Ciudadanos organizados logran constitución de instancia crucial.
Cada Municipalidad de Chile por mandato de la Ley N°20.500 debió haber cumplido los procedimientos para que en octubre del año 2011 estuviera constituido en cada comuna el CONSEJO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL – COSOC. El viernes 1 de junio pasado, en asamblea constitutiva de este consejo y en conformidad al actual reglamento de este, 18 consejeros titulares inician funciones, quienes durante cuatro años representaran a organizaciones funcionales, territoriales, asociaciones gremiales; organizaciones sindicales y otras actividades relevantes de la comuna.
Por otro lado, quedaran en el anecdotario y beneficio mutuo de este proceso las experiencias enriquecedoras, aquiescencias, denegaciones y negociaciones entre ciudadanos organizados y autoridades para lograr como resultado la constitución del COSOC de Cauquenes, proceso que no estuvo exento de intentos de traba y veto a un consejero.
Nacer un 6 de Mayo coincide con la publicación en el diario Oficial de la ley de Colegios profesionales, allá por el año 1969 donde se da la calidad de Universitarios a los Kinesiólogos de la primera Escuela de Kinesiterapia, en la Universidad de Chile en Santiago.
Aunque la realidad es otra, realmente se viene ejerciendo la Kinesiología desde mucho antes, allá por el año 1912 nace en Chile el Primer Gabinete de Kinesiterapia, en el recientemente creado Instituto Superior de Educación Física y Manual ( el que más tarde sería el Físico de la U. de Chile) y en el cual se efectuaban tratamientos en base a Ejercicios terapéuticos y Masoterapia médica. Se reconoce al Profesor Dr. Luis Bisquerrt S. como “el padre de la Kinesiterapia chilena” siendo profesor de la Cátedra de Kinesiterapia en la Escuela de Educación Física de la U. de Chile. De allí nace el nexo entre estas dos profesiones.
Con el correr de los años, han emergido muchas escuelas de Kinesiología en las distintas universidades chilenas, siendo su número actualmente más de 90, desde Arica a Punta Arenas. En nuestra región son 5 las universidades que las imparten, localizándose estas Escuelas en la capital regional Talca.
Cauquenes es esa bella urbe del Maule Sur que durante muchos años ha conjeturado respecto a la posibilidad de que sólo un par de buenas administraciones, podrían llevar a la comuna a ser mucho más que una bella plaza entre Parral y Pelluhue o una posta en la ruta de los conquistadores entre Quirihue y San Javier. Sin embargo, pensar que esta tarea depende exclusivamente de las autoridades, es una barbaridad, sólo comparable a la costumbre de la población por no apostar sus fichas en figuras capaces de llevarnos por el camino del progreso; cuando pienso esto, mi mente se llena de dudas, ¿Qué es lo que falta?, ¿Cuál será el acertijo que NO hemos resuelto?, ¿Cuándo Cauquenes empezará a competir con Linares y otras ciudades Maulinas para convertirse en el Chillán del Maule?, o mejor, ¿Cuándo dejaremos relegado a Chillán a ser el Cauquenes del Bio-Bio?. De tanto mirar el Tutuven y respirar el aire del tranque, mis ideas culminaron por reconocer que el eje de este bloqueo al desarrollo, radica en la selección de nuestras autoridades.
Para los que no lo saben, el voto popular determina ineludiblemente la eficiencia y calidad de los gobernantes; en lo que respecta al municipio, el candidato con mayor votación asume como edil y los bloques con mayor porcentaje constituyen la orientación política del Concejo Municipal, dejando reducidas oportunidades de participación a algún o alguna independiente que logre concentrar enormes e irrisorias cantidades de sufragios; por otro lado, la elección de los Gobernadores e Intendentes, también está vinculado a la votación que hacemos en las elecciones parlamentarias y presidenciales, es decir, este cargo depende casi exclusivamente de los congresistas del distrito, ello explica el lugar que ostenta el Gobernador Guillermo García, quien al ser de confianza del Senador Larraín y del Diputado Urrutia, queda libre de la opinión de la comunidad; conciudadanos, no se extrañen si algún político de la Democracia Cristiana, el día de mañana, si la concertación vuelve al poder, ocupe este lugar. Por eso que la idea de votar para elegir gobernador, tiene aire democrático que sería agradable de respirar.
He dejado pasar unos días para hacer un análisis cierto y certero frente a los ocurrido el día 8 del presente mes y que ha sido un tema de todos los cauqueninos y que nos afecta desde el común de los mortales hasta aquellos que siempre ocupan los nexos cómo son los rubros de la productividad de Cauquenes y que por lógica y consecuencia dan oxigeno al comercio de Cauquenes, porque son entes que no se pueden desprender, es decir es cómo una red que se ha tejido en la economía comunal, Regional y nacional; el perjuicio es mayor y con daños cuantiosos porque involucra el trabajo que se desprende de todo un aparato productivo en esta comuna específicamente.
Hoy se cuestiona por una gran cantidad de Cauqueninos y en ello me sumo, en el sentido de ser engañados por la autoridad Regional, por cuánto lo hago saber porque jamás entraré en situaciones difusas al respecto y voy a dar a conocer el porqué de la queja y malestar de muchos y de la suscrita, en honor a la verdad a la que acostumbro abrazar.
1º La presencia de la autoridad comunal en la manifestación ciudadana no fue bien vista por los convocados, quienes muchos estando en el lugar se retiraron para no verse involucrados en situaciones de respaldo a quién ha sido uno de los causante de muchas situaciones difusas en las políticas a seguir a favor de la comuna y de sus habitantes,
Una preocupación real que se suma a todas las pasada en lo rural en Cauquenes, con terremoto 2010, comienzo 2012 un gigantesco incendio, donde nos entrega como consecuencia el quedar sin nada y en muy malas condiciones de vida.
En una reunión de agricultores en el INIA donde se hizo presente una red de Instituciones relacionadas con el Agro para entrega en público de cheques de incentivos y con un lavado de conciencia donde se le insiste al que recibe que es un poco menos regalo del gobierno, cuándo la verdad es una entrega de dineros del estado ese que componemos los chilenos y que los mismos agricultores depositan en el ítem de impuestos, es decir lo pagan de distintas formas, por lo tanto ese regalo ha sido el sacrificio de los que laboran la tierra, y además el que ayuda a pagar a todos los funcionarios públicos que intervinieron en un aparataje que era impresionante.
Entre ellos estaba la presencia de una consultora que hace los estudios de este embalse y que lo comenzó a explicar ante los asistentes que eran más afuerinos que Cauqueninos, luego una Sra. irrumpió para increpar al gobierno por la nula participación de los lugareños donde se pretende realizar este embalse, cómo lógica de preocupación de una mujer que su vida circunda en el entorno rural por años, hizo saber su sentir cómo persona frente a lo que relataba el señor de la consultoría de estudios de este embalse y una fuerte crítica por lo que se pretende realizar sin consulta a los que deben dejar sus tierras en pos de otros que ni siquiera se sabe quiénes son los que tocaran esos regadíos y si esas aguas pasaran a privados para venderlas como sucede en la sexta Región y que es parte de ese negocio un personaje que tiene relación con una de las Instituciones del Agro, es decir el tema de esa mujer dueña de un predio, no era en vano, porque hay mucha agua bajo el puentey la verdad es que se mojan unos pocos.