Fuente: www.cauquenesnet.com

    -Animación: Experimentada y profesional.

    -Artistas invitados: Poco novedosos, repetidos y sin números para un público más juvenil.

    -Público: Participativo y entusiasta.

    -Orquesta Festival: Ups… No hubo!

    -Humor: Cumplió

    -Jurado: Faltó una eminencia del mundo de la música.

    -Escenografía: Una de las más feas del último tiempo, cuatro palos disparejos que ni siquiera se dieron el trabajo de lijar, más una malla Rachel negra, que dejaba bastante que desear. Se extrañó el gran escenario con forma de chuico gigante que hace algunas versiones atrás llamó la atención de habitantes y turistas.

    -Dato freak: Un alcalde (Juan Carlos Muñoz) –supuestamente suspendido por 41 días- entregando premios.

    -Organización: Deficiente y poco pulcra, que dio más facilidades a los funcionarios municipales para que se fotografiaran con los artistas, que a los medios para hace su trabajo.

    -Difusión: Mala y escasa.

    -En resumen: Aun queda mucho por avanzar y bastantes detalles por corregir.

    Leer artículo completo:

    Corresponsales de Cauquenino.com – Periodistas Marta Ceballos P. - Elyzabeth Grandón M. – Ignacio Muñoz Cabrera

    Romanticismo, humor y baile, mezcla perfecta para el cierre del evento musical 

    Festival del Río hizo vibrar a Cauquenes

    Tras una jornada inaugural exitosa, en la segunda noche del Festival del Río, el  público colmó el recinto, esto debido principalmente a la calidad de los artistas invitados, entre los que destacaban: Juan Antonio Labra, quien con su baile encantó a todo el monstruo cauquenino que coreó y bailó sus canciones. “Doña Maiga”, la destacada comediante oriunda de Ancud, estuvo a cargo del humor y se convirtió en la revelación de la noche con una rutina que hizo reír a los presentes. Y  “Los Vásquez”, quienes con su pop cebolla, fueron los encargados de dar término al Festival del Río Cauquenes.

    El destacado bailarín, cantante y compositor chileno, Juan Antonio Labra, fue el que despertó al público, quien acompañado de dos bailarinas, dio el impulso inicial para que la gente se levantara de sus asientos y empezara a bailar y corear sus canciones, sin dejar de lado que muchas mujeres trataban descontroladamente de poder tocarlo y retratar una imagen de él en sus celulares.

    Por Jorge Bahamondes Leal, Corporación Milla -Relmu

    Con hilos importados y palillos nacionales, en Cauquenes se teje la “Red por Territorios Justos y Sustentables”.

    En cada hilo palpita un sueño, en cada cruce lo hace una emoción. Su tejido es social, sus hebras ciudadanas; cada cruce significa amistad, cariño al terruño, visiones compartidas. Organizaciones que tejen y tejen en pro de una mejor calidad de vida para los habitantes de este territorio que despierta para soñar un futuro común.

    La iniciativa es Latinoamericana, 50 ciudades importantes, entre ellas muchas capitales, adhieren a ella, dos son sus principales valores: la justicia social y el desarrollo sustentable. La primera representa el empoderamiento de la Sociedad Civil, llamada a la co-gestión público-privada y  al seguimiento y monitoreo de los acuerdos comunes. El segundo representa  un desarrollo con respeto al medio ambiente y  el compromiso de no hipotecar el progreso de las generaciones futuras.

    Esta Red representa muchos elementos, resumidos en algunos conceptos como: Profundización de la Democracia, Ciudadanía activa, Incidencia, Participación Ciudadana, Empoderamiento de la Sociedad Civil, Contraloría a la Gestión pública, Calidad de Vida, lo Público, …entre otros.

    Por Patricio A. Medel Parada - Periodista

    • En una ceremonia encabezada por el ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, y el general director de Planificación de Carabineros, Gerardo González, los cauqueninos conocieron los alcances del plan.

    Una dotación de 135 funcionarios, 28 vehículos policiales y una importante inversión en infraestructura, involucra la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva que será realidad en junio en Cauquenes, según fue dado a conocer en detalle este mediodía por el ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, junto al director de Planificación y Desarrollo de Carabineros, general Gerardo González, en una ceremonia que contó además con la asistencia del gobernador provincial, Guillermo García; la alcaldesa (s), Ilse Aranis; y representantes de las fuerzas vivas de la ciudad.

    La comuna es cubierta jurisdiccionalmente por la Cuarta Comisaría Cauquenes y cinco destacamentos dependientes que atienden una población de 42.796 personas, de acuerdo a estimaciones del INE para 2010.

     Julio González Orellana.  - Magíster en Educación (U. C.) -  Presidente ONG FAT

                                       

    ¡Increíble pero cierto!:  Vecinos de Manchester ayudan a Niños y Niñas de Chanco.

     

    Reflexiones: “Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein); “Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por aquí” (Madre Teresa de Calcuta). Entre muchos pensamientos célebres, que como ONG FAT adherimos, estos sustentan el comentario de una gran noticia positiva que conjuga que “es posible un imposible” con la “solidaridad”.

     

    Antecedente: A mediados del 2010, se presentaron gratuitamente el “Conjunto Folklórico Urpi Taya” y la “Agrupación Folklórica AFOSAMA”, con motivo de un “Recital Folklórico Solidario con los Damnificados del 27/02”, en el Teatro Municipal de Chanco y en la Escuela Rural de Pahuil de la Comuna de Chanco.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.