Fuente. Universidad de TalcaSample Image

    La distinción abre nuevos caminos a la vitivinicultura del secano.

    Gratificante y un estímulo para seguir trabajando con el fin de mejorar la vitivinicultura regional, es para el director del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV) de la Universidad de Talca, Yerko Moreno, el Premio Innovación 2009. El galardón lo obtuvo el proyecto de producción de espumante con uva país, que este centro desarrolla en asociación con la viña "Miguel Torres".

    La iniciativa, apoyada por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, recibió el reconocimiento otorgado por ese organismo, la Revista del Campo y Banco Estado, por la calidad del producto creado y su potencial de impacto social y económico, en pequeños productores del secano que tradicionalmente se han dedicado al cultivo de la cepa país, hasta ahora mirada en menos y con una escasa valoración económica frente a las conocidas cepas finas como cabernet sauvignon y merlot.

    Fuente: www.diariolaprensa.clSample Image


    Provincia de Cauquenes

    A través de CORFO. Aspectos nutricionales en su producción, requerimientos hídricos, reconocimiento y control de plagas y enfermedades en el cultivo fueron temáticas abordadas por cinco profesionales.  

    Con el objetivo de cubrir las principales brechas tecnológicas en la producción de frutillas en la provincia de Cauquenes, se llevó a cabo el seminario “Aspectos claves en el manejo productivo”. Esta zona es la principal productora del país, concentra alrededor de 200 Mipymes en el secano interior costero.

    José Luis Álvarez Tartari, director regional de CORFO, recordó que este sector se encuentra priorizado en la estrategia regional de desarrollo productivo. “El Gobierno, a través de CORFO, está apoyando fuertemente a las Mipymes a través de créditos y subsidios para que estén en condiciones de competir en los mercados actuales. Este tipo de actividades es fundamental realizarlas ya que mantiene a los empresarios al día en los avances científicos y técnicos, lo que les permite acceder a información relevante para tomar decisiones”, afirmó el director regional de CORFO.

    Fuente: www.diariolaprensa.clSample Image


    Más de un cuarto de siglo funcionó en esta ciudad la única empresa cauquenina que por decenios dio trabajo a unas 600 personas. Durante el peak de los meses de verano doblaba sus contrataciones, llegando a ocupar en tres turnos a unos 1.200 trabajadores entre hombres y mujeres.


    Hoy la empresa Termac decidió poner candado a la fábrica de cajas de madera, destinadas al embalaje de frutas para la exportación.


    Desde hacía tiempo se corrían comentarios que “la cajonera”, pondría fin a sus labores por motivos bien marcados: el principal, la falta de materia prima debido a que la industria no poseía masas boscosas de pino para la producción, por lo que debía comprar trozos a otros proveedores, elevando los costos superiores a las ventas y, por otro lado, el fuerte déficit financiero no daba para pagar a los trabajadores.

    El viernes 21 de agosto con la presencia de monseñor Tomislav Koljatic Maroevic Obispo , de Linares, lasSample Image religiosas de la Inmaculada Concepción, autoridades Municipales, Equipo directivo, profesores, alumnos y alumnas, padres y apoderados se conmemoró los 160 años de vida desde que la beata Paulina von Mallinckrodt fundara la congregación de la Hermanas de la caridad cristiana hijas de la bienaventurada virgen María de la Inmaculada Concepción en Alemania.

    En su Homilía Monseñor, destacó las cualidades humanas que hicieron de una mujer perteneciente a un sector Aristocrático de la Sample Imagesociedad Alemana dedicarse a los más pobres y humildes, en una sociedad convulsionada del siglo XIX. Que hoy en el siglo XXI su mensaje de amor a Cristo en la figura del más débil está más vigente que nunca. Que el amor eucarístico y la caridad Cristiana se el móvil del actuar de un cristiano de los nuevos tiempos, fue el mensaje que resaltó monseñor.

    Por Sample ImageMaria Paz Lizama Verdugo - Periodista/ Licenciada en Comunicación Social  - Profesional de Apoyo Programa Chile Emprende

    Un importante número de argentinos, principalmente de Mendoza, llegaron a la región del Maule, para promocionar sus destinos y tomar contacto con empresarios turísticos y asociaciones afines con miras a la apertura del corredor bioceánico Paso Pehuenche 

    Desde muy temprano, una importante delegación compuesta por autoridades y representantes del quehacer turístico argentino, principalmente de Mendoza, arribaron a la región del Maule para realizar una jornada de difusión de sus destinos y estrechar lazos con cámaras de turismo, asociaciones gremiales, empresarios del rubro y organismos relacionados de la región del Maule, con el objetivo de trabajar mancomunadamente previo a la apertura del corredor bioceánico Paso Pehuenche.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.