Coterráneos hoy con sorpresa vemos al segundo artista que se presenta en la primera edición del programa musical transmitido en canal 13 " The Voice Chile", siendo el cauquenino Alfonso Lastra, quien quedó clasificado y elegido por la artista internacional Ana Torroja.
Felicitaciones al joven artista y profesor Cauquenino, deseándole mucho éxito.
Si quieres ver el vídeo de su actuación, visita la página y el grupo de Cauquenino.com en Facebook.
Fuente: Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado
Un pequeño niño juega y sueña pensando en su futuro. A su edad aún no tiene un proyecto de vida, pero en su interior, solo contempla el mar y piensa en vivir para toda la vida en donde es feliz junto a su madre y hermanos.
Nos referiremos al destacado Maestro de la música RAMON BUGUEÑO PEREIRA. Nace en Los Vilos, un 26 de Abril de 1960. Hijo de Don Pedro Bugueño y de la señora María Pereira. De ese enlace nacen sus hermanos Mario Antonio y Elsa del Carmen. Ramón era el más pequeño del núcleo familiar.
A la edad de 8 años llega a nuestra tierra, el dueño de casa había partido y la familia venía a reunirse con Mario, su hermano mayor, quien trabajaba en Cauquenes en el Juzgado de letras, destinado unos años antes a este lugar.
Quizás en un principio extrañó su bello pueblo enclavado en el norte chico, pero lentamente se fue adaptando a su nueva realidad.
Nunca estuvo en su mente convertirse en un músico, pero se da la casualidad que en el colegio a su hermana le exigen una guitarra para su aprendizaje en las horas extra programáticas. A Elsa ,es probable que no le haya entusiasmado la idea y la dejó casi definitivamente en una cama. Allí la encuentra Ramón, primero con curiosidad, más tarde su fiel compañera.
EXITOSA PARTICIPACION DE ESTUDIANTES CAUQUENINOS EN FESTIVAL ESCOLAR DE VILLA ALEGRE
La semana recién pasada, estudiantes cauqueninos tuvieron una destacada participación en el Festival de la Canción Internacional en su 11era. Versión realizada en la Comuna de Villa Alegre.
El Jurado a cargo de evaluar a los participantes de este 11 Festival Regional de la Canción, fue integrado por la Cantante Sta. Consuelo Vergara, Don Eduardo Díaz Productor y Representante de Artistas y la Docente en retiro Sra. Erika Pérez Lagos.
Matías Hernández En el primer ciclo; Logró la tercera posición Matías Hernández de la Escuela Adolfo Quiroz del sector de Quella.
Victoria Muñoz En el segundo ciclo; el primer lugar lo obtuvo Victoria Muñoz, de la Escuela Clorindo Alvear de la Localidad de Coronel de Maule.
Olivia Tapia
Y en enseñanza media, se obtuvo el primer lugar con la bella voz de Olivia Tapia del Liceo Claudina Urrutia.
Un 23 de Mayo de 1968 se fundó el Centro de Folklore Pilen del Magisterio de Cauquenes, grupo conformado inicialmente por profesores de la comuna.
Este lunes se cumplieron 48 años al servicio del Folclore, al estudio de nuestras costumbres y al amor por nuestras tradiciones.
Con motivo de tan importante fecha el 23 de mayo se llevó acabo una misa a la Chilena en la iglesia San Alfonso a las 19:30 hrs, para dar gracias a Dios por todos los logros nacionales e internacionales de nuestra institución a través de los años,
Más tarde se realizó un brindis en la sede, donde la directiva expreso su alegría antes los miembros actuales del grupo y los instó a comprometerse para continuar el legado que nuestros antecesores que con tanto tesón hicieron que el Conjunto Pilen sea reconocido en todo Chile.
Fuente: Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado
Esmeralda!!!.. oye niña, apúrate… ya está todo en la carreta. Una joven muchacha aparece desde los matorrales muy sonriente y dice_ ”ya señora, nos vamos , estoy lista… a la trilla se ha dicho”.
¿Quién podría pensar que esa joven y humilde campesina llegaría a ser una de las más grandes intérpretes de la música mexicana de la década de los 50?
Esmeralda González Letelier nace el 5 de Junio de 1931 en las cercanías de Chanco, en un lugar llamado Quilhuiné. Desde muy niña se muestra aficionada a la guitarra y el canto, interpretando música nacional, en especial tonadas y cuecas, las que interpretaba en fiestas familiares, trillas y otras faenas campesinas.
Escucha la gran voz que tenía esta gran artista Chanquina
No Volveré - Cortazar / Esperon / Pham – Interprete Guadalupe del Carmen - Albún Mexicanisimo {audio}images/stories/mp3/Novolvere.mp3{/audio}
En el año 1945 emigra a la capital, con el sueño de llegar a ser una cantante exitosa, consigue un puesto de vendedora, la que quedaba muy cerca de la recordada Radio Pacífico, Radio que organiza por esos años concursos para aficionados, en donde Esmeralda ocupa los primeros lugares.
Inicia su carrera artística con el nombre de Sandra “La Mexicanita”, cantando por los campos y modestos escenarios, pero ganando bastante dinero. Los trabajadores de la vega, estaciones de trenes, especialmente, el tren de Valparaíso al sur, fueron los primeros admiradores y los que le brindaron los ansiados aplausos de la capital.
Su carrera alcanza grandes éxitos, llega a ser la compositora y cantante más importante del género Azteca a partir de la segunda mitad del siglo XX. La descubre Jorge Landy, gran compositor e intérprete de la época.
Al profesionalizar su carrera artística en 1949, lo hace con el nombre GUADALUPE DEL CARMEN, uniendo los nombres de las patronas de México y Chile: La virgen de Guadalupe y la Virgen del Carmen.