Por Omar Villanueva Olmedo -  Director OLIBAR Consultores

    El crecimiento del 5,5% del PIB para este año es una muy buena noticia. Esta cifra estaba fuera del rango estimado por los analistas y expertos hace un año entre 4,25 y 5,25%. En ese momento se avizoraba un escenario internacionalmente adverso, con un empeoramiento acotado de la economía chilena. La bajada de la Tasa de Política Monetaria, en enero, a 5% lo respaldó, e indujo a que se hiciera estimaciones de un crecimiento muy inferior. Con la baja de la TPM la tasa de interés real quedó en menos del 1%, gran estimuladora del consumo, la inversión y el desahorro.

    Por eso, en Febrero publicamos lo siguiente: “¿Ante la persistente discrepancia entre los pronósticos de inflación y crecimiento y la realidad, y ante el escenario de… crecimiento de alrededor del 4% para este año, divulgado ampliamente en las últimas semanas, no sería prudente reconocer que existe la potencialidad de que se dé… un crecimiento muy por encima… para este año?” Indicamos que: “podría ocurrir otro escenario de un crecimiento por encima del 5% para el 2012” lo que hacía inadecuado bajar la TPM.

    Por José Luis Vásquez Espina

    El amor ,lo dicen las religiones….Evangélicos,Mormones,Católicos,Judíos,Ortodoxos,Esotéricos Hinduistas, Budistas, Iglesia de los Santos de los Ultimos Días, Testigos de Jehová, el Ruso que saltaba gritando viva el Pulento en el Paseo Ahumada…

    Así…De un solo golpe…como está la memoria…Se me quedan algunos supongo. Hablo de religión no de pensamiento  ni  corrientes políticas, que es distinto.
    Entre tanta religión presente, ya estoy con las rodillas peladas…
    Bueno el amor…es tan bello el amor, el amar… Ya me la ganaron, porque uno escribió por ahí sobre las categorías del amor.
    Rojas dijo…”Que se ama cuando se ama”…
    Chuchas y ahí nos quedamos pegados sin avanzar mucho…
    Creo en el amor fervientemente, en todos…mientras se trate de Amor…
    Sin embargo
    Sucede, que rasgamos vestiduras (que fino) por el título de este articulo.

    Por José Luis Vásquez Espina

    Desarrollo sostenible o retirada sostenible?
    Los científicos cambian de opinión muy despacio…
    Mientras que las industrias transforman la faz de la tierra
    Y la composición de la atmosfera muy de prisa.
    El punto de no retorno…
    Una aclaración antes de comenzar...
    La sociedad civil no la elige nadie,
    La sociedad civil es per se.
    Ése es su gran valor.
    Todo lo que es sociedad civil, no es política.

    Por: Julio González Orellana, Vocero Red Ambiental del Maule - Presidente ONG Federico Albert Taupp

    El agua salada es el 97,25% del total y el agua dulce el 2,75%: en los polos está el 2,05%; humedales (suelo, lagos, ríos, lagunas, corrientes, vertientes, pozos, etc.), 0,691504%; atmósfera, 0,001; y biosfera el 0,00004.  Como uno de nuestros temas centrales son los Humedales, y es conocido por todos el descuido y poco interés histórico del Estado por su recuperación y mantención, entonces, proponemos para mejorar esta precaria situación, la declaración de Zonas de Interés Turístico, Áreas Silvestres Protegidas o como se les denomine, junto con vincularlas a la Agricultura y al Turismo, con el fin de lograr un Desarrollo Sustentable para la Región del Maule.

    Nobleza obliga, y debemos reconocer que es un avance la creación del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, que tiene como visión el alcanzar el desarrollo sustentable para el país, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los chilenos, y su misión es el liderar el desarrollo sustentable, a trave?s de la generacio?n de políticas pu?blicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas pra?cticas y mejorando la educacio?n ambiental ciudadana (www.mma.gob.cl).

    Proyecto de Rescate Santuario de la Naturaleza Laguna-Río Reloca

    Por: Julio González Orellana, Vocero Red Ambiental del Maule - Presidente ONG Federico Albert Taupp

    Actualmente, los más de 180 Humedales listados en la Región del Maule se encuentran casi en total abandono, salvo por esfuerzos muy esporádicos de algunas instituciones gubernamentales o no gubernamentales, universidades o de particulares. Según el Convenio de Ramsar, Humedales son “las extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”.

    Las permanentes inquietudes de los integrantes de la ONG CODEFF Maule, y en especial de Mauricio Valiente, sobre el abandono de los Humedales del Maule, fueron acogidas por Mariela Valenzuela Hube, Secretaria Regional del Medio Ambiente del Maule; producto de ello se reactivó el Comité de Humedales del Maule, el viernes 15 de junio, desde las 15:00 horas, contando además con la presencia de Pedro Garrido Vásquez, Julio San Martín O.  y Mauricio Ayala (ONG CODEFF); José Guajardo Opazo (Consejo de Monumentos Nacionales), Angela Wellmann Infante (Ministerio de Bienes Nacionales), Claudia Poblete Ramírez (SERNATUR), Alexis Villa Suazo (CONAF), Luis  Villanueva Rodríguez (SAG), Javier Cancino Ibáñez (Concejal de Chanco - Capítulo Regional del Medio Ambiente), Julio González Orellana (Presidente ONG Federico Albert Taupp - Vocero General Red Ambiental del Maule), Alejandro Salas Barrios (Red Ambiental del Maule), Juan Carlos Riquelme Valdés (Municipalidad de Constitución), Francesca Vásquez Valdés y otras importantes personas.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.