Fuente: www.diarioelcentro.clSample Image

    La autoridad sanitaria explicó que los principales objetivos cumplidos durante su estadía en la cartera fueron la participación ciudadana, la difusión de derechos y la conciencia ciudadana de prevenir enfermedades 
     
    A semanas de concluir sus funciones en el Maule, la autoridad sanitaria resolvió un millonario sumario en contra de una empresa agrícola y la Asociación Chilena de Seguridad, a raíz de una masiva intoxicación de trabajadores en Longaví. Por tanto, las fiscalizaciones no cesarán hasta el último día del actual gobierno como ha mencionado la autoridad.

    La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Sofía Ruz, se ha transformado en una férrea defensora de las políticas públicas y, a través de las campañas con la comunidad, ha posicionado la cartera que encabeza y la ha diferenciado del Servicio de Salud del Maule, entidades que hasta hace poco, eran confundidas. Habló con Diario El Centro sobre la actual gestión, temas contingentes y los avances que se deben aún concretar en el sector.

    ¿Cuáles fueron los principales avances en salud durante su gestión en el Maule?
    “El fortalecimiento en la salud primaria, el énfasis puesto en incrementar la resolutividad y poner el punto en lo preventivo y promocional más que en lo recuperativo. Las múltiples campañas fueron un plus que tuvo la autoridad sanitaria ya que la gente las seguía. Por lo tanto, a mi juicio hay un aumento de la credibilidad del Ministerio de Salud en relación a las medidas preventivas”.

    Fuente: www.diarioelcentro.cl - Por  Cesar Hormazábal Sample Image

    Jorge Tarud, María del Carmen Pérez Donoso y Cristián Menchaca, dijeron que la zona puede ganar con el trabajo de la ingeniero civil 
     
    La designación de Magdalena Matte Lecaros como nueva Ministra de la Vivienda y Urbanismo, en el gobierno de Sebastián Piñera, ha tenido un respaldo transversal en la provincia de Linares.

    La esposa del Senador UDI, Hernán Larraín, tiene gran cariño por la zona, conoce el Maule sur y, de hecho, tiene casa en la ruta que une Linares con la comuna de Yerbas Buenas.

    Así la intendenta subrogante y gobernadora de Linares, María del Carmen Pérez Donoso, señaló que obviamente es un plus para el Maule que Magdalena Matte haya sido nombrada Ministra. “Ojalá eso permita poner en curso iniciativas de adelanto y avanzar en algunas materias donde la Concertación trabajo intensamente”, dijo.

    PPD Y UDI

    En esta misma línea, el diputado PPD, Jorge Tarud, expresó que Matte es una mujer muy trabajadora, con ideales y servicio público.

    Fuente: www.diarioelcentro.cl - Por Sergio Moya Clavijo  -   www.cauquenesnet.comSample Image
     
    Con una ceremonia en la reserva nacional, Federico Albert y una eucaristía en el lugar de la caída del helicóptero, familiares y autoridades recordarán a los 13 ocupantes fallecidos mientras se dirigían a combatir un incendio forestal. 
     
    Un año se cumplirá el próximo lunes del trágico accidente aéreo acontecido el verano pasado, en la provincia de Cauquenes, donde 13 personas -12 brigadistas forestales y el piloto del helicóptero- perdieron la vida luego que la aeronave se precipitara a un cerro en las cercanías del sector La Vega, a 30 kilómetros al sur de Chanco.

    Por ello, en dicha comuna, con la participación de instituciones públicas y empresas privadas, ligadas al sector forestal, se llevarán a cabo eventos alusivos a recordar a estos “mártires del fuego” y para conmemorar vez el Día Nacional del Brigadista Forestal.

    La primera actividad se efectuará al mediodía en la reserva nacional, Federico Albert, donde la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Catalina Bau, junto a familiares de las víctimas, brigadistas de la zona y autoridades civiles y policiales, participarán en una ceremonia para recordar a los fallecidos.

    En la ocasión, se valorará la labor que realizan aquellos funcionarios que combaten y participan en incendios forestales, fecha que quedó estipulada a través de Decreto Supremo del Ministerio de Agricultura.

    La segunda actividad memorial tendrá su epicentro en la zona misma de la caída del helicóptero. A las 16.00 horas, los familiares se trasladarán al lugar –junto a representantes de Forestal Arauco- para celebrar una misa de campaña, tal como lo informó el subgerente de Asuntos Públicos de la empresa, Andrés Morán.

    Fuente: www.diarioelcentro.cl -  Por  Claudio Rojas
     
    Guillermo Ceroni lanzó sus dardos contra el tribunal Electoral Regional (TER) al que acusó de “fallos equivocados”  Sample Image
     
    Ante el fallo del Tribunal Oral de Cauquenes que absolvió de toda responsabilidad en los cargos de abandono de funciones y desacato de los llamados “concejales díscolos”, surge la inquietud acerca del futuro de la comuna y la decisión final de quién será el alcalde titular, dando por finalizado el proceso iniciado en la votación popular del pasado 26 de octubre de 2008.

    Para el diputado del Partido Por la Democracia (PPD), Guillermo Ceroni, la solución “más justa y adecuada para la comuna de Pelluhue” es optar por la continuidad del alcalde subrogante, Alberto Verdugo, por un tiempo más prolongado. A su juicio “es un hombre que ha conservado la independencia y está cumpliendo muy bien su rol”.

    Cabe recordar que Verdugo, quien se desempeñaba como administrador municipal, asumió en vista de la inhabilidad que pesó sobre quien resultara electa en los comicios de octubre de 2008, María de la Luz Reyes, tras ser condenada por acarreo de votantes. A ello se sumó una resolución del Tribunal Electoral Regional (TER) determinando que el edil titular debía ser escogido entre los concejales electos, hecho que hasta el día de hoy no ha podido ser concretado, permaneciendo el mismo Verdugo en una extensa subrogancia.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.