Publicado por SABORES & MÁS, por Alejandra Mulet / Periodista gastronómica
Fuimos invitados al lanzamiento de un nuevo producto gourmet. Se trata de Arrope de Uva, un exclusivo y milenario aderezo logrado de la cocción a fuego lento de la uva.
Sin tener mucho conocimiento del producto, fuimos testigos de cómo una familia completa puede sacar adelante un sueño.
Luego de investigar y estudiar sobre el tema, Gabriela Yáñez, originaria de Cauquenes, junto a su marido y familia lograron sacar al mercado este exclusivo y distinto producto gourmet.
Por Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule - www.losrobles-no.cl
Los parlamentarios presentes en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado hicieron ver a la COREMA del Maule que su decisión de aprobar el proyecto Termoeléctrica a carbón Los Robles fue un lamentable error.
Se invitará a los Ministros del área a participar en una próxima sesión de la Comisión.
El día Martes 6 de Enero del 2008, se llevó a cabo en el Congreso de Valparaíso una reunión de carácter inédita, en la que la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado citó a la Comisión Regional de Medioambiente (COREMA) del Maule para que pudiera argumentar el por qué de su unanimidad en la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la Termoeléctrica a carbón Los Robles, que la empresa AES Gener S.A. pretende instalar en el sector Faro Carranza, en la costa del Maule.
Asistió casi la totalidad de los miembros de la COREMA.En la cita estuvieron presentes los senadores Nelson Ávila, Antonio Horvath, Hernán Larraín, Alejandro Navarro, Pablo Longueira, Andrés Allamand, Juan Antonio Coloma, Jaime Gazmuri y los diputados Guillermo Ceroni, Lily Pérez e Ignacio Urrutia. Además, estaban también invitados los directivos de los movimientos ciudadanos que están librando la campaña contra la termoeléctrica: Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule, CODEMA y Maulinos por la vida. La sesión se realizó en la Sala Biblioteca del Senado y se permitió el ingreso a más de 60 personas que viajaron desde la región del Maule para ser testigos de esta inédita sesión, y en apoyo a los representantes de los movimientos ciudadanos invitados.
Este es un favor solicitado a mi persona, por un favor ello por otro paraagradecerle, como verán es unacadena de favores y ahora si se puede ser su turno.Necesito publicar un agradecimiento a nuestro alcalde y es el siguiente:
Familia Gavilán Alarcón.Agradece a su alcalde Juan Carlos Muños por su apoyo en el momento más difícil que nos a tocado vivir como familia.Nuestro alcalde al enterarse de nuestro sufrimiento producto del accidente denuestro hijo ABRAHAN.
"Libertad Laboral" es un nuevo grupo de Facebook que ya tiene 50 inscritos, y su propósito es crear un espacio de difusión del trabajo productivo de los usuarios del sistema penal de Cauquenes.
Estos productos están a la venta a la comunidad cauquenina y público en general en Avenida Comunidad Redentorista 75, Cauquenes, y el fono contacto es el 73- 561300, anexo 326.
Así lo destacaron la Gobernadora Provincial y el Jefe de la Sucursal Cauquenes del INP, al realizar un balance del período en la provincia.
Sobre 700 personas se beneficiaron entre julio y diciembre con los beneficios de la Reforma Previsional en la provincia de Cauquenes.Así lo destacaron la Gobernadora Provincial, Ángelica Sáez y el jefe de la Sucursal Cauquenes del INP, Jorge Luis Pérez, en una actividad conjunta destinada a difundir los beneficios de esta normativa legal.
“El proceso de implementación de la Reforma previsional ha sido todo un éxito en nuestras tres comunas, donde el setenta por ciento de las pensiones solicitadas y concedidas corresponden a mujeres” explicó la Gobernadora Provincial.Agregó, que el objetivo de esta acción conjunta de la Gobernación con el INP, es llevar información al máximo de personas para facilitarles el ejercicio de sus derechos.
Acusan falla de institucionalidad ambiental en proyecto de instalación de Central Termoeléctrica en El Maule.
Comisión de Medio Ambiente escuchó al intendente de la Región del Maule, Fernando Coloma, a los integrantes de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) y a los consejeros regionales quienes expusieron sobre este proyecto que se instalará en la comuna de Constitución.
La falta de los instrumentos previos de participación ciudadana, de zonificación del borde costero y del ordenamiento territorial fueron los que motivaron la reacción de rechazo de la comunidad de la Región del Maule a la instalación de la Central Termoeléctrica a carbón "Los Robles", que se ubicará en la comuna de Constitución.
Así lo señalaron los senadores Nelson Ávila y Antonio Horvath, presidente e integrante de la Comisión de Medio Ambiente luego de escuchar las exposiciones del intendente de la Región del Maule, Fernando Coloma, de los integrantes de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA), de los consejeros regionales y los representantes de la comunidad.
Coterráneos de la Provincia de Cauquenes y Región del Maule, el dia 6 de Enero del 2009, la Comisión de Medioambiente ha citado a la COREMA del Maule a las 12:00 horas para que puedan dar a conocer los fundamentos, del por que votaron a favor del Proyecto Termoeléctrica Los Robles.