Por Angelo Fuentealba, CauquenesNet

    En Cauquenes, tal como en el resto del país, el 07 y 08 de octubre se realizó -con gran éxito- el Plebiscito Nacional por la Educación, instancia que fue convocada por el Movimiento Ciudadano por la Educación y recibió apoyo del Colegio de Profesores de Cauquenes.

    El Plebiscito Nacional por la Educación se constituyó en una iniciativa particular de un grupo de estudiantes del Liceo Claudina Urrutia, inquietud que tuvo eco en la dirigencia del Colegio de Profesores de Cauquenes, lo que permitió organizar y desarrollar en las jornadas del viernes 07 y sábado 08 de Octubre la consulta ciudadana, pues no estaba contemplada nuestra comuna en la planificación inicial de los organizadores a nivel nacional.

    En todo Chile, según estimaciones del Colegio de Profesores, cerca de 1 millón y medio de personas mayores de 14 años, salieron a votar en el Plebiscito Nacional por la Educación, constituyéndose en un hito histórico de organización y participación de los ciudadanos para hacer escuchar su voz.

    Por Cristian Perez Musa

    La polémica nace por las declaraciones de Francisco Arellano, presidente comunal del gremialismo, cuestionando los viáticos de los concejales como excesivos y mal utilizados. Autoridades de ambos sectores criticaron sus dichos y acusaron lamentable desinformación.

    El presidente comunal de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Francisco Arellano, realizó duras declaraciones a una radioemisora local, donde cuestionaba el uso de los viáticos de los concejales de la comuna de Cauquenes.

    Asegurando que eran excesivos y mal utilizados, para compra de bombos, viajes a Talca o para salir de vacaciones fuera del país, por lo que está a la espera de nuevos antecedentes, que solicitó a la Municipalidad de Cauquenes, para tener una postura más exacta.

    Estas palabras no gustaron en el concejo y miembros de ambos sectores políticos salieron a desmentir a Arellano, catalogando sus dichos como poco claros y de falta de información en la materia.

    Fuente: Gobernación Provincial

    Hasta la capital de la Provincia de Cauquenes llegó el Delegado Presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast, quien se refirió al Presupuesto de la Nación, señalando que el énfasis del presupuesto para el año 2012 está dado en la Educación y el área social.

    Al respecto Felipe Kast dijo que la “gran mayoría de los recursos adicionales para el próximo año que el Presidente Sebastián Piñera ha priorizado están en el área social”. Además el Delegado Presidencial agregó que “para la Región del Maule está dado en el 7% de salud, es decir, 60 mil pensionados de esta región van a contar con este beneficio y el postnatal beneficiará a unas 90 mil mujeres. Asimismo dijo que el Ingreso Etico Familiar beneficiará cerca de 40 mil personas en la Región del Maule”.

    Por Cristián Musa - Jefe de Prensa Muni. Cauquenes


    En la instancia, se hicieron presentes todos los entes interesados en la instalación de un relleno sanitario para las comunas pertenecientes al Valle del Itata- Provincia de Cauquenes.

     

    La reunión realizada en el salón de la alcaldía de Cauquenes, tenía un sólo objetivo, coordinar  las acciones tendientes a la creación de un relleno sanitario que sirva a la asociación de municipalidades del valle del Itata y la Provincia de Cauquenes.

    En la oportunidad, se hicieron presentes personeros de la asociación de municipalidades, los alcaldes de las comunas interesadas y asesores técnicos, quienes platearon su punto de  vista y ven con buenos ojos la ejecución del proyecto, dado los beneficios que esto implica en materia económica, con un costo inferior a lo que hoy significa ir a depositar los residuos a Chillan, lo que se suma a la poca vida útil que le queda.

    Esta asociación de municipalidad, incluye las tres comunas de la provincia de Cauquenes, por lo que se hicieron presentes los alcaldes de cada una de estas localidades.

    Fuente: Maulee.cl

    Una nueva reunión de la mesa provincial de Lobesia botrana se llevó a cabo en Cauquenes. La actividad, que contó con la presencia de funcionarios/as SAG y agricultores de la comuna, tuvo por finalidad dar a conocer los avances del programa de control en la provincia y algunas de las medidas que serán adoptadas, tanto en zonas urbanas como rurales en esta nueva temporada.

    La actividad se desarrolló en dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA de Cauquenes y contó con la presentación del profesional de la oficina sectorial, Sergio Lillo, quien entregó los antecedentes a los asistentes.

    Algunas de las medidas que se abordaron en la ocasión, fueron las relativas a acciones de control en zonas urbanas, respecto a lo cual se señaló que se continuará con la vigilancia por trampas y con la difusión de cada una de las actividades. Se indicó además que se seguirá con la instalación de confusores sexuales en las áreas priorizadas y las aplicaciones químicas en casas y demás focos urbanos.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.