Amigos: me ha quedado dando vueltas el tema de las autopsias y la posible violación de los derechosSample Image religiosos de las personas y la dignidad humana por parte del Estado.

    No es menor el hecho, que gran parte de las autopsias suelen ser hechas por auxiliares, los que efectúan el proceso sólo para cumplir el protocolo (necrofilia, perversiones varias, venta de partes de cadáveres anidarían en este nivel).

    Hace algunos años escribí un texto sobre el asunto de la donación obligatoria de órganos, la que pretendió ser impulsa como ley de la República en esos momentos.   Se los hago llegar, tal vez sirviera para exponer el tema respeto a los fallecidos y generar el necesario y saludable debate público.  

    Saludos Juan Contreras Bustos – e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -  desde Curanipe

                                                       **************************************

     Trasplante de órganos en Chile ¿cadáveres al mejor postor?

    Fuente: Granvalparaíso.cl - domingo, noviembre 30, 2003

    A diferencia de los pueblos ancestrales, que santificaban la muerte, nuestra sociedad la degrada y pretende convertir el tráfico de órganos en un lucrativo negocio

    Fuente: www.cepechile.blogspot.comSample Image - Por Marco Antonio Bejar

    El Ministerio de Educación está llamando a los distintos municipios del país a presentar programas que contribuyan al mejoramiento de la gestión municipal en educación. Para ello financiará iniciativas que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión y por tanto la calidad de la educación, impulsando el establecimiento de un sistema permanente de mejoramiento de la calidad de la gestión educativa municipal.

    Los programas propuestos deberán presentarse en la Secretaría Regional Ministerial correspondiente a más tardar el viernes 27 de febrero de 2009 y en la página Web www.comunidadescolar.cl  a más tardar el viernes 6 de marzo de 2009. No se considerarán programas presentados después de esta fecha.

    Por María Georgina Yáñez Mólina Sample Image

    Dentro de los parámetros conceptuales la Cooperativa Vitivinícola Lomas de Cauquenes ha optado por llevar a cabo una elección de Directorio Titular y suplentes, Los socios cooperados después de haber constatado muchas irregularidades que los estaban llevando a una deficiencia presupuestaria en sus bolsillos por una serie de medidas que estaban en contra de cada cual y que obligó a muchos a tomar determinaciones adversas el año pasado, hoy ha caído por su propio peso la Administración anterior ,obligando a la renuncia a todos los Directores Titulares en una reunión anterior, e incluso pidiendo la renuncia de dos consejeros suplentes que no se llevó a cabo la vez anterior y estos obviaban el clamor a voces de una asamblea, lo que detonó en una indignación generalizada de los asistentes quienes solicitaron llevarlo a votación, y que la verdad que la gente los sacó del cargo con mayoría absoluta.

    Por María Georgina Yáñez MólinaSample Image

    Las Instituciones hoy no funcionan o se hace todo a medias. Es importante hoy dar a conocer un problema que se está dando en nuestra Provincia desde hace varios meses y que no hay una solución real a ello y eso trae cómo consecuencia indignación y a su vez palpar una realidad espeluznante.

    Hace meses que estamos con el Instituto Médico Legal funcionando mal, es así que en un tiempo como por ejemplo para el fallecimiento de Saúl Moraga Truco, no se pudo hacer la autopsia en Cauquenes y fue derivado a otra Provincia, si no me equivoco Linares, hoy al fallecer otro hombre muy conocido por la gama de actividades entre ellas concejal de la comuna ,comerciante, político, detenido en tiempos difíciles y que escapó de ser ejecutado me refiero a Juan León Casas Cordero, tampoco pudo hacérsele la autopsia aquí debido a que el Instituto Médico Legal no está funcionando a toda su capacidad y más aún esto deriva en una mínima preocupación de nuestras Autoridades por el sentimiento del otro y esto decanta en  insensibilidad social.

    Por María Georgina Yáñez MólinaSample Image

    La despreocupación y la falta de respeto hacia la comunidad de Pelluhue, es la que se debe dar a conocer al mundo, porque debemos entregar el acontecer cotidiano con verdad y responsabilidad.

    Muchas personas se han acercado para manifestar su malestar por el desmerecimiento que existe hoy hacia su tierra comunal, más aún creen que existen niveles de comunas, y ellos están en el último, es decir discriminación absoluta.

    Sample ImageHace mucho tiempo que esta comuna está sumida en problemas de las Autoridades Comunales y no hubo respuesta oportuna a los requerimientos, la ofuscación de unos cuántos hicieron un caos y otros se defendían que la Instituciones estaban funcionando todo eso fue una frase que al correr del tiempo se ha comprobado que no se estaba cumpliendo y hoy vemos con estupor que se ha desatado en el país un cáncer que es peor cómo "la corrupción",muchos defienden que no es así, pero es muy comprensible que lo hagan, pues han profitado de un Estado que lo han hecho estar al servicio personal y no de toda la sociedad chilena.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.