Por Germán Chamorro Peña Sample Image

    Coterráneos, este viernes 13 de noviembre del 2009, a las  19:30 horas, en la Comuna de Providencia, Región Metropolitana, un grupo de cauqueninos y de otras latitudes, concurrimos al lanzamiento de otro hermoso libro de poemas, que esta vez lleva por nombre “Espinales”, de la autora cauquenina Eliana Segura Vega. 

    No saben la satisfacción que se siente, cuando un coterráneo que se encuentra lejos de su tierra, hace patria y nada menos en la capital de nuestro país, en forma sencilla y una recepción muy cariñosa para todos los asistentes. 

    El evento, estuvo muy ceremonioso y plagado de emociones, ya que al momento de que se leían los distintos poemas, por sus amigos y amigas poetas, a cada uno de nosotros, incluso los que no somos unos expertos en poesía, nos llegaba claramente cada mensaje, de amor, de idealismo, de esperanza, de locura, vivencias de nuestra tierra, incluso de crítica al mundo en el que vivimos, en especial a la realidad de nuestro país.

    Este correo ha sido enviado mediante http://www.cauquenino.com/portal desde  juan hormazabalSample Image <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> 

    Junto con saludarlo y desearle  el mayor de los éxitos en su labor, me he tomado la libertad   de escribirle un texto para solicitarle si usted, pudiera publicarlo en su pagina social. 

    Dicho  texto  se basa en la política, ya que en los próximos dos meses nos veremos enfrentados a unas nuevas  elecciones Presidencias, considerando que este fragmento de uno los ensayos de la política que he escrito, nos puede ayudar a pensar y meditar mas sobre si la política es realmente buena.Sin embargo, a pesar del poco o mucho  tiempo transcurrido desde  que asumió su Excelencia la Presidenta de la República Sra. Michelle  Bachelet Jeria, nuevamente nos aproximamos a  un nuevo escenario político.

    Fuente: Diario La Nación - Por Rodolfo Aranda Villanueva - Cauquenino - Ingeniero Comercial Sample Image

    La huella de carbono se está transformando en un requisito que será cada vez más relevante para la exportación de productos a los países desarrollados. La legislación sobre los inventarios de CO2 se rige internacionalmente a través de la norma ISO 14.064, que permite un catastro de las emisiones de carbono de las empresas, además, de los aportes de reducción y la publicación de todos estos datos, pero la norma no abarca la totalidad del proceso productivo como lo son los proveedores y el transporte.

    En Chile, numerosas empresas están asociadas a ISO y al uso de sus normas y, además está en desarrollo la norma ISO 14.067, para el sistema de cálculo de huellas de carbono y su etiquetado, incorporando otras partes del proceso productivo, hasta llegar al consumidor final, sin embargo, aún no hay detalles sobre su fecha de promulgación.

    Por Marina Figueroa Rivas - Fotos Gentileza de Revista MOTIVUS

    Como un regalo para el espíritu, seSample Image puede denominar, el nuevo libro de la poetisa Eliana Segura Vega denominado "Pitao", cuyo lanzamiento se efectuó en el aula magna del Liceo de niñas el día 2 de Octubre del presente. 

    Ya el titulo del libro, correspondiente a un árbol de la zona, nos anticipa un contenido, que pese a representar los sentimientos y emociones universales del hombre, tienen un sello auténticamente Cauquenino: Ligados al olor de la arcilla, al de la tierra mojada por las profusas lluvias invernales, a los aromas de hiervas, plantas y frutos del entorno.

    Es un libro para deleitarse e identificarse en nuestras diferentes etapas de la vida, ya que nos recuerda nuestra sana audacia, impulsos y alegrías, nacidos en la complicidad de las aulas estudiantiles, marcadas por el singular tañido de la campana; nuestra estancia en los hogares de antaño, perfumados por el olor de los guisos caseros confeccionados con especies de primera mano, frutos de la crianza y la siembra de los huertos caseros: Nos recuerda el vecindario y entorno antiguo donde se desenvolvió nuestra niñez y juventud, con sus particulares paisajes y costumbres. 

    Sample ImagePor Marìa Georgina Yáñez Molina 

    Cauquenes ha querido hacer una observación al respecto, lo que aquí se va a plantear no es de estos tiempos, es de años atrás y que lo han seguido los ediles, sin siquiera reparar en ello.

    En nuestro Cementerio General (hoy Municipal)se ha terminado con el respeto a nuestrosSample Image muertos, se ha hecho muy notoria y marcada discriminación sin límites dentro del quehacer de las autoridades comunales, han optado por terminar con las avenidas del mismo para dar cabida a lo que llamo “mansiones después de”, es decir existe una notoria división de clases sociales hasta después de la vida.

    Cómo digo, esto ha sido en mandatos anteriores, es cuestión de hacer averiguaciones y lo verán, no se ha tenido respeto por aquellos que no tienen los recursos para edificaciones y más se han tomado las avenidas de descanso para muchos, para dar cabida a estas casas que un poco más las empiezan ampliar también.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.