Por Ivan Salazar Aguayo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

    Active ImageMotivado por la columna de Cesar Valdes, me gustaría participar reflexionando sobre  la baja participación de las organizaciones de la sociedad civil cauquenina, en este caso en la validación del pladeco.

    Para mi debemos preguntarnos si esta falta de participación ciudadana es una tendencia o simplemente una echo circunstancial? Si es algo circunstancial, podríamos atribuir la escasa asistencia a problemas de información y convocatoria. Cuantos fueron informados de esta reunión? ¿A quienes se invitó? A veces las reuniones fallan por un escaso esfuerzo de comunicar e invitar a todos los interesados.  

    Si el análisis va por el lado de una tendencia que se comienza a repetir, las preguntas van por otro camino. ¿Tenemos educación ciudadana, prácticas democráticas que nos permitan saber que el Pladeco es nuestro instrumento de control ciudadano, un plan que guiará las inversiones en la comuna?

    Fuente: Diario La Verdad   -   Por: Germán Chamorro Peña  - Contador Público y Auditor-  E- Sample Imagemail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coterráneos, como todos estamos enterados, este año tenemos elecciones municipales, específicamente el 26 de octubre del 2008, y a partir del 26 de septiembre del 2008, empieza la publicidad callejera, en donde no sólo los Concejales pueden publicitarse, sino también los postulantes a Alcalde, pero esta vez, nos referiremos en concreto al trabajo que deberían efectuar los actuales y futuros Concejales, y después, cada uno de nosotros, evaluaremos con esta información muy resumida, si los actuales Concejales han hecho su pega, y conociendo a los nuevos postulantes al concejo, sabremos si tienen aptitudes para dicho trabajo.

    Primero, hay que decirlo, que decidirse a postularse al Concejo municipal, es una decisión complicada, tanto en lo familiar como en lo social, debido a la sobre exposición que el cargo conlleva, y que el trabajo es de lunes a domingo, por ende hay que tener mucho valor, y en algunos casos nos hemos dado cuenta que algunos Concejales tienen mucha personalidad para postularse o repostularse.

    Sample ImageFuente: Diario La Aurora de Chanco - Por  Julio González Orellana -   Magíster en Educación (U.C.) -    Presidente ONG FAF 

    “Presidenta: Usted decide a quién entierra”. Así reza  el mensaje dirigido a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, que está en el Ataúd Más Grande del Mundo, ubicado al norte de la Caleta de Pescadores de Loanco y al sur del histórico Faro Carranza,… y muy cerca de Punta Pacoco donde se pretende instalar la Termoeléctrica a Carbón LoSample Images Robles 

    Los Integrantes del Movimiento Acción Ciudadana Pro-Defensa de la Costa del Maule nos oponemos  a su construcción, la cual nos ha estado preocupando desde hace 9 meses, que será motivo principal de lucha los próximos años, y si se logra instalar será nuestra pesadilla por 30 y más años,… sus efectos colaterales durarán siglos,… y todos sufriremos las consecuencias. 

     Estamos como maulinos defendiendo nuestro Patrimonio Natural, el Turismo, la  Agricultura y la Pesca Artesanal. Tenemos que movilizarnos, luchar y marcar presencia local, regional, nacional e internacional.  Los que votarán el Proyecto de la Termoeléctrica no considerarán nuestras razones técnicas, laborales, ambientales, turísticas, históricas, etc., ya que se inclinarán a favor de los “Señores Poderosos”, a menos que la ciudadanía organizada revoque sus decisiones. Nos hemos movilizado en la Caravana por el Medio Ambiente, en Ferias Libres, en la Fiesta de la Candelaria, en el Festival Mexicano, en las Ferias Costumbristas y del Queso, Campeonato de Surf, Playa de Loanco, Punta Pacoco, Protesta en Talca, etc. Ahora, protestamos nuevamente de manera pacífica y creativa al inaugurar el Ataúd Más Grande del Mundo, ahora saben a nivel nacional y mundial de este atentado ecológico que pretenden realizar en nuestro litoral maulino. 

    Por José Luis Vásquez Espina Sample Image

    Chile  el país que no se quiere a si mismo.

    Leí en un tradicional diario, las conclusiones de  un “desfile de personalidades” (no sé que tan representativas).    Concluían que Chile  no se quiere a si mismo. Por lo mismo, para remediar tal acción, escuchan al gurú británico Simón Anholt, Consejero de la ONU y del Banco Mundial. (¡Qué dicotomía!) 

    El encargado del tema de la imagen país cita a unas “Rondas consultivas con la  máxima expresión de la representatividad de la sociedad Chilena”.   Cuidado con el doble estándar de empresario responsable y amante de la naturaleza. Pero bueno, el título está bueno y lo copio.

    Porque Chile es un país que no se respeta así  mismo.

    Este correo ha sido enviado mediante http://www.cauquenino.com/portal desde  Violeta avila tritz Sample Image<Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Quiero contactarme con compañeras del liceo de niñas de Cauquenes . Promoción año 1984 cuarto medio A

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.