Revista MOTIVUSSample Image

    Como es tradicional la llegada de los ex alumnos marca el inicio del aniversario del Liceo Antonio Varas de la Barra, el quinto liceo mas antiguo del país.

    Este año era un poco distinto el ex alumno mas antiguo y presidente honorario esa noche no estaría, sin lugar a dudas estaba ahí, de una u otra forma. Anticipadamente se le comenzaron a rendir homenajes como por ejemplo la inauguración del primer campeonato de básquetbol copa Sixto González, certamen que precisamente gano el cuadro del LAV. 

    La noche de recibimiento de los ex alumnos, luego del acto tradicional se dio inicio al lanzamiento de la edición de la Revista liceana Trampolín que luego de 22 años fue reeditada por el centro general de alumnos. 

    El sábado muy temprano estaba programada la romería a la tumba donde descansan los restos de don Sixto, tema que trataremos en la edición próxima.

    Por María Georgina Yáñez Mólina Sample Image

    El ser humano tiene crecimiento personal cuándo tiene las experiencias y las entrega a los demás, cuándo ve, vive y está dentro de una sociedad por lo tanto analiza para comunicarlo, cuándo sabe trasmitir lo que lo demás quieren piensan y no pueden expresarlo, cuándo sabe escuchar al otro, cuándo toma los temas dentro de los márgenes de respeto a los demás, cuándo se presenta de verdad a los demás con nombre y apellido, cuándo hace referencia al tema expuesto y no va a lo personal, eso denigra a quién lo hace.

    La vida le ha enseñado valores y éstos se han adosado a su ser que es muy difícil arrancarlos para quedar intacta, pues saldría algo más al tratarlo de hacer, por lo tanto no lo intenta ,porque no va en el ser cambiar algo que se ha arraigado por siempre. Hoy estamos en un mundo donde se tergiversan las palabras, dónde la falencia de comprensión lectora hace que no se entienda algo y esto se traduce en una violencia escrita con niveles muy bajos en el lenguaje que no parecen ser opiniones o debates, es decir la agresión es parte de una carencia de no comprender lo que se escribe, dice o no tener la capacidad de convicción frente a los demás.(caso de los candidatos hoy en día) Para escribir y entregar un tanto de enseñanza a los jóvenes de hoy, hay que tener visión de futuro y a su vez saber que se está entregando un comunicado y este debe ser muy bien redactado, esto para el que escribe trae serios problemas porque algunos no lo entienden y comienza una batería de ofensas personales saliéndose del tema dado.

    Fuente: Diario La Aurora de Chanco - Por Julio González Orellana - Magíster en EducaciónSample Image (U. C.) - Presidente ONG FAF 

    Como en todas partes, también en Chanco tenemos dificultades: Desempleo, potencial termoeléctrica a carbón, déficit habitacional, ausencia de una cultura agro-eco-turística-temática, etc. “La irreflexión es la inconsciencia en toda su actividad” (anónimo), lo que por sí ya es un problema. Los problemas de Chanco hay que pensarlos, analizarlos, conversarlos, discutirlos y solucionarlos.  

    En este artículo abordaré las Necesidades Habitacionales de Chanco, ya que hay más de 300 familias esperanzadas en lograr el sueño de la “Casa Propia”. En Chanco, existen 4 Comités Habitacionales: ”Villa Paraíso”, con casi 50 familias (antes eran más de 100); “Paraíso Colonial”, con más de 100 familias; “San Martín”, con alrededor de 70 familias; y “Padre Hurtado”, con unas 100 familias. 

    Por Humberto Aqueveque Diaz

    Active ImageIncreible, después de 19 años de democracia, aún no logramos saldar la discusión sobre qué tipo de sociedad  aspiramos a vivir; una en la que los individuos son los que fijan sus planes de vida y el Estado se encarga de garantizar el acceso igualitario a derechos, o una de esas sociedades jerarquías,  predeterminadas, donde las posibilidades de cada individuo dependerán absolutamente del lugar que ocupe. Por mi parte avanzada la primera década del siglo XXI, no creia que seguiríamos sufriendo restricciones a los derechos, pero que va, este es Chile.

    El reciente dictamen de la Contraloría hace esto en particular al restringir el derecho de la mujer a decidir sobre su salud reproductiva. Sobre el requerimiento que hiciera la Asociación de Municipalidades para que se fijara administrativamente el alcance del fallo del Tribunal Constitucional sobre la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), es aberrante, si bien dicha resolución  no dice nada nuevo, por lo menos nada que  sea contradictorio con el fallo del Tribunal Constitucional, la cual fue rechazada por el gobierno, las organizaciones gremiales de la salud, de las organizaciones de mujeres, las de derechos humanos, las organizaciones de jovenes, y en general la mayoria  de los chilenos.

    Por Carlos  Asquet  Jaque, Profesor de Estado en CastellanoSample Image

    Imposible que no asome la nostalgia, cuando se visita la antigua escuela “73”.

    Hace algunos días atrás, casualmente entré a recorrer el inolvidable establecimiento que cobijó mis infantiles quimeras. Me impresionó la soledad, me asombró la ausencia aturdidora del bullicio pueril que alguna vez dio vida a mi recordada escuela.  ¡Cómo olvidar al Sr. Ahumada!, riguroso y muy buen profesor de Educación Física, la dulzura y calidez de la Srta. Gladys Alvear Miranda, el profesionalismo de la Sra. Rolanda Canales, las clases de historia con Don Luis Arellano, cuando nos presentaba a aquellos paradigmas históricos, que en la sala de clases parecían revivir de gallardía: Prat, O”Higgins, San Martín, Manuel Rodríguez, ingresaban lentamente y para siempre, en la diminuta esencia de quienes en la imberbe circunstancia de nuestros días, visitábamos  la escuela para aprender.  ¡Cómo olvidar a Don René Sánchez Orellana!, quien combinaba de manera ejemplar, la severidad de la enseñanza de la disciplina y la mano fraterna y dulce a la hora de escuchar y aconsejar.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.