Por María Georgina Yáñez Mólina
El ser humano tiene crecimiento personal cuándo tiene las experiencias y las entrega a los demás, cuándo ve, vive y está dentro de una sociedad por lo tanto analiza para comunicarlo, cuándo sabe trasmitir lo que lo demás quieren piensan y no pueden expresarlo, cuándo sabe escuchar al otro, cuándo toma los temas dentro de los márgenes de respeto a los demás, cuándo se presenta de verdad a los demás con nombre y apellido, cuándo hace referencia al tema expuesto y no va a lo personal, eso denigra a quién lo hace.
La vida le ha enseñado valores y éstos se han adosado a su ser que es muy difícil arrancarlos para quedar intacta, pues saldría algo más al tratarlo de hacer, por lo tanto no lo intenta ,porque no va en el ser cambiar algo que se ha arraigado por siempre. Hoy estamos en un mundo donde se tergiversan las palabras, dónde la falencia de comprensión lectora hace que no se entienda algo y esto se traduce en una violencia escrita con niveles muy bajos en el lenguaje que no parecen ser opiniones o debates, es decir la agresión es parte de una carencia de no comprender lo que se escribe, dice o no tener la capacidad de convicción frente a los demás.(caso de los candidatos hoy en día) Para escribir y entregar un tanto de enseñanza a los jóvenes de hoy, hay que tener visión de futuro y a su vez saber que se está entregando un comunicado y este debe ser muy bien redactado, esto para el que escribe trae serios problemas porque algunos no lo entienden y comienza una batería de ofensas personales saliéndose del tema dado.
- Administrador_2
- Columna
- Visto: 2390
Leer más: Comportemonos como adultos a quién sólo trabaja por el otro