Fuente: TeleCauquenes.cl

    Director de Telecauquenes - Presente

    De mi consideración:

    Le saludo muy cordialmente a Usted, y sé que su medio es único y pluralista es que me dirijo para publicar mi nota.

    Como Concejal de la Comuna de Cauquenes, nuestro Cauquenes a cumplido 269 años de su fundación, a sufrido algunos cambios que siempre han ido en desmedro de nuestra tierra cauquenina, el pasado sismo del 27 de febrero del 2010 último terremoto que sacudió gran parte del territorio nacional siendo las más perjudicada nuestra  comuna con más de 9000 casas destruidas de ese fatídico día 27 de febrero a la fecha vemos  como sigue tardando la reconstrucción.

    Hemos visto desaparecer instituciones y nadie levanta la voz nos habían quitado la calidad de provincia donde todo se lo habían llevado a la ciudad de Linares, pero hoy somos la conocida provincia de Cauquenes, la mas pobre, con el percápita más bajo del país, con una agricultura que no es valorada, somos la puerta sur de la Región del Maule.

    Por Patricio Torres, Miembro de la Red Ciudadana de Cauquenes y Presidente de Perspectiva Joven

    Ciudadanos cauqueninos dan vida a un movimiento de la sociedad civil. Abogan por que los cauqueninos construyan en colectividad el lugar donde quieren vivir. Para ello fomentan la Participación Ciudadana en temas de Interes Público.

    La Red Ciudadana de Cauquenes es una iniciativa abierta, democrática, pluralista  y en crecimiento que vincula a diferentes organizaciones de la Sociedad Civil Cauquenina, que a su vez participa de una Red de carácter Nacional, que involucra ciudades desde Valparaíso hasta Chiloé, del mismo modo, se es parte de una movimiento a nivel Latinoamericano, con presencia en otros siete países.

    Actualmente la red local de Cauquenes está compuesta por un grupo impulsor que alberga a representantes de una decena de organizaciones de la comuna de Cauquenes, además de "ciudadanos de a pie" que se ido integrando paulatinamente, quienes trabajan para dar cumpliento al objetivo central, el cual va dirigido al mejoramiento y profundización de la democracia por medio del fomento de la Participación Ciudadana en los temas de Interés Público.

    Por  Francisco Urrutia, abogado


    Queremos candidatos dispuestos a ser evaluados por las promesas que hacen. A ser aplaudidos si las cumplen y removidos de sus cargos si no lo hacen. Por ellos sí estamos dispuestos a votar. ¿Quién se inscribe?

    A muchas personas ya no nos basta con ejercer nuestros derechos ciudadanos votando cada cuatro años por algún candidato. Nuestro país ha cambiado y por todas partes aparecen espontáneamente movimientos ciudadanos que quieren incidir en la política pública local, regional y nacional. Ya no sólo aparecemos reclamando, sino con nuevas y creativas propuestas para mejorar la calidad de vida en nuestros territorios. Lo lamentable es que rara vez encontramos eco de estas iniciativas en las personas que hemos elegido para que gobiernen. El divorcio es casi total.

    Uno de estas expresiones ciudadanas está ocurriendo en la Red Nacional por Territorios Justos y Sustentables, que agrupa a más de 100 organizaciones sociales a lo largo de Chile. 

    Nos aburrió lo que presenciamos: en cada elección nos ofrecen candidatos impuestos por las cúpulas partidarias, sin relación directa con la ciudadanía, ni con nuestras preocupaciones o propuestas. Llegamos a las urnas para ratificar con nuestro voto a los “ungidos”, sabiendo de antemano el resultado. Así lo permite el sistema binominal (Congreso Nacional) o cifra repartidora (Municipales). Son pocas las sorpresas. Y es imposible después cobrar lo que nos prometen durante la campaña. La mayoría de las cuentas públicas se transforman en monólogos en que cada autoridad dice lo que buenamente ha querido hacer, en absoluta autocomplacencia, sin vinculación alguna de su gestión con la ciudadanía.

    Por Ivan Salazar Aguayo, Co-editor Cauquenino.Com

    Siempre me llama la atención las distintas emociones que genera el blog ciudadano Cauquenino.Com en la gente. Hay quienes lo aprecian y admiran por su independencia y autonomía de los poderes locales, por publicar con atrevimiento lo que debe ser conocido por todos.

    A otras personas les provoca recelo aparecer en el blog,  por el temor de ser juzgados, y algunas veces crucificados por los comentarios de coterráneos conocidos o anónimos que se escudan en nombres falsos. Hay de todo en la viña del señor. Y también existen autoridades políticas de turno que no les gusta derechamente la visión crítica, aguda y perspicaz de algunos ciudadanos sobre su gestión o proceder. O les causa dolor de cabeza las denuncias que hacen usuarios molestos por abusos o mala atención de los servicios públicos, por nombrar algunos fenómenos.

     Pero más allá de las opiniones y emociones, siento que este espacio virtual y ciudadano que ya va para celebrar sus 5 años de existencia, se ha ido ganando un lugar en la vida cotidiana de muchos coterráneos. Y ha aportado a la creación de una cultura cívica más empoderada, y más vigilante del quehacer público.

    Por Julio González Orellana. - Presidente ONG Federico Albert Taupp

     La Provincia de Cauquenes se encuentra alejada de los grandes centros urbanos, hasta de la Carretera Panamericana, columna ver tebral del país, que marca en gran medida los niveles de desarrollo de las ciudades. Es por ello, que durante un par de décadas, hemos planteado la necesidad imperiosa de generar redes comunales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Al respecto, es de vital importancia que las escuelas, liceos, organizaciones de la sociedad civil, municipios, empresas, clubes deportivos, etc., generen redes que les permitan salir de su aislamiento.

     Si a nivel nacional es difícil generar estas redes de desarrollo y apoyo, ustedes se imaginarán que es extraordinariamente complicado intentarlo a nivel internacional, a pesar que hay varios cientos de hijos nacidos en la Provincia de Cauquenes, que viven en el extranjero o que viajan regularmente a otros lugares, que bien podrían (… si aún les queda algún recuerdo y amor por su terruño…), vincularnos con el mundo exterior, que tantas posibilidades ofrecen de aprendizajes, redes, intercambios, apoyos, etc.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.