines Infantiles de nuestra ciudad. A la edad de 5 años participa con la canción “Una cuncuna amarilla”, de “MAZAPAN”, obteniendo el primer lugar. Uno los premios, fue una visita a Radio MAULE a Interpretar la canción ganadora._”Al llegar a la básica me encuentro con usted pues Profesor (Ríe) .Era la primera vez que me hacían una evaluación a mi voz. Mi profesor de música, exigente como pocos, quería saber que calidad de alumnos había llegado a integrar su coro de  cámara . Me hizo cantar un tema y desde ese día… no me soltó más hasta cuarto Medio, incluso, un tiempo más (Ríe con ganas).ahí descubrí que podía cantar con mejor técnica, e inició una hermosa experiencias de Festivales, de conocer gente, de viajar y conocer grande artista, como a Don Vicente Bianchi, quien cuando lo visitamos me felicita por mi voz y su esposa que era una gran soprano me dio varios consejos de impostación de la voz”.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.