Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    En la foto: la agrupación  “The Roll Royces, al lado uno de sus integrantes el Cauquenino Profesor señor Armando Aguilera Machuca, radicado actualmente en Santiago..

    Después de presentar en la revista MOTIVUS a varios actores de la música local,  muchos de nuestros lectores me llamaban y me sugerían hacer un artículo del primer grupo Cauquenino que se atrevió de constituirse como una banda en esos años en que prácticamente no existían instrumentos y accesorios para lograr ese anhelo. Estamos hablando de 52 años atrás aproximadamente y la memoria del que escribe, incluso, de sus integrantes, dificulta recordar detalles específicos de la época.

    Reitero que en esos años, era la radio la que permitía conocer la música que estaba en boga y se necesitaba bastante concentración para memorizar las letras y melodías de moda de aquellos años. Más tarde aparecerían revistas como “Rincón juvenil”, “El musiquero” y la afamada revista “Ritmo” que facilitó a los jóvenes que precedieron a estos muchachos, a aprender letras y acordes de guitarra.

    Es importante, una vez más, recordar a un importante Maestro del Liceo de hombres, Don Jorge Agurto Mouchet, de la especialidad de trabajos manuales, quien siempre seducía a sus alumnos con sus verdaderos intereses. Tallados en maderas con hermosas garzas y venados a los que gustaban de esas disciplinas, mesas de centro, etc.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Lo conocí, cuando llegó a hacer su enseñanza Media al Liceo Antonio Varas de nuestra ciudad. Se veía como un muchacho tímido, reservado. Desde un comienzo se mostró interesado en la música, principalmente en la guitarra, más tarde incursionaría en otros instrumentos, los que estudiaría a cabalidad.

    Sergio Díaz Alvear, nace en Cauquenes el 8 de Octubre de 1976. Hijo de Sergio Díaz Cerpa y de Morelia Alvear Rivas, siendo hijo primogénito, completando la familia, sus hermanos mellizos Claudio y Mauricio. Por afinidad se cría con su tía materna Adriana Alvear, a quien considera y ama como a su madre.

    Mientras estudiaba en el liceo, integra la banda instrumental de ese establecimiento, la que dirigía Ricardo Gallardo. Estudia con él instrumentos como el Barítono, Trombón. “Mi infancia fue muy bonita, me dieron siempre lo que yo quería, fui muy feliz, no me faltó nunca nada. Me gustó siempre el deporte, principalmente el futbol, aún practico varios como fitness, que es pesas con trote, me gusta estar en forma” Nos comenta.

    “La guitarra llegó a mi por mi admiración de un vecino que la ejecutaba, él como buen evangélico, tenía gran habilidad en el instrumento. Comienza a enseñarme, al principio con mucha dificultad, pues no advirtió que yo era zurdo y me enseñó a tocar como diestro. Me costó mucho adaptarme al cambio, hasta que logré rasguear con la derecha y hacer acordes o digitar con la izquierda.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Porfesor de Estado

    Nuestro personaje de esta edición, es una mujer que se ha ido superando en la vida, esforzándose cada día, llegando a lograr mediante su esfuerzo y sacrificio  el cargo principal en la dirección de la unidad de cultural Municipal local.

    Ella es Claudia Inés Abarca Morales, nace en Talca, el 21 de Noviembre de 1975, primera hija del matrimonio formado por Joel Guillermo Abarca y Eliana Morales Ávila. Su madre mimó a la pequeña, la cuidó con mucho esmero y la regaloneó, incluso hasta después del nacimiento de su única hermana, Carmen.

    Inicia sus estudios Básicos en Cauquenes en la Escuela Independencia, luego continúa Estudios de Enseñanza Media en el Liceo Claudina Urrutia y mientras trabajaba incesantemente, dejando su hijo a cargo de su madre, ingresa al Centro de formación Técnica San Agustín, recibiendo el título de técnico Superior en administración de Empresas.

    Conocí a Claudia cuando participó en los coros de mi Recital “Canta guitarra” y posteriormente cuando integra mi coro de cámara, formado por los principales Liceos de Cauquenes.  A principios del año 2001, el Alcalde de la época Don Guillermo Badilla, me nombra Director de la casa de la cultura y vuelvo a reencontrarme con ella, nombrándola como mi secretaria. Su cometido fue excelente, rápidamente se comienza a manejar en el puesto, aprendiendo, consultando, estudiando, investigando todo a lo que cultura concernía.

    En estos 272 años de vida que cumple nuestra tierra de Cauquenes, queremos saludar a todos los cauqueninos dispersos, por Chile y el mundo, en especial a todos los Cauqueninos que tienen la suerte de vivir en nuestra tierra, a la distancia les enviamos un fuerte abrazo en este nuevo cumpleaños de nuestro querido Cauquenes.

    A continuación les regalamos, siete hermosas melodías dedicadas a la tierra que nos vio nacer, hechas con el sentimiento de un hijo que nunca olvida su tierra, y que sin importar en el lugar en el que nos encontremos siempre lo tendremos en nuestro corazón, y siempre deseando el mejor de los futuros.

    Feliz cumpleaños Cauquenes querido.

    Equipo Editor   www.cauquenino.com

    Para disfrutar de estas hermosas melodías, Pinchar  Leer mas

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Juan Francisco "Pipo" González Nace en Santiago, el 10 de Febrero de 1987.Hijo Mayor del matrimonio conformado por su Padre, Francisco González Garrido y su madre Erika Marcela Donaire, complementa la familia sus hermanos Álvaro, de 21 años y Nicolás de 19.

    La música aparece en su vida a la edad de 3 años. Sus padres pertenecían a una iglesia cristiana y fueron las primeras canciones que interpretó, las que escuchaba del coro, que  integraba su papá que tocaba teclado y guitarra y su madre como una destacada soprano."Pipo" las aprendía y las estrenaba en las reuniones familiares, donde llamaba poderosamente la atención por su hermosa voz.

    La familia llega a Cauquenes en Mayo de 1994 y lo hacen para acompañar a sus abuelos paternos, que habían decidido instalarse en este rincón del sur. Sería por un corto tiempo, los abuelos fallecieron y la familia permaneció en Cauquenes hasta nuestros días, ambos trabajando en su sastrería. "Lo que fue por un corto tiempo, fue hasta hoy"_Recuerda.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.